Ernest Ansermet para niños
Datos para niños Ernest Ansermet Alexandre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Ernest Ansermet | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1883 Vevey (Suiza) |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1969 Ginebra (Suiza) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de los Reyes | |
Nacionalidad | Suiza | |
Familia | ||
Cónyuge | Juliette Ansermet | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lausana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, musicólogo, compositor y músico | |
Área | Música clásica | |
Años activo | desde 1910 | |
Género | Música clásica | |
Discográfica | Decca Records | |
Distinciones |
|
|

Ernest Ansermet Alexandre (nacido en Vevey, Suiza, el 11 de noviembre de 1883 y fallecido en Ginebra, Suiza, el 20 de febrero de 1969) fue un famoso director de orquesta suizo. También fue musicólogo y compositor.
Contenido
La vida de Ernest Ansermet
Ernest Ansermet tuvo una vida dedicada a la música, aunque sus inicios fueron diferentes. Su carrera como director de orquesta lo llevó a conocer a grandes músicos y a fundar importantes orquestas.
Primeros años y formación
Ansermet nació en la ciudad de Vevey, en Suiza. Antes de dedicarse por completo a la música, fue profesor de matemáticas en la Universidad de Lausana. Esta formación le dio una manera muy precisa de entender y dirigir la música.
En 1912, comenzó a dirigir en el casino de Montreux. Poco después, entre 1915 y 1923, dirigió los famosos Ballets rusos de Diaghilev. Durante sus viajes por Francia, tuvo la oportunidad de conocer a compositores importantes como Claude Debussy y Maurice Ravel. Les pidió consejos sobre cómo interpretar sus obras de la mejor manera. También conoció a Igor Stravinsky en Suiza, donde Stravinsky vivía durante la Primera Guerra Mundial.
Creación de la Orquesta de la Suisse Romande
En 1918, Ernest Ansermet fundó su propia orquesta, la Orchestre de la Suisse Romande (OSR). Con esta orquesta, viajó por muchos lugares de Europa y América. Se hizo muy conocido por sus interpretaciones claras y exactas de la música moderna, que a veces era difícil de tocar.
Fue uno de los primeros en grabar obras importantes, como el Capriccio de Stravinsky, con el propio compositor tocando como solista. Ansermet también fue pionero en acercar el jazz al mundo de la música clásica. En 1919, incluso escribió un artículo elogiando al músico de jazz Sidney Bechet.
En 1928, junto a Louis Fourestier y Alfred Cortot, ayudó a fundar la Orquesta Sinfónica de París. Allí dirigió el estreno de obras como Rugby del compositor suizo Arthur Honegger en 1928 y el Capriccio para piano y orquesta de Stravinsky en 1929.
Fama internacional y grabaciones
Después de la Segunda Guerra Mundial, Ansermet y su orquesta se hicieron muy famosos en todo el mundo. Esto fue gracias a un contrato con la compañía discográfica Decca Records. Desde ese momento y hasta su fallecimiento, grabó la mayoría de las obras que dirigía, a menudo varias veces.
Sus interpretaciones eran consideradas muy claras y autorizadas. Ansermet tenía ideas muy firmes sobre la música. Por ejemplo, no le gustaba que Stravinsky cambiara sus obras y siempre prefería tocar las versiones originales. En su libro Les fondements de la musique dans la conscience humaine (1961), Ansermet explicó sus ideas sobre la música y su relación con la mente humana.
En sus últimos años, sorprendió a muchos al grabar obras de compositores clásicos como Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms.
Pionero en grabaciones estéreo
En mayo de 1954, Decca Records hizo historia al grabar a Ansermet y su orquesta. Fueron las primeras grabaciones comerciales en estéreo de Europa. Grabaron la primera versión completa en estéreo de Cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski en un disco de larga duración (LP). Ansermet también dirigió las primeras grabaciones en estéreo de Nocturnes de Claude Debussy y el Preludio a la siesta de un fauno.
Ansermet era un hombre con opiniones muy fuertes. Era conocido en el Reino Unido por sus ensayos con orquestas británicas. Su última grabación de El pájaro de fuego de Stravinsky se hizo en Londres con la Orquesta Philharmonia. Esta grabación incluso incluía las sesiones de ensayo, mostrando su forma de trabajar.
