robot de la enciclopedia para niños

Erwin Schrödinger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erwin Schrödinger
Erwin Schrödinger (1933).jpg
Schrödinger, en 1933.
Información personal
Nombre de nacimiento Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger
Nacimiento 12 de agosto de 1887
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 4 de enero de 1961
Viena (Austria)
Causa de muerte tuberculosis
Residencia Viena y Dublín
Nacionalidad austriaca, anteriormente austrohúngara; nacionalizado irlandés.
Religión ateísmo
Familia
Padre Rudolf Schrödinger
Cónyuge Annemarie Schrödinger
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Friedrich Hasenöhrl y Franz S. Exner
Información profesional
Ocupación Físico, físico teórico, académico, catedrático, escritor de no ficción y matemático
Área Física teórica
Conocido por Ecuación de Schrödinger
Empleador
Obras notables
Miembro de
Firma
Erwin Schrödinger signature.svg

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (Viena, 12 de agosto de 1887-Viena, 4 de enero de 1961) fue un físico y filósofo austríaco. Se nacionalizó irlandés y realizó importantes aportaciones en la física cuántica y la termodinámica. En 1933, recibió el Premio Nobel de Física junto con Paul Dirac. Lo ganó por desarrollar la ecuación de Schrödinger, una fórmula muy importante en la física. También propuso un experimento mental llamado el gato de Schrödinger, que ayudó a entender algunas ideas complejas de la física cuántica.

La vida de Erwin Schrödinger

Sus primeros años y estudios

Erwin Schrödinger nació en 1887 en Erdberg, cerca de Viena. Sus padres fueron Rudolf Schrödinger y Georgine Emilia Brenda. En 1898, entró al Akademisches Gymnasium, una escuela muy reconocida.

Entre 1906 y 1910, Schrödinger estudió en Viena. Allí, aprendió de profesores como Franz Serafin Exner y Friedrich Hasenöhrl. También hizo experimentos con Friedrich Kohlrausch. En 1911, se convirtió en asistente de Exner.

Comienzos de su carrera científica (1911-1921)

Después de un año en el ejército austríaco, Schrödinger regresó a su instituto de física en 1911. Trabajó como asistente de Exner, dando clases y participando en experimentos. En 1914, fue aprobado para ser profesor.

La Primera Guerra Mundial interrumpió su carrera. Sirvió como oficial de artillería en zonas tranquilas del frente. En 1917, fue profesor de meteorología en una academia militar. Esto le dio tiempo para leer y trabajar en problemas científicos.

Archivo:Erwin Schrodinger2
El joven Schrödinger

En 1918, Schrödinger volvió a Viena. Recibió ofertas de trabajo, pero la situación económica era difícil. En 1920, se mudó a Jena, Alemania, para ser asistente de profesor. Se casó con Annemarie Bertel ese mismo año.

Poco después, se trasladó a Stuttgart para ser profesor. Aunque le ofrecieron un buen sueldo, otras universidades le hicieron mejores ofertas. Finalmente, en 1921, aceptó un puesto importante en la Universidad de Zúrich.

Años en Zúrich y Berlín (1921-1933)

Schrödinger se mudó a Zúrich en 1921. Allí, disfrutó de la vida en Suiza, practicando esquí y alpinismo. Su trabajo con otros científicos como Peter Debye y Hermann Weyl fue muy productivo.

En Zúrich, Schrödinger tuvo una enfermedad grave en 1921 y 1922. Se recuperó durante nueve meses en Arosa, en los Alpes. Fue en Zúrich donde desarrolló su importante trabajo sobre la mecánica ondulatoria.

En 1926, propuso su modelo atómico cuántico. Publicó un artículo clave en la revista Annalen der Physik sobre la ecuación de Schrödinger. Esta ecuación describe cómo se comportan las partículas muy pequeñas.

Su trabajo lo hizo muy conocido, y en 1927, aceptó un puesto como profesor en la Universidad de Berlín. Allí, trabajó con científicos famosos como Max Planck y Albert Einstein.

Archivo:Solvay conference 1927
Quinta Conferencia Solvay (1927). Erwin Schrödinger está en medio de la fila superior.

En Berlín, Schrödinger no atraía a muchos estudiantes, y Victor Weisskopf lo describió como un "forastero" en la universidad. En 1927, también asistió a una importante conferencia de física en Bruselas.

De Oxford a Gante (1933-1939)

Schrödinger disfrutó su tiempo en Berlín, pero en 1933, con la llegada de Hitler al poder, decidió irse de Alemania. No le gustaba el nazismo y quería mantenerse alejado de la política.

Un físico británico, Frederick Lindemann, lo invitó a la Universidad de Oxford. Poco después de llegar, Schrödinger se enteró de que había ganado el Premio Nobel de Física junto con Paul Dirac.

