Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para niños
Datos para niños Tokio 2020 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XXXII Juegos Olímpicos de Verano | |||||
![]() |
|||||
Localización | ![]() ![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
205 11 326 |
||||
Eventos | 339 en 33 deportes olímpicos | ||||
Lema | «感動で、私たちはひとつになる» (en español: «Unidos por la emoción») |
||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 23 de julio de 2021 | ||||
Clausura | 8 de agosto de 2021 | ||||
Inaugurado por | Emperador Naruhito | ||||
Juramentos • Deportista • Juez • Entrenador |
Ryota Yamagata y Kasumi Ishikawa Masakado Kato y Asumi Tsuzaki Kosei Inoue y Reika Utsugi |
||||
Llama olímpica | Naomi Osaka | ||||
Estadio olímpico | Estadio Olímpico de Tokio | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, conocidos oficialmente como los Juegos de la XXXII Olimpiada, fueron un gran evento deportivo internacional. Se llevaron a cabo en Tokio, Japón, desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto de 2021.
Originalmente, estos juegos estaban programados para el verano de 2020. Sin embargo, debido a una situación de salud global, se decidió posponerlos un año. A pesar del cambio de fecha, mantuvieron el nombre de "Juegos Olímpicos de Tokio 2020".
Tokio fue elegida como ciudad anfitriona el 7 de septiembre de 2013, durante una reunión del Comité Olímpico Internacional en Buenos Aires, Argentina. Esta fue la segunda vez que Tokio organizaba unos Juegos Olímpicos de Verano; la primera fue en 1964.
Contenido
- ¿Cómo se eligió Tokio como sede?
- Símbolos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
- El impacto de la situación de salud global
- El recorrido de la antorcha olímpica
- Sedes e instalaciones deportivas
- Deportes en Tokio 2020
- Países participantes
- Medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
- Transmisión de los Juegos
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se eligió Tokio como sede?
La elección de la ciudad anfitriona para los Juegos Olímpicos es un proceso importante. Varias ciudades de todo el mundo presentan sus propuestas al Comité Olímpico Internacional (COI).
El proceso de selección
El COI anunció en 2011 el calendario para que las ciudades presentaran sus candidaturas. Seis ciudades mostraron interés inicialmente: Bakú, Doha, Estambul, Madrid, Roma y Tokio.
En mayo de 2012, el COI seleccionó a las tres finalistas: Tokio, Estambul y Madrid. La decisión final se tomó el 7 de septiembre de 2013 en Buenos Aires, Argentina. Tokio ganó la votación en la segunda ronda con 60 votos.
Símbolos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Cada edición de los Juegos Olímpicos tiene símbolos únicos que la representan.
El logotipo oficial
El logotipo de Tokio 2020 fue diseñado por Asao Tokolo. Está formado por 45 cuadrados y rectángulos de color azul índigo y blanco. Estas formas se unen para crear un círculo, que simboliza la diversidad cultural y la unión a través del deporte.
El diseño se inspira en un patrón tradicional japonés llamado ichimatsu moyo, que era popular en el Período Edo. Este patrón busca mostrar la elegancia y sofisticación de la cultura japonesa. El comité organizador tuvo que elegir este diseño después de que la primera opción fuera cambiada por tener un parecido con otra obra.
Las mascotas: Miraitowa y Someity
Las mascotas oficiales de los Juegos fueron Miraitowa (para los Juegos Olímpicos) y Someity (para los Juegos Paralímpicos). Ambas fueron creadas por Ryo Taniguchi.
El nombre Miraitowa combina las palabras japonesas "mirai" (futuro) y "towa" (eternidad). Someity viene de "somei-yoshino", un tipo de flor de cerezo muy conocida en Japón. Las mascotas tienen el mismo patrón ajedrezado que el logotipo, mezclando la tradición con un estilo moderno y futurista.
Las mascotas fueron elegidas a través de un concurso público. Luego, estudiantes de primaria en Japón votaron para seleccionar las finalistas. La presentación oficial de Miraitowa y Someity fue el 22 de julio de 2018.
Las medallas: un mensaje de sostenibilidad
Las medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron diseñadas por Junichi Kawanishi y presentadas el 24 de julio de 2019. En el frente, muestran a la diosa de la Victoria sobre el estadio Panathinaikó. El reverso tiene una forma circular con el logo de Tokio 2020.
Un detalle muy especial de estas medallas es que fueron fabricadas con materiales reciclados. Se usaron desechos electrónicos y teléfonos móviles viejos que la organización recolectó mediante donaciones. Esto se hizo para crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la sostenibilidad.
El impacto de la situación de salud global
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se vieron afectados por una situación de salud global que surgió en 2020. Esto generó preocupación sobre cómo afectaría a los atletas y visitantes.
El 24 de marzo de 2020, el primer ministro japonés y el presidente del COI acordaron posponer el evento. La decisión se tomó para asegurar la seguridad de todos los participantes, ya que algunos países como Australia y Canadá habían anunciado que no participarían si los juegos se realizaban en la fecha original.