Composiciones de Ansermet
Además de dirigir, Ansermet también compuso algunas piezas. Entre ellas, se encuentran obras para piano y orquesta, como un poema sinfónico llamado Feuilles de printemps (Hojas de primavera).
Estrenos importantes
Ernest Ansermet dirigió el estreno de varias obras musicales importantes, tanto en conciertos como en el escenario.
En concierto
- Stravinsky, Historia del soldado, Lausana, 28 de septiembre de 1918.
- Stravinsky, Capriccio para piano y orquesta, con el compositor como solista, 6 de diciembre de 1929.
En el escenario
- Manuel de Falla, El sombrero de tres picos, Ballets Rusos, París, 1919. Este ballet tuvo la coreografía de Léonide Massine y los diseños de Pablo Picasso.
- Stravinsky, Pulcinella, Ballets Rusos, París, 15 de mayo de 1920.
- Prokófiev, El bufón, Ballets Rusos, París, 1921.
- Stravinsky, Renard, Ballets Rusos, París, 18 de mayo de 1922.
- Stravinsky, Las bodas, Ballets Rusos, París, 13 de junio de 1923.
En grabaciones
- Stravinsky, Capriccio para piano y orquesta, con el compositor como solista (mayo de 1930).
Galería de imágenes
-
Ansermet y Wilhelm Kempff (1965)
Discografía parcial
- Beethoven: Sinfonías Nos. 1-4 & Obertura Coriolan - Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande, Decca
- Beethoven: Sinfonía n.º 9, Oberturas & Gran Fuga - L'Orchestre de la Suisse Romande/Ernest Ansermet, Decca
- Berlioz: Las Noches de Verano/Ravel: Shéhérazade, &c. - Ernest Ansermet/John Wustman/L'Orchestre de la Suisse Romande/Régine Crespin, 1963 Decca
- Debussy: El Mar, Juegos & Khamma - Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande, Decca
- Falla: Noches en los Jardines de España, El Sombrero de Tres Picos, La Vida Breve - Alicia de Larrocha/Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande/Sergiu Comissiona/Teresa Berganza, 1988 Decca
- Falla: El Sombrero de Tres Picos & La Vida Breve & El Amor Brujo - Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande/Marina de Gabarin/Teresa Berganza, 1961 Decca
- Fauré, Chausson & Dukas: Penélope, Sinfonía, Pelléas y Mélisande & El Aprendiz de Brujo - Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande, Decca
- Glazunov: Las Estaciones; Dos Valses de Concierto; Stenka Razin - Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande, 1958
- Liszt: Una Sinfonía Fausto - Magnard: Sinfonía n.º 3 - Werner Krenn/Coro Pro Arte de Lausana/L'Orchestre de la Suisse Romande/Ernest Ansermet, Decca
- Martin: Concierto para 7 instrumentos de viento - Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande, Decca
- Mussorgsky: Cuadros de una Exposición - Ernest Ansermet/L'Orchestra De La Suisse Romande, 2011 Harrison James
- Prokófiev: Conciertos para Violín Nos.1 & 2; Sinfonía No.5; Romeo y Julieta etc. - Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande/Ruggiero Ricci, 1958 Decca
- Ravel: Las Obras Maestras Orquestales - Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande, Decca
- Rimski-Kórsakov, Shéhérazade/Sadko/Zar Saltán - Ansermet/Suisse Romande, Decca
- Stravinsky, Petrushka - L'Orchestre De La Suisse Romande/Ernest Ansermet, 1949 London/Decca – Premio Grammy Salón de la Fama 1999
- Stravinsky: Ballets/Obras Escénicas/Obras Orquestales - Ernest Ansermet/L'Orchestre de la Suisse Romande, Decca
- Stravinsky: 3 Sinfonías - L'Orchestre de la Suisse Romande/Ernest Ansermet, Decca
- Ansermet, Música francesa - Suisse Romande/Cons. de París, 2014 Decca
- Ansermet, Música rusa - Suisse Romande/LPO/NewPhO, 2014 Decca
- Ansermet, La gran tradición europea - LPO/RPO/Cons. de París, 2014 Decca
Escritos de Ansermet
- Los fundamentos de la música en la conciencia humana, 1961.
- "La contribución de Paul Hindemith a la música del siglo XX.", en Homenaje a Paul Hindemith: 1895-1963 : el hombre y la obra, 1973.
- Escritos sobre la música, 1983.
Véase también
En inglés: Ernest Ansermet Facts for Kids