Archivo:Magdalen College in Oxford - geograph.org.uk - 1419192
El Magdalen College en Oxford

En Oxford, Schrödinger no tenía que dar clases. Sin embargo, no se adaptó bien a la vida allí. La universidad se enfocaba más en otras áreas que en la física teórica. Además, su vida personal era poco convencional, lo que causó algunos problemas.

En 1936, aceptó un puesto en la Universidad de Graz, en Austria. Pero en 1938, Austria fue anexada por la Alemania nazi. Schrödinger tuvo problemas por sus ideas y fue despedido de la universidad.

Temiendo no poder salir del país, se fue rápidamente a Roma. Desde allí, se dirigió a Oxford y luego a la Universidad de Gante.

Dublín y Viena (1939-1961)

En 1940, Schrödinger fue invitado a ayudar a crear el Dublin Institute for Advanced Studies en Irlanda. Se mudó a Dublín y fue nombrado director de la Escuela de Física Teórica. Vivió en Irlanda durante 17 años y obtuvo la nacionalidad irlandesa.

Durante su tiempo en Dublín, escribió más de 50 publicaciones. Sus temas iban desde la biología (como su libro What is life, de 1944) hasta la historia de la ciencia y sus ideas sobre una teoría unificada de las fuerzas fundamentales.

Archivo:Schroedinger alpbach
Tumba de Schrödinger en Alpbach (Tirol).

Schrödinger se jubiló en 1955 y regresó a Viena en 1956. Sus últimos años los dedicó a la física matemática y la relatividad general. Su último libro, Meine Weltansicht (Mi visión del mundo), de 1961, trataba sobre sus ideas filosóficas.

Falleció en Viena el 4 de enero de 1961, a los 73 años, debido a una tuberculosis. Fue enterrado en el pueblo de Alpbach, en el Tirol.

Momentos clave
  • 1934: Asociado en la Universidad de Princeton.
  • 1936: Profesor en la Universidad de Graz, Austria.
  • 1938: Tras la anexión de Austria por Hitler, tuvo problemas y buscó trabajo en otros países. Finalmente, fue director de la Escuela de Física Teórica en el Instituto de Estudios Avanzados en Dublín.
  • 1944: Publica ¿Qué es la vida?, un libro influyente en biología.
  • 1955: Se jubila y vuelve a Viena.
  • 1961: Fallece en Viena.

El libro ¿Qué es la vida?

En 1944, Schrödinger publicó un libro llamado ¿Qué es la vida? (What is life?). Este libro, basado en sus conferencias, tuvo una gran influencia en la biología.

Aportó dos ideas importantes:

  • Primero, explicó que la vida sigue las leyes de la termodinámica. Los seres vivos mantienen su orden y complejidad liberando el desorden (entropía) que producen.
  • Segundo, sugirió que la información genética debía estar guardada en una estructura especial, a la que llamó "cristal aperiódico". Esta idea fue muy importante para el descubrimiento de la estructura del ADN. James Watson, uno de los descubridores del ADN, dijo que el libro de Schrödinger lo inspiró.

Aportaciones científicas de Schrödinger

Archivo:Erwin Schrodinger at U Vienna
Estatua de Erwin Schrödinger en la Universidad de Viena

En 1926, Schrödinger formuló su famosa ecuación de Schrödinger. Esta ecuación es uno de los pilares de la física cuántica. Describe cómo cambia el estado cuántico de un sistema físico con el tiempo. Por esta contribución, recibió el Premio Nobel de Física en 1933.

En 1935, después de hablar mucho con su amigo Albert Einstein, propuso el experimento mental del gato de Schrödinger. Este experimento ayudó a entender las ideas extrañas de la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica cuando se aplican a objetos grandes.

Schrödinger también hizo importantes contribuciones al estudio del color. Se interesó en cómo vemos los colores y se convirtió en un experto en la percepción del color. También estudió la colorimetría, que es la ciencia de medir el color.

Reconocimientos y legado

  • En 1933, recibió el Premio Nobel de Física.
  • En 1937, le otorgaron la Medalla Max Planck.
  • En 1949, se unió a la Royal Society de Londres.
  • En 1983, el Banco de Austria emitió un billete de 1 000 chelines con su imagen.
  • Un asteroide, el (13092) Schrödinger, y un cráter lunar, el cráter Schrödinger, llevan su nombre en su honor.
  • En 1999, la Academia de Ciencias de Austria creó el Premio Erwin Schrödinger.

Las preguntas filosóficas que plantea el gato de Schrödinger siguen siendo importantes hoy en día. Este experimento mental es su contribución más conocida en la ciencia popular. La ecuación de Schrödinger es su aporte más técnico y duradero. En 1993, se fundó en Viena el Instituto Internacional de Física Matemática Erwin Schrödinger.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Erwin Schrödinger Facts for Kids

kids search engine
Erwin Schrödinger para Niños. Enciclopedia Kiddle.