Las nuevas fechas se anunciaron una semana después: del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. A pesar del aplazamiento, se decidió mantener el nombre "Juegos Olímpicos de Tokio 2020" por razones de continuidad. Esta fue la primera vez en la historia que unos Juegos Olímpicos se posponían, aunque algunos se habían cancelado en el pasado debido a conflictos mundiales.
El recorrido de la antorcha olímpica
La llama olímpica es un símbolo muy importante de los Juegos. El diseño de la antorcha de Tokio 2020 se presentó el 20 de marzo de 2019. Fue creada por Tokujin Yoshioka y tiene forma de flor de cerezo (sakura), con cinco pétalos que representan los cinco continentes.
La antorcha mide 71 centímetros y pesa 1.2 kilogramos. Un detalle significativo es que el metal utilizado para fabricarla provino del aluminio reciclado de las viviendas construidas para las personas afectadas por el terremoto y tsunami de Japón de 2011.
La llama se encendió en el Templo de Hera en Grecia el 12 de marzo de 2020. Luego, viajó a la prefectura de Fukushima en Japón para iniciar su recorrido por el país el 25 de marzo de 2021. Finalmente, llegó a Tokio el 23 de julio de 2021, donde encendió el pebetero olímpico en el Nuevo Estadio Olímpico.
Sedes e instalaciones deportivas
Para los Juegos de Tokio 2020, se construyó un Nuevo Estadio Olímpico en el mismo lugar donde estaba el antiguo estadio de los Juegos de 1964. Este nuevo estadio se inauguró el 1 de enero de 2020.
La organización de los Juegos concentró las sedes en dos áreas principales:
- La Zona de la Herencia: Utilizó algunas instalaciones de los Juegos de 1964.
- La Zona de la Bahía de Tokio: Ubicada en la Bahía de Tokio, incluyendo islas artificiales.
Estas dos zonas se conectaban, formando una especie de símbolo de infinito. La Villa Olímpica, donde se alojaron los atletas, se construyó en el punto donde se unían ambas zonas. Además, algunas ciudades fuera de Tokio, como Fukushima y Sapporo, también fueron sedes para eventos como el fútbol y el béisbol.
Deportes en Tokio 2020
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 incluyeron todos los deportes de la edición anterior, Río de Janeiro 2016. Además, se añadieron cinco deportes nuevos para hacer los juegos más atractivos para los jóvenes:
Estos nuevos deportes se sumaron a otros populares como el Atletismo, la Natación, el Baloncesto, la Gimnasia y el Fútbol, entre muchos otros. En total, se disputaron 339 eventos en 33 deportes diferentes.
Países participantes
En los Juegos de Tokio 2020, participaron atletas de 205 países y un equipo de atletas refugiados. En total, más de 11,000 deportistas compitieron.
Un caso especial fue el de Rusia. Debido a una decisión de la Agencia Mundial Antidopaje, los atletas rusos no pudieron competir bajo la bandera o el nombre de su país. En su lugar, participaron bajo el nombre de "Comité Olímpico Ruso" (ROC) y con una bandera neutral.
Corea del Norte anunció que no participaría en los Juegos debido a preocupaciones por la situación de salud global. Por otro lado, Guinea inicialmente dijo que no iría, pero luego cambió de opinión y sí envió a sus atletas.
Medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Aunque los Juegos Olímpicos son una competencia entre atletas y no entre países, es común llevar un registro de las medallas que gana cada nación. El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó por primera vez este medallero en su sitio web oficial.
La tabla a continuación muestra los diez países con más medallas, ordenados primero por el número de medallas de oro, luego de plata y finalmente de bronce.
País organizador (Japón)
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
39 | 41 | 33 | 113 |
2 | ![]() |
38 | 32 | 19 | 89 |
3 | ![]() |
27 | 14 | 17 | 58 |
4 | ![]() |
22 | 20 | 22 | 64 |
5 | ![]() |
20 | 28 | 23 | 71 |
6 | ![]() |
17 | 7 | 22 | 46 |
7 | ![]() |
10 | 12 | 14 | 36 |
8 | ![]() |
10 | 12 | 11 | 33 |
9 | ![]() |
10 | 11 | 16 | 37 |
10 | ![]() |
10 | 10 | 20 | 40 |
Transmisión de los Juegos
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron transmitidos a millones de personas en todo el mundo. Empresas como Sony y Panasonic trabajaron con la emisora japonesa NHK para desarrollar tecnología de transmisión en 8K, una calidad de imagen muy alta.
En Estados Unidos, la cadena NBC fue la encargada de la transmisión. En Europa, Eurosport tuvo los derechos exclusivos para la mayoría de los países. Además, en algunos lugares, como Latinoamérica, la plataforma YouTube de Claro Sports también transmitió el evento en vivo.
La compañía de telecomunicaciones NTT Docomo en Japón colaboró con Nokia para preparar redes 5G, una tecnología de internet móvil muy rápida, a tiempo para los Juegos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2020 Summer Olympics Facts for Kids