robot de la enciclopedia para niños

Percepción del color para niños

Enciclopedia para niños

En el fondo de nuestros ojos hay millones de células especiales. Estas células, llamadas conos y bastones, son como pequeños detectores. Recogen la luz que nos rodea y la convierten en señales eléctricas.

Estas señales viajan por los nervios ópticos hasta nuestro cerebro. Una parte del cerebro, la corteza cerebral en el lóbulo occipital, es la que nos permite ver y entender los colores.

Los conos se encuentran principalmente en el centro de la retina, en una zona llamada fóvea. Tenemos unos 6 millones de conos. Son los encargados de que veamos los colores. Hay tres tipos de conos, cada uno sensible a un color diferente: rojo, verde y azul. Los conos también nos ayudan a ver los detalles y a ver bien cuando hay mucha luz.

Los bastones están más lejos del centro de la retina. Tenemos muchísimos más bastones, alrededor de 100 millones. Son muy sensibles a la luz, incluso a la luz tenue. Por eso, los bastones son esenciales para ver en la oscuridad o con poca luz. Sin embargo, los bastones no distinguen los colores. Nos ayudan a percibir el brillo y los tonos de la luz, y son clave para nuestra visión nocturna.

Archivo:Cone-fundamentals-with-srgb-spectrum
espectros de respuesta normalizada de los conos humanos, S, M, L y tipo, los estímulos monocromáticos del espectro, con longitud de onda dada en nanómetros
Archivo:Spectrum locus 12
Las mismas cifras por encima de aquí representadas como una sola curva en tres (respuesta de los conos normalizado) Dimensiones
Archivo:Eyesensitivity
brillo relativo de la sensibilidad del sistema visual humano en función de la longitud de onda

¿Qué es la visión del color?

La visión del color es nuestra capacidad de distinguir las diferencias en los colores de la luz. Nos permite apreciar los distintos tonos y matices.

¿Por qué es importante examinar la visión del color?

Es importante revisar la visión del color para detectar si hay alguna dificultad para distinguir los colores. Esto puede ser útil para entender si es algo hereditario o si se debe a alguna condición de salud. Saber esto puede ayudar a las personas a elegir actividades escolares o trabajos adecuados.

¿Cómo se examina la visión del color?

Existen pruebas para saber cómo percibimos los colores. Algunas de las más comunes son:

  • Láminas pseudocromáticas (como Ishihara): Son láminas con círculos de diferentes colores y tamaños que forman un número o una figura. Si la persona ve los colores normalmente, podrá distinguir el número o la figura. Si no, tendrá dificultades.
  • Farnsworth-Munsell D-15: En esta prueba, hay que ordenar fichas de diferentes colores en una secuencia lógica. Esto ayuda a ver qué tan bien se distinguen los colores y si hay alguna confusión entre ellos.

¿Por qué a veces vemos movimiento en colores fijos?

A veces, nuestro cerebro puede hacernos creer que una imagen fija se mueve debido a los colores. Esto es una ilusión óptica. Ocurre porque los conos, que son las células que ven los colores, se "cansan" de mirar un mismo color. Entonces, el cerebro lo ve con menos brillo. Al mismo tiempo, el color opuesto parece más fuerte. Cuando un color cambia de intensidad, nuestro cerebro puede interpretarlo como movimiento. Esto es más notorio en la visión periférica, donde los conos están más dispersos.

¿Qué es el daltonismo?

El daltonismo es una condición que afecta la capacidad de una persona para distinguir ciertos colores. Es de origen genético, lo que significa que se hereda. El grado de daltonismo puede variar mucho. Algunas personas tienen una dificultad leve para distinguir entre el rojo y el verde, mientras que otras pueden tener problemas para ver cualquier color.

¿Cómo evolucionó la visión del color?

La capacidad de ver colores ha evolucionado en diferentes animales por distintas razones. Se cree que una de las más importantes fue para encontrar comida.

  • En primates: Los ancestros de los monos, simios y humanos desarrollaron una visión del color más compleja cuando empezaron a vivir de día y a comer frutas y hojas de plantas. Esto les ayudó a encontrar alimentos nutritivos.
  • En aves: Las aves usan su visión del color para encontrar flores específicas, detectar presas pequeñas, navegar y reconocer a otras aves. Algunas aves pueden ver colores en el espectro ultravioleta, que nosotros no podemos ver.
  • En insectos: Las abejas y otros insectos pueden ver la luz ultravioleta. Esto les ayuda a encontrar el néctar en las flores, ya que muchas flores tienen patrones ultravioleta invisibles para nosotros.

Visión del color en diferentes animales

Muchos animales ven colores que están fuera de nuestro "espectro visible".

  • Aves, tortugas, lagartijas y algunos peces: Tienen receptores de luz ultravioleta en sus ojos. Pueden ver patrones UV en flores y otros animales que nosotros no vemos.
  • Mamíferos: La mayoría de los mamíferos tienen una visión del color más limitada que los humanos. A menudo, tienen dificultades para distinguir entre el rojo y el verde. Sin embargo, los humanos y algunos primates tienen una visión del color más amplia.
  • Invertebrados: Muchos insectos, como las abejas, tienen una visión del color muy desarrollada. Las mariposas pueden tener hasta seis tipos de receptores de color. Algunos animales marinos, como los camarones mantis, tienen sistemas de visión del color muy complejos, con muchos tipos de receptores.

La visión del color es una habilidad increíble que nos permite apreciar el mundo que nos rodea de una manera vibrante y llena de matices.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colour vision Facts for Kids

kids search engine
Percepción del color para Niños. Enciclopedia Kiddle.