robot de la enciclopedia para niños

Antonio León Ortega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio León Ortega
LeonOrtegaConAngelHuelva.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de diciembre de 1907
Ayamonte (Huelva)
Fallecimiento 9 de enero de 1991
Huelva
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Escultura

Antonio León Ortega (nacido en Ayamonte, Huelva, el 7 de diciembre de 1907 y fallecido en Huelva el 9 de enero de 1991) fue un importante escultor español. Se formó en Madrid y desarrolló un estilo único en la creación de imágenes religiosas en Andalucía durante el siglo XX.

Biografía de Antonio León Ortega

Antonio León Ortega nació en Ayamonte, una ciudad de la provincia de Huelva, el 7 de diciembre de 1907. Desde muy joven, mostró un talento natural para la escultura, creando sus primeras obras por sí mismo.

Formación y estudios en Madrid

Entre 1927 y 1934, Antonio León Ortega estudió en Madrid. Asistió a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, que hoy se conoce como Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí, tuvo maestros muy reconocidos como Mariano Benlliure, José Capuz, Manuel Benedito y Juan Adsuara, con quien también trabajó por un tiempo.

Durante estos años, estudió las esculturas religiosas de Castilla, especialmente en Valladolid y Zamora. Se interesó mucho por las obras de artistas como Gregorio Fernández y Alonso Berruguete.

Taller y vida en Huelva

Desde 1938, Antonio León Ortega trabajó en Huelva. Su primer taller estaba en la calle San Cristóbal, y lo compartía con el pintor Pedro Gómez. Este lugar no solo era una escuela de arte informal, sino también un punto de encuentro para artistas, poetas, médicos y escritores de la época. Era tan conocido que lo llamaban la "Academia de San Cristóbal".

En esta etapa, también estudió las esculturas religiosas de Sevilla, prestando especial atención a las obras de Martínez Montañés. En 1964, se mudó a un nuevo taller en la calle Médico Luís Buendía, donde trabajó hasta 1985. Una enfermedad lo obligó a dejar su actividad artística.

Estilo y legado artístico

A lo largo de cincuenta años de trabajo, Antonio León Ortega creó más de cuatrocientas obras. Hizo esculturas de diferentes tamaños y materiales, pero su material principal fue la madera.

Sus obras religiosas las creaba primero con un boceto. Luego, las esculpía directamente en madera usando gubias y mazos, siguiendo la forma tradicional de la escultura religiosa española que había aprendido de José Capuz y Juan Adsuara.

Creó muchas de las imágenes que se usan en la Semana Santa en Huelva y en Ayamonte. También hizo obras para muchos pueblos de las provincias de Huelva y Badajoz. Sus esculturas religiosas y civiles se encuentran en ciudades como Sevilla, Cádiz, Málaga, Cáceres, Salamanca, Pontevedra y Madrid, e incluso en Bélgica y Estados Unidos. Además, muchas de sus obras más pequeñas pertenecen a coleccionistas privados en España y América.

En su época en Madrid, también realizó esculturas de estilo modernista. Ejemplos de esto son el Retrato de Luna, que está en el Museo Manuel Benedito, y el Retrato de un compañero de BBAA.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen el Yacente, el Cristo del Perdón, el Ángel de la Oración, el Cristo de la Borriquita, el Jesús de las Tres Caídas, el Cristo de la Victoria, el Cristo de la Concepción, el San Cristóbal, la Virgen de las Angustias y la Virgen de los Ángeles en Huelva. En Ayamonte, destacan el Pasión, el Yacente de las Angustias, el Cautivo, el Cristo de las Aguas y la Virgen de la Paz. También hizo el Jesús Cautivo y Rescatado y el Nazareno de la Amargura de Beas, y el Nazareno de Moguer.

Archivo:Descendimiento de Huelva
Descendimiento de Huelva

Además de su trabajo como escultor, Antonio León Ortega fue un gran maestro. Dio clases de dibujo y modelado en su taller, en el Seminario Diocesano y en lo que hoy es la Escuela de Arte León Ortega.

Se dedicó principalmente a la escultura religiosa porque siempre le atrajo y porque sus creencias religiosas se mezclaban con su interés por la sociedad. Sus primeras obras religiosas tenían un estilo barroco, pero luego desarrolló un estilo personal más sencillo y con menos adornos.

En sus últimos años, trabajó hasta casi los ochenta. Su producción de esculturas fue de menor tamaño, ya que requerían menos esfuerzo físico. Su última obra fue el busto de Madame Cazenave.

