robot de la enciclopedia para niños

Lucena del Puerto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucena del Puerto
municipio de España
Flag of Lucena del Puerto Spain.svg
Bandera
Escudo de Lucena del Puerto (Huelva).svg
Escudo

Iglesia de San Vicente Mártir.jpg
Lucena del Puerto ubicada en España
Lucena del Puerto
Lucena del Puerto
Ubicación de Lucena del Puerto en España
Lucena del Puerto ubicada en Provincia de Huelva
Lucena del Puerto
Lucena del Puerto
Ubicación de Lucena del Puerto en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Comarca El Condado de Huelva
• Partido judicial Moguer
Ubicación 37°18′14″N 6°43′45″O / 37.3040129, -6.7291066
• Altitud 101 m
Superficie 69 km²
Población 3388 hab. (2024)
• Densidad 46,38 hab./km²
Gentilicio lucenero, -a
Código postal 21820
Alcalde (2019) Manuel Mora (IPLUC)
Patrón San Vicente Mártir
Patrona Virgen de la Luz
Sitio web www.lucenadelpuerto.es

Lucena del Puerto es un pueblo de España que se encuentra en la provincia de Huelva, en la región de Andalucía. Tiene una población de aproximadamente 3388 habitantes (datos de 2024).

Su territorio abarca 69 kilómetros cuadrados. Una parte de este lugar forma parte del Parque natural de Doñana. Este parque es una de las reservas ecológicas más grandes de Europa.

¿Dónde está Lucena del Puerto?

Lucena del Puerto se ubica en el suroeste de España. Sus coordenadas son 37°18′N 6°43′O. Se encuentra a una altura de 101 metros sobre el nivel del mar.

Está a 24 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. También está a 7 kilómetros de Bonares y a 12 kilómetros de Moguer.

Noroeste: Trigueros y Río Tinto Norte: Niebla y Río Tinto Noreste: Bonares y Niebla
Oeste: Moguer Rosa de los vientos.svg Este: Bonares y Almonte
Suroeste: Moguer Sur: Palos de la Frontera Sureste: Almonte

¿Cuánta gente vive en Lucena del Puerto?

Lucena del Puerto tiene una población de 3388 habitantes (datos de 2024). La densidad de población es de 46,38 habitantes por kilómetro cuadrado.

¿Cómo ha cambiado la población?

Gráfica de evolución demográfica de Lucena del Puerto entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En 1826, Lucena tenía 834 habitantes. Desde entonces, la población ha crecido mucho. El mayor crecimiento ocurrió en el siglo XIX y a partir de los años 70 del siglo XX. Esto se debió al inicio de los cultivos de fresón.

Es importante saber que durante la época de la cosecha de fresas, la población puede llegar a triplicarse. Esto ocurre porque muchas personas de otros países vienen a trabajar en el campo.

¿De dónde viene la gente?

Nacionalidad en Lucena del Puerto (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 1074 1019 2093 65.1 %
Extranjera 617 503 1120 34.9 %

¿Cómo funciona la economía de Lucena del Puerto?

La economía de Lucena del Puerto está muy relacionada con la agricultura. Especialmente, el cultivo de fresas ha sido muy importante para su desarrollo.

¿Qué es la deuda municipal?

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Lucena del Puerto entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Lucena del Puerto en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

La deuda viva municipal es el dinero que el Ayuntamiento de Lucena del Puerto debe. Esta gráfica muestra cómo ha cambiado esa deuda a lo largo de los años. Los datos provienen del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

¿Cuál es la historia de Lucena del Puerto?

Se cree que Lucena del Puerto tiene un origen muy antiguo. Algunos piensan que fue una fortaleza de los Iberos cerca del Río Tinto.

¿Cómo era en la antigüedad?

Los restos más antiguos encontrados en Lucena del Puerto son del Paleolítico Superior. También se han hallado objetos del Neolítico y el Calcolítico. Esto demuestra que hubo grupos humanos viviendo allí de forma estable.

La presencia de los romanos se sabe por monedas, cerámicas y restos de edificios. Es probable que el nombre "Lucena" venga del nombre romano "Lucius".

Después de los romanos, no hay muchos registros del tiempo de los Visigodos. Sin embargo, se cree que hubo alguna presencia. La llegada de los Musulmanes no cambió mucho la vida de la gente. Hay restos de este periodo en lugares como Valbuena.

¿Qué pasó en la Edad Media?

