robot de la enciclopedia para niños

Josefina Romo Arregui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josefina Romo Arregui
Información personal
Nacimiento 1909
Madrid
Fallecimiento 1979
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, docente y crítica literaria
Seudónimo María Sola
Género Poesía y ensayo

Josefina Romo Arregui (nacida en Madrid el 27 de mayo de 1909 y fallecida en Madrid el 3 de diciembre de 1979) fue una destacada poeta, profesora, investigadora y crítica literaria española del siglo XX. Su trabajo ayudó a entender mejor la literatura de su tiempo.

¿Quién fue Josefina Romo Arregui?

Josefina Romo Arregui fue una mujer dedicada al estudio y a la escritura. Nació en Madrid y allí realizó gran parte de su formación académica.

Sus años de estudio y amistad

Josefina estudió el Bachillerato y luego se doctoró en Filosofía y Letras en Madrid. También amplió sus conocimientos en la ciudad de Burdeos, Francia. Recibió becas para estudiar en varias ciudades de Europa, lo que le permitió conocer diferentes culturas y formas de pensar.

Durante sus años universitarios, Josefina hizo una gran amistad con Alfonsa de la Torre, otra importante escritora. Incluso escribió el prólogo para el libro Égloga de Alfonsa en 1943.

Una carrera brillante en la enseñanza

Josefina Romo Arregui se licenció y doctoró con un Premio Extraordinario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. Su tesis doctoral fue sobre el escritor Núñez de Arce.

En 1947, se convirtió en profesora de Lengua y Literatura españolas, y también de Literatura hispanoamericana en la Universidad de Madrid. Además, estuvo a cargo del curso de Literatura Universal. Tuvo alumnos muy talentosos que luego se hicieron famosos, como Xesús Alonso Montero, Carlos Bousoño, Alfonso Sastre, Alfonso Paso, Fernando Lázaro Carreter y Concha Zardoya. Por las tardes, también trabajó como investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Su contribución a las revistas literarias

Josefina no solo enseñaba, sino que también impulsó la difusión de la literatura. Fundó la revista Alma junto a Miguel Ángel de Argumosa. Además, editó Cuadernos Literarios desde 1942 hasta 1952.

También fue la encargada de una importante colección de poesía que había sido fundada por la reconocida escritora Carmen Conde. Josefina participó en recitales de poesía en el Teatro Lara en 1948, compartiendo escenario con otras poetas como Josefina de la Torre, Alfonsa de la Torre y Dolores Catarineu.

Una nueva etapa en Estados Unidos

En 1958, Josefina Romo Arregui se mudó a Nueva York. Fue animada por Diana Ramírez de Arellano, quien había sido alumna suya. En Estados Unidos, continuó su labor docente.

Enseñó Literatura española e hispanoamericana en el City College de la Universidad de Nueva York. A partir de 1963, también dio clases en la Universidad del Estado de Connecticut. Su influencia se extendió en el ámbito cultural hispanoamericano.

Fue miembro del Centro de Estudios sobre Lope de Vega de la Hispanic Society, consejera de la Revista Interamericana, asesora literaria de la Asociación Puertorriqueña de Escritores y Presidenta Honoraria del Ateneo Portorriqueño de Nueva York.

El regreso a España

En 1978, Josefina regresó a España debido a una enfermedad. Pasó sus últimos días entre Villanueva del Pardillo y Mirasierra. Falleció un año después, en 1979, y sus restos descansan en el cementerio de Villanueva del Pardillo.

¿Qué obras escribió Josefina Romo Arregui?

Josefina Romo Arregui escribió tanto libros de poesía como trabajos de investigación. Su poesía era de estilo tradicional, lo que significa que usaba formas y temas clásicos, sin seguir las corrientes más modernas de su época. A menudo, sus poemas tenían un tono espiritual o religioso, pero sin intentar dar lecciones.

Su trabajo poético fue reconocido y aparece en la antología de Carmen Conde de 1954, titulada Poesía femenina española viviente.

Libros de poesía (Poemarios)

  • 1932 La peregrinación inmóvil
  • 1950 Cántico de María Sola (escrito entre 1946 y 1948)
  • 1955 Isla sin tierra: poema
  • 1964 Elegías desde la orilla del triunfo
  • 1968 Poemas de América
  • 1968 Auto Antología

Trabajos de investigación

  • 1944 Cuentistas españoles de hoy
  • 1946 Vida, poesía y estilo de D. Gaspar Núñez de Arce
  • 1979 Poetas románticos desconocidos: Concepción de Estevarena, 1854-1876

¿Qué reconocimientos recibió?

La trayectoria de Josefina Romo Arregui ha sido reconocida de varias maneras a lo largo de los años.

Placa conmemorativa en Madrid

En la calle Arrieta, número 14 de Madrid, se colocó una placa en su honor. Fue puesta por la Casa de Puerto Rico en España, dos años después de su fallecimiento. Esta casa fue su hogar antes de que se mudara a Nueva York.

Homenajes musicales y literarios

En 2020, la cantante, compositora y pianista Sheila Blanco lanzó su álbum de poesía musicalizada llamado Cantando a las poetas del 27. En este álbum, Sheila Blanco rinde homenaje a Josefina Romo Arregui, incluyendo su poema "Pétalos, Quiero besarte la risa".

En noviembre de 2023, la Asociación cultural Memorare organizó un homenaje a la poeta en el "Centro Cultural Tamara Rojo" de Villanueva del Pardillo. Este evento buscó difundir y valorar su obra. Contó con la participación de su sobrina, Margarita Bru Romo, y la colaboración del Ayuntamiento local.

Ese mismo año, las editoriales Alba y Torremozas publicaron algunas de las obras de Josefina Romo Arregui, lo que permite que más personas conozcan su legado.

kids search engine
Josefina Romo Arregui para Niños. Enciclopedia Kiddle.