robot de la enciclopedia para niños

Hermann Weyl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermann Weyl
Hermann Weyl ETH-Bib Portr 00890.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Hermann Klaus Hugo Weyl
Nacimiento 9 de noviembre de 1885
Elmshorn (Reino de Prusia, Imperio alemán)
Fallecimiento 8 de diciembre de 1955
Zúrich (Suiza)
Sepultura Cementerio de Princeton
Nacionalidad Alemana, estadounidense y suiza
Educación
Educación doctor en Filosofía y habilitación universitaria
Educado en
Supervisor doctoral David Hilbert
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, filósofo y profesor universitario
Área Geometría diferencial, teoría de números, matemáticas, teoría de grupos, física teórica, mecánica cuántica, teoría de la relatividad, filosofía y filosofía de la matemática
Empleador
Estudiantes doctorales Saunders Mac Lane y Gerhard Gentzen
Obras notables
  • ecuación de Weyl
  • grupo de Weyl
  • teorema de Peter-Weyl
  • Desigualdad de Weyl
Miembro de
Distinciones
  • Doctorado honoris causa de la Universidad de Oslo
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Medalla Lobachevski (1927)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1936)
  • Josiah Willard Gibbs Lectureship (1948)
  • Arnold-Reymond prize (1954)
Firma
Hermann Weyl signature.svg

Hermann Weyl (nacido el 9 de noviembre de 1885 en Elmshorn, Alemania, y fallecido el 8 de diciembre de 1955 en Zúrich, Suiza) fue un brillante matemático alemán. Pasó gran parte de su vida trabajando en Zúrich y luego en Princeton, Estados Unidos. Se le relaciona con la importante tradición matemática de la Universidad de Gotinga, donde estudió con David Hilbert.

Las investigaciones de Weyl fueron muy importantes para la física teórica y para áreas puras de las matemáticas, como la teoría de números. Fue uno de los matemáticos más influyentes del siglo XX. También fue una figura clave en los inicios del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, ayudando a que la ciencia fuera más internacional y conectada.

Weyl escribió sobre el espacio, el tiempo y la materia, así como sobre filosofía, lógica, simetría y la historia de las matemáticas. Fue de los primeros en pensar en cómo combinar la teoría de la relatividad con las leyes del electromagnetismo. Se dice que ningún otro matemático de su tiempo se acercó tanto a la amplitud de conocimientos de grandes figuras como Henri Poincaré o Hilbert. El matemático Michael Atiyah mencionó que, al investigar en cualquier campo, siempre encontraba que Weyl ya había estado allí.

A veces, la gente lo confunde con otro gran matemático, André Weil, debido a la similitud de sus nombres.

¿Quién fue Hermann Weyl?

Sus primeros años y educación

Hermann Weyl nació en Elmshorn, una ciudad cercana a Hamburgo, en Alemania. Desde 1904 hasta 1908, estudió matemáticas y física en las universidades de Gotinga y Múnich. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Gotinga bajo la dirección de David Hilbert, a quien admiraba mucho.

Su carrera profesional y grandes colegas

Después de enseñar por unos años, Weyl se mudó a Zúrich en 1913. Allí, ocupó una cátedra de matemáticas en la ETH Zúrich. En Zúrich, fue colega de Albert Einstein, quien en ese momento estaba perfeccionando su teoría de la relatividad general. Einstein influyó mucho en Weyl, quien se interesó profundamente por la física matemática. En 1921, Weyl conoció a Erwin Schrödinger, otro científico importante, y se hicieron muy buenos amigos.

En 1930, Weyl regresó a Gotinga para suceder a Hilbert. Sin embargo, debido a los acontecimientos de 1933, decidió mudarse a Princeton, Estados Unidos, para unirse al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Trabajó allí hasta su jubilación en 1951. Después de retirarse, vivió entre Princeton y Zúrich, y falleció en Zúrich en 1955.

Durante sus años en Princeton, Weyl publicó varios libros importantes sobre temas como el álgebra, el análisis matemático y la filosofía de la ciencia. Algunos de sus libros notables incluyen Los Grupos clásicos (1939), Teoría algébrica de los números (1940) y Symmetry (1952), un libro que hizo sus ideas más accesibles al público general.

Su vida personal

La vida de Hermann Weyl en Princeton cambió con la muerte de su primera esposa, Hella, en 1948. En 1950, se casó por segunda vez con la escultora Ellen Lohnstein-Bär. Como Ellen era de Zúrich, pasaron mucho tiempo allí después de su jubilación. Weyl continuó visitando la Escuela Politécnica Federal de Suiza, participando en charlas de matemáticas. Falleció en Zúrich en 1955 debido a un problema de salud. Sus cenizas fueron trasladadas a Princeton en 1999.

¿Cuáles fueron las contribuciones más importantes de Weyl?

Archivo:Hermann Weyl, Ernst Peschl
Hermann Weyl (izquierda) y Ernst Peschl

Hermann Weyl hizo muchas contribuciones significativas en diferentes áreas de las matemáticas y la física.