La conquista cristiana trajo muchos cambios al pueblo. Estos cambios dieron forma a la vida local durante la Edad Moderna y parte del siglo XIX.

El Monasterio de Nuestra Señora de la Luz se fundó a finales del siglo XV. Se construyó en una gran propiedad que fue donada a la Orden de San Jerónimo. Durante más de 300 años, este monasterio fue muy importante para la riqueza del lugar.

¿Cómo creció en los últimos siglos?

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, Lucena del Puerto empezó a crecer poco a poco. Este crecimiento continuó durante todo el siglo XIX y el siglo XX.

¿Qué lugares interesantes hay en Lucena del Puerto?

Lucena del Puerto tiene varios monumentos y lugares que vale la pena visitar:

Monasterio de Nuestra Señora de la Luz

Este monasterio también se conoce como Convento de la Luz. Su estilo es gótico mudéjar. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985. Se fundó a finales del siglo XV. Hoy en día, es un gran espacio para celebrar eventos.

Archivo:Iglesia de San Vicente Mártir
Iglesia de San Vicente Mártir

Iglesia de San Vicente Mártir

La construcción de esta iglesia, de estilo gótico mudéjar, se remonta al siglo XVI. También tiene elementos barrocos del siglo XVIII. Dentro, se guarda un valioso patrimonio. Destacan la imagen de San Vicente Mártir, patrón del pueblo, y la imagen de la Virgen de la Luz.

Castillo El Bosque

Este castillo también es un Bien de Interés Cultural desde 1985. Se encuentra en una zona conocida como "El Bosque".

Azulejo de la Santísima Trinidad

En la fachada de una casa antigua, cerca de la iglesia, hay un interesante azulejo del siglo XVIII. Muestra la Santísima Trinidad con colores vivos como amarillos, naranjas y azules.

Capilla de la Santa Cruz de la Calle Malva

Esta capilla fue construida en 1992. Está en el centro del pueblo. Tiene un estilo regionalista, con un pequeño patio lleno de geranios. Su fachada está decorada con azulejos sevillanos. Dentro, se guarda la Cruz de la Calle Malva, que sale en procesión en mayo durante la Fiesta de las Cruces.

Capilla de la Santa Cruz de Arriba

Esta capilla también es de estilo regionalista. Su fachada es de ladrillo y cal. Se terminó de construir en 2013. Destacan sus frescos coloridos en techos y cúpula, obra de Antonio Rodríguez Ledesma. Estos frescos muestran escenas importantes del cristianismo. También se ven las imágenes de San Vicente Mártir y la Virgen de la Luz.

¿Qué significan los símbolos de Lucena del Puerto?

Archivo:Escudo de Lucena del Puerto (Huelva)
Escudo

Los símbolos de Lucena del Puerto son su bandera y su escudo.

Bandera de Lucena del Puerto

La bandera tiene cinco franjas horizontales. Los colores son rojo, verde, blanco, verde y rojo. La franja blanca del centro es más ancha. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del pueblo.

Escudo de Lucena del Puerto

El escudo tiene dos partes. La primera parte muestra el escudo de los Guzmán, que eran los condes de Niebla. La segunda parte es de color oro y tiene un cuervo negro con una palma verde en su pico.

El cuervo simboliza a San Vicente Mártir, el patrón del pueblo. Se dice que, después de su martirio, un gran cuervo defendió su cuerpo.

¿Qué se come en Lucena del Puerto?

La gastronomía de Lucena del Puerto es muy rica. Aquí te contamos algunos de sus platos y dulces típicos:

Platos salados típicos

  • La caldereta de liebre: Es un Guiso hecho con liebre, verduras y especias. Las verduras se trituran y se sirven como un caldo.
  • Caballas asadas: Se suelen comer con el "tostón". El tostón es un pan duro tostado que se frota con ajo y se le añade aceite. Es perfecto para acompañar pescados asados o bacalao.
  • Revoltillos de cordero con tomate: Son una especialidad muy sabrosa y conocida en los pueblos cercanos.

Dulces tradicionales

Lucena del Puerto es famosa por sus dulces caseros. Muchos de ellos se preparan especialmente para la Semana Santa. Algunos de estos dulces son:

Estos dulces también se disfrutan mucho durante las fiestas en honor a San Vicente Mártir, que se celebran a finales de enero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucena del Puerto Facts for Kids

kids search engine
Lucena del Puerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.