robot de la enciclopedia para niños

Alfred Cortot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfred Cortot
Alfred Cortot 01.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Alfred Denis Cortot
Nacimiento 26 de septiembre de 1877
Nyon (Suiza)
Fallecimiento 15 de junio de 1962
Lausana (Suiza)
Causa de muerte Uremia
Sepultura Cementerio de Le Villars
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge
  • Clothilde Bréal (1903-1939)
  • Renée Chaine (1947-1962)
Educación
Educado en Conservatorio de París
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pianista, director o directora de orquesta y profesor de música
Empleador Conservatorio de París
Estudiantes Hélène Boschi, Gina Bachauer, Clara Haskil, Yvonne Lefébure, Dinu Lipatti, Magda Tagliaferro, Aldo Ciccolini, Samson François, Vlado Perlemuter y Ruth Slenczynska
Género Música clásica
Instrumento Piano
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Comandante de la Orden de Orange-Nassau
  • Orden de la Francisca
Archivo:Alfred Cortot 02
Cortot y Jacques Thibaud.

Alfred Denis Cortot (nacido en Nyon, Suiza, el 26 de septiembre de 1877 – fallecido en Lausana, Suiza, el 15 de junio de 1962) fue un talentoso pianista y director de orquesta con nacionalidad francesa y suiza. Es recordado como uno de los músicos más importantes de la primera mitad del siglo XX. También fue un excelente profesor, conocido por su forma especial de interpretar las obras de piano del Romanticismo. Le gustaba mucho la música de compositores como Chopin y Schumann. Además, ayudó a que la gente conociera más a otros grandes músicos como Claude Debussy e Isaac Albéniz.

¿Quién fue Alfred Cortot?

Sus primeros años y educación musical

Alfred Cortot nació en Nyon, una ciudad de Suiza donde se habla francés. Su padre era francés y su madre suiza. Empezó a aprender a tocar el piano en Ginebra cuando tenía solo cinco años. Era tan bueno que su familia decidió mudarse a París para que pudiera seguir estudiando música.

A los nueve años, Alfred entró en el famoso Conservatorio de París. Allí estudió durante diez años. Fue alumno de Emile Descombes, quien a su vez había sido alumno de Chopin. En 1896, Alfred ganó el primer premio de piano en la clase de Louis Diémer. Gracias a su profesor, Alfred tuvo la oportunidad de ir a Bayreuth, Alemania, donde conoció a Cósima Wagner, la hija del famoso compositor Franz Liszt y esposa de Richard Wagner. Desde ese momento, Alfred se convirtió en un gran admirador de la música de Wagner.

Inicios de su carrera musical

Alfred Cortot hizo su primera presentación importante en los Conciertos Colonne en 1897. Tocó el Concierto para piano n° 3 de Beethoven. Entre 1898 y 1901, trabajó como ayudante en un coro y luego como director asistente en el Festival de Bayreuth.

En 1902, dirigió por primera vez en Francia una ópera de Wagner, El ocaso de los dioses. También creó una sociedad de conciertos para presentar obras importantes de Wagner, Beethoven, Brahms y Liszt. Además, ayudó a estrenar obras de compositores franceses.

El famoso trío y su labor como profesor

En 1905, Cortot formó un trío de música de cámara con otros dos grandes músicos: Jacques Thibaud (violín) y Pablo Casals (violonchelo). Este trío se hizo muy famoso y fue uno de los más importantes de su época. Tocaron juntos hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Además de ser un gran intérprete, Alfred Cortot también fue un excelente profesor. En 1907, empezó a dar clases en el Conservatorio de París, donde enseñó hasta 1923. Tuvo muchos alumnos talentosos que luego se hicieron famosos, como Hélène Boschi, Samson François, Clara Haskil, Dinu Lipatti y Magda Tagliaferro.

La Escuela Normal de Música de París

Después de una gira por los Estados Unidos en 1918, Alfred Cortot fundó la École Normale de Musique de Paris en 1919, junto con Auguste Mangeot. Esta escuela lleva su nombre y es muy reconocida. Sus clases de interpretación musical eran muy populares.

Cortot siguió haciendo muchas giras como pianista y también dirigió varias orquestas. En 1922, estrenó una sonata para violín y piano junto a Jacques Thibaud, compuesta por Germaine Tailleferre. En 1928, fundó la Orquesta Sinfónica de París con Ernest Ansermet y Louis Fourestier.

Un período difícil y su regreso a los escenarios

Durante un período complicado de la historia, Alfred Cortot tomó algunas decisiones que generaron controversia. Debido a sus acciones en ese tiempo, después de la guerra, se le prohibió dar conciertos públicos por un año. A pesar de esto, siguió siendo muy apreciado en otros países, especialmente en Inglaterra. Después de 1946, pudo volver a dar conciertos.

Alfred Cortot dio su último concierto público en el Festival de Prades en 1958, junto a Pablo Casals.

Legado y reconocimiento

La influencia de Alfred Cortot en la forma de tocar el piano fue enorme, tanto en Francia como en otros países. En Japón, una isla costera lleva su nombre, lo que demuestra la gran admiración que sentían por él en todo el mundo.

Su biblioteca musical, que incluye casi 10.000 obras y partituras con sus propias anotaciones, se conserva en la «Médiathèque Musicale Mahler» en París. Sin embargo, algunos de los manuscritos que él había comprado se encuentran ahora en grandes bibliotecas públicas de todo el mundo.

¿Cómo era su estilo musical?

Alfred Cortot fue el intérprete más destacado de las obras de Chopin y Schumann. Hizo ediciones de la música de estos compositores (y también de Liszt) que eran muy valoradas por sus comentarios detallados sobre cómo tocar las piezas y cómo interpretarlas.

Cortot también escribió un libro llamado "Principios Racionales de la Técnica del Pianoforte" (Los principios racionales de la técnica pianística). En este libro, explicaba su forma de entender la música, donde decía que la forma personal de sentir del artista debía ir de la mano con el trabajo de los dedos y los músculos. El libro incluye muchos ejercicios para ayudar a desarrollar diferentes aspectos de la técnica del piano.

Se considera que Alfred Cortot fue uno de los músicos más grandes de su siglo y representó el final de una época. Su estilo era muy personal y se basaba en la intuición y el espíritu auténtico de la música, más que en una técnica extremadamente precisa. Sus interpretaciones estaban llenas de un "halo mágico de ensoñación y trascendencia".

Alfred Cortot grabó muchos discos, especialmente de obras de Chopin, Schumann y Liszt. Fue el primero en grabar completamente la Sonata en si menor de Liszt, la Kreisleriana de Schumann y el Primer Libro de Preludios de Debussy. Sus grabaciones y anotaciones musicales siguen siendo muy populares hoy en día.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfred Cortot Facts for Kids

kids search engine
Alfred Cortot para Niños. Enciclopedia Kiddle.