Geometría y física teórica

En 1913, Weyl publicó un libro llamado Die Idee der Riemannschen Fläche (El concepto de una superficie de Riemann). En este libro, unificó la forma de entender las superficies de Riemann usando la topología general, una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los objetos que se mantienen cuando se estiran o doblan.

En 1918, introdujo la idea de "gauge", que fue el primer ejemplo de lo que hoy conocemos como teoría de gauge. Esta teoría fue un intento de describir cómo el campo electromagnético y el campo gravitatorio podrían ser propiedades geométricas del espacio-tiempo. El tensor de Weyl en la geometría riemanniana es muy importante para entender la geometría conforme, que estudia las formas que se mantienen al cambiar la escala.

Fundamentos de las matemáticas

En su libro The Continuum, Weyl desarrolló una forma de análisis matemático que no usaba ciertos conceptos de conjuntos infinitos. Durante un tiempo, Weyl apoyó el intuicionismo, una corriente que cree que los objetos matemáticos solo existen si pueden ser construidos. Incluso escribió un artículo famoso diciendo que él y L. E. J. Brouwer, otro matemático, estaban haciendo una "revolución" en las matemáticas.

Sin embargo, después de unos años, Weyl sintió que el intuicionismo limitaba demasiado las matemáticas. Aunque su artículo "Crisis" molestó a su maestro Hilbert, Weyl luego encontró un punto medio entre sus ideas y las de Hilbert. En sus últimos años, Weyl vio las matemáticas como una "construcción simbólica", una postura más cercana a la de Hilbert.

Matemáticas de la relatividad

Weyl siguió de cerca el desarrollo de la teoría de la relatividad de Einstein. En 1918, publicó Raum, Zeit, Materie (Espacio, tiempo, materia), que tuvo varias ediciones. Su enfoque se basaba en la filosofía fenomenológica de Edmund Husserl. Esto le ayudó a entender la dependencia de Einstein en la física fenomenológica. La teoría de gauge de Weyl se desarrolló como una forma de entender las medidas físicas.

Grupos topológicos y mecánica cuántica

Entre 1923 y 1938, Weyl desarrolló la teoría de grupos compactos usando matrices. Para los grupo compacto de Lie, demostró una fórmula de caracteres fundamental.

Estos resultados son clave para entender la simetría en la mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia a nivel atómico y subatómico. Weyl ayudó a establecer la mecánica cuántica sobre una base sólida de teoría de grupos. Esto incluye el estudio de los espinores. Gracias a Weyl, los grupos de Lie y el álgebra de Lie se convirtieron en herramientas comunes tanto en las matemáticas puras como en la física teórica.

Su libro The Classical Groups fue un texto muy importante, aunque complejo, que revisó la teoría de invariantes. Cubrió diferentes tipos de grupos, como los grupos simétricos, lineales, ortogonales y simplécticos, y sus propiedades.

Obras publicadas importantes

  • The Continuum: A Critical Examination of the Foundation of Analysis (1918)
  • Gruppentheorie und Quantenmechanik (1928)
  • Philosophy of Mathematics and Natural Science (1949)
  • Space Time Matter (1952)
  • Symmetry (1952)
  • The Concept of a Riemann Surface (1955)
  • Classical Groups: Their Invariants And Representations

Premios y reconocimientos

Hermann Weyl recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida por sus importantes contribuciones:

  • Fue elegido miembro de la Academia Leopoldina en 1923.
  • Recibió el Premio Lobachevsky de Geometría en 1927.
  • En 1928, dio una conferencia importante en el Congreso Internacional de Matemáticos en Bolonia.
  • Fue miembro de la American Physical Society (1928) y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias (1929).
  • En 1932, fue presidente de la Asociación Matemática Alemana.
  • Fue elegido miembro de la Royal Society en 1936 y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1940.
  • Recibió el Premio Arnold Reymond en 1954.
  • Se le otorgaron doctorados honoris causa de varias universidades, incluyendo Oslo, Pensilvania, la Sorbona y Columbia.
  • Fue nombrado ciudadano honorario de su ciudad natal, Elmshorn, en 1955.
  • En 1985, se celebró el primer Congreso Internacional Hermann Weyl en su honor en Kiel, Alemania.

Eponimia: Cosas nombradas en su honor

Además de muchos conceptos matemáticos que llevan su nombre, también se le ha honrado de otras maneras:

  • El cráter lunar Weyl en la Luna lleva su nombre.
  • El asteroide (32267) Hermannweyl también conmemora su nombre.
  • Algunos materiales con propiedades eléctricas especiales se llaman metal de Weyl o semimetal de Weyl.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hermann Weyl Facts for Kids

  • Grupo de Weyl
  • Tensor de Weyl
  • Teorema de Peter-Weyl
  • Ecuación de Weyl
  • Espinor

Galería de imágenes

kids search engine
Hermann Weyl para Niños. Enciclopedia Kiddle.