robot de la enciclopedia para niños

José Capuz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Capuz
Información personal
Nombre en español José Capuz Mamano
Nacimiento 29 de agosto de 1884
Valencia (España)
Fallecimiento 9 de marzo de 1964
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escultor
Alumnos Cristino Mallo y José Francés Agramunt
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1959)

José Capuz Mamano (en valenciano, Josep Capuz i Mamano; Valencia, 29 de agosto de 1884-Madrid, 9 de marzo de 1964) fue un importante escultor español. Es conocido por su habilidad para combinar estilos clásicos con ideas modernas en sus obras.

¿Quién fue José Capuz?

José Capuz nació en Valencia en 1884. Su familia tenía una larga tradición de escultores, que venían de Italia desde el siglo XVII. Desde muy joven, José aprendió el arte de la escultura.

Sus primeros pasos como escultor

Su formación artística comenzó con su padre y su tío. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. En 1904, se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También trabajó en el taller de Félix Granda, un artista muy reconocido por sus esculturas religiosas.

Gracias a una beca, José Capuz pudo viajar a Roma. Allí conoció a José Nogué Massó, un pintor que más tarde lo retrató en 1910. Este retrato se puede ver hoy en el Museo Provincial de Jaén. Durante su viaje, también visitó otras ciudades importantes como Florencia, Nápoles y París, donde pudo conocer diferentes estilos de arte.

Su éxito y enseñanza

A partir de la década de 1920, José Capuz se hizo muy famoso en el mundo del arte español. No solo creaba sus propias esculturas, sino que también dedicaba tiempo a la enseñanza. Fue profesor de Modelado y Vaciado en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1927, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, un gran honor para un artista.

¿Qué tipo de obras creó José Capuz?

José Capuz era un artista muy versátil. Podía trabajar con diferentes materiales como el bronce, la piedra y la madera. Sus obras muestran una mezcla de la escultura clásica y las nuevas tendencias de su tiempo.

Esculturas en espacios públicos

Creó varias esculturas que se pueden ver en plazas y parques de diferentes ciudades:

Otras esculturas importantes

Además de los monumentos, José Capuz realizó otras esculturas notables, como:

  • El Ídolo
  • Mujer en un árbol
  • Mujer peinándose

Obras religiosas destacadas

Una gran parte de su trabajo se dedicó a la escultura religiosa, especialmente para la Semana Santa de Cartagena. Para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (conocida como Marrajos), creó varias imágenes:

  • Santísima Virgen de la Piedad (1925)
  • Santísima Virgen de la Soledad (1925, desaparecida en 1936)
  • Cristo Yacente (1926)
  • Descendimiento de Cristo (1930)
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno (1931, desaparecido en 1936)
  • Santísima Virgen Dolorosa (1931, desaparecida en 1936)
  • Santísima Virgen de la Soledad (1943)
  • San Juan Evangelista (1943)
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno (1945)
  • Santo Amor de San Juan en la Soledad de la Virgen (1953)

También hizo obras religiosas para otras ciudades, como:

  • Asunción de la Virgen en Elche (1940).
  • Santísima Virgen de los Dolores Paso Azul Lorca.Hermandad de Labradores, en Lorca (1942).
  • Jesús Nazareno del Puente en Cuenca (1941).
  • Santísima Virgen de la Piedad en Cieza (1943).
  • Negación de San Pedro en Elche (1945).
  • Grupo del Resucitado en Málaga (1946).
  • Santísima Virgen del Rosario en Alhama de Murcia.
  • Un Crucificado para los jesuitas de Madrid.

Galería de imágenes

kids search engine
José Capuz para Niños. Enciclopedia Kiddle.