Antonio León Ortega falleció en su casa de Huelva el 9 de enero de 1991. Fue velado en la Escuela de Arte León Ortega.

Obras destacadas

Esculturas públicas

Archivo:PlateroMoguer
Platero. Museo J.R. Jiménez. Moguer.

Esculturas religiosas y privadas

En España

Provincia de Huelva

Aljaraque

  • Nazareno, 1940, en la Parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios.
  • Ntra. Sra. de los Remedios, 1951, en la Parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios.
Archivo:Virgen de los remedios aljaraque
Nuestra Señora de los Remedios de Aljaraque
Archivo:Foto virgen de los remedios 2009
Foto virgen de los remedios 2009
Archivo:CristoPerdonHuelva
Cristo del Perdón (Huelva)

Aracena

Ayamonte

Archivo:Cautivo ayamonte
Cautivo de Ayamonte
Archivo:PasionAyamonte
Pasión de Ayamonte

Beas

  • Jesús de la Amargura (Señor de Clarines), Nazareno, 1943, en la Ermita Virgen de los Clarines.
  • Jesús Cautivo y Rescatado, 1947, en la Capilla del Sagrario.

Cartaya

  • Stmo. Cristo de la Vera Cruz, 1954, en la Iglesia Parroquial de San Pedro.

El Cerro de Andévalo

  • Virgen del Andévalo, 1953, en la Parroquia Ntra. Sra. de Gracia.
Archivo:AngelHuelva
Ángel de la Oración en el Huerto (Huelva)

Huelva

  • Jesús de la Humildad, Herodes y Sayones, 1942, en la Iglesia del Sagrado Corazón.
  • Ángel, Oración en el Huerto, 1943, en la Iglesia de la Concepción.
  • Cristo Yacente, 1943, en la Ermita de la Soledad.
  • Ntro. P. Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, 1945, en la Iglesia del Sagrado Corazón.
  • Cristo de la Victoria y 3 Sayones, 1945, en la Iglesia de San Sebastián.
  • Cristo del Perdón, 1946, en la Iglesia del Sagrado Corazón.
  • Cristo en su Entrada Triunfal, 1946, en la Iglesia de San Pedro.
  • Cristo del Amor, 1949, en la Iglesia del Sagrado Corazón.
  • Cristo de la Sangre, 1950, en la Iglesia de San Sebastián.
Archivo:CristoSangreHuelva
Cristo de la Sangre de Huelva
  • Grupo del Descendimiento: Cristo, Virgen, Magdalena, San Juan, José de Arimatea y Nicodemo, 1952 - 1953, en la Iglesia de San Pedro.
  • Virgen de las Angustias, 1958, en la Ermita de la Soledad.
  • Jesús del Calvario, 1973, en la Capilla de Jesús del Calvario.
  • Cristo de la Fe, 1975, en la Iglesia de Santa María Madre de la Iglesia.
  • Jesús Cautivo, 1985, en la Capilla de la Misericordia.

La Nava

  • Cristo de los Caminantes o las Virtudes, 1967, en la Ermita del Cristo de las Virtudes.
Yacente (Huelva)

Lepe

Lucena del Puerto

  • Jesús del Gran Poder, 1948, en la Parroquia de San Vicente Mártir.

Moguer

  • Jesús Nazareno, 1938, en la Ermita de San Sebastián.
  • Cristo del Amor y Ángel de la Oración en el Huerto, 1975, en la Ermita de San Sebastián.

Niebla

Archivo:CristoAguasAyamonte
Cristo de las Aguas (Ayamonte)

Palos de la Frontera

  • Santa María de la Rábida, Virgen de los Milagros, versión de León de la original del siglo XIV, 1966, en el Monasterio de La Rábida.
Otras Provincias de España

Badajoz

  • Cristo y Ángel en la Oración en el Huerto, 1956, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, Jerez de los Caballeros.

Madrid

  • Retrato de Luna, 1930, en el Museo Estudio de Manuel Benedito.
Archivo:JesusTresCaidasHuelva
Jesús de las Tres Caídas (Huelva) en el taller de San Cristóbal, 1945.

Salamanca

  • Santa María de la Rábida, Virgen de los Milagros, versión Original de León de la original del siglo XIV, 1965, obra privada.

Sevilla

Bélgica

Bruselas

  • Cristo, 1965, obra privada.

Estados Unidos

Stamford (Connecticut)

  • San Maximiliano, 1978, en la Holy Name Church.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio León Ortega Facts for Kids

kids search engine
Antonio León Ortega para Niños. Enciclopedia Kiddle.