robot de la enciclopedia para niños

Serguéi Diáguilev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serguéi Diáguilev
Sergei Diaghilev 01.jpg
Información personal
Nombre en ruso Сергей Павлович Дягилев
Nacimiento 31 de marzo de 1872
Selischi (Imperio ruso, Rusia)
Fallecimiento 19 de agosto de 1929
Venecia (Reino de Italia, Italia)
Causa de muerte Diabetes mellitus
Sepultura Cementerio de San Michele
Residencia Perm, San Petersburgo y San Petersburgo
Nacionalidad Rusa
Lengua materna Ruso
Familia
Padres Pável Diáguilev
sin etiquetar
Pareja Borís Kojno
Educación
Educado en
Alumno de Nikolái Rimski-Kórsakov
Información profesional
Ocupación Crítico de arte, empresario (desde 1907), periodista, redactor, historiador del arte, emprendedor y coreógrafo
Área Crítica de arte y ballet
Años activo desde 1896
Alumnos Marie Rambert
Género Ballet
Obras notables Ballets Rusos
Miembro de Ballets Rusos
Firma
Sergei Diaghilev signature.svg
Archivo:Bakst Diaghilev
Retrato de Diáguilev con su niñera. Por Léon Bakst.
Archivo:Sergej Diaghilev (1872-1929) ritratto da Valentin Aleksandrovich Serov
Diáguilev en 1909, por Valentín Serov.

Serguéi Pávlovich Diáguilev (nacido el 31 de marzo de 1872 en Sélischi, Rusia, y fallecido el 19 de agosto de 1929 en Venecia, Italia), también conocido como Serge, fue un importante empresario ruso. Es famoso por fundar los Ballets Rusos, una compañía de danza que revolucionó el mundo del ballet y de la que surgieron muchos bailarines y coreógrafos muy conocidos.

¿Quién fue Serguéi Diáguilev?

Serguéi Diáguilev nació en una familia con buena posición económica en Sélischi, Rusia. De niño, vivió en la ciudad de Perm, donde su padre trabajaba. Hoy en día, la casa donde vivió su familia es una escuela que lleva su nombre.

Desde joven, Diáguilev mostró interés por el arte. Exploró la pintura, el canto y la música. Estudió leyes en la universidad, pero su verdadera pasión era el mundo artístico.

Los primeros pasos de Diáguilev en el arte

En 1905, Diáguilev organizó una exposición de retratos rusos en San Petersburgo. Al año siguiente, llevó una exposición de arte ruso a París, Francia. Este fue el comienzo de su relación con la cultura francesa.

En 1907, presentó varios conciertos de música rusa en París. En 1908, se encargó de la producción de la ópera Borís Godunov en la Ópera de París. Estas presentaciones fueron muy exitosas.

La creación de los Ballets Rusos

Gracias a su éxito, Diáguilev recibió una invitación para volver a París al año siguiente con espectáculos de ballet y ópera. Así fue como fundó su famosa compañía, los Ballets Rusos. Esta compañía reunió a los mejores bailarines de Rusia.

Entre ellos estaban Anna Pávlova y Vaslav Nijinsky. La primera presentación de los Ballets Rusos, el 19 de mayo de 1909, fue un gran éxito. Con el tiempo, la compañía incluyó a otras figuras importantes como George Balanchine y Tamara Karsávina.

Colaboraciones musicales y artísticas

Diáguilev encargó música para sus ballets a compositores muy talentosos. Algunos de ellos fueron Claude Debussy, Maurice Ravel, Erik Satie y Richard Strauss. También trabajó con Serguéi Prokófiev y Manuel de Falla.

El director artístico de los Ballets Rusos fue Léon Bakst. Él trabajó con Diáguilev desde 1898. Juntos, crearon un estilo de ballet muy llamativo y visualmente impresionante. Querían que el ballet fuera interesante para todo el público, no solo para la gente de la alta sociedad.

El estilo único de los Ballets Rusos influyó en el arte de la época. Inspiró a pintores y al nuevo estilo conocido como art déco.

La relación con Ígor Stravinski

Uno de los compositores más importantes con los que colaboró Diáguilev fue Ígor Stravinski. Diáguilev quedó muy impresionado con las primeras obras de Stravinski. Esto lo llevó a pedirle que compusiera música para sus ballets.

Stravinski creó obras famosas para los Ballets Rusos, como El pájaro de fuego (1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (1913). Estas obras son consideradas clásicos del ballet.

Los últimos años de Diáguilev

En 1921, Diáguilev produjo el ballet La bella durmiente de Piotr Ilich Chaikovski en Londres. Aunque al público le gustó, no fue un éxito económico.

En sus últimos años, los Ballets Rusos fueron vistos a veces como demasiado complejos. No siempre lograron el mismo éxito que en sus primeras presentaciones.

Serguéi Diáguilev falleció en el Grand Hotel des Bains de Mer en el Lido de Venecia en 1929. Fue enterrado en la cercana isla de San Michele.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sergei Diaghilev Facts for Kids

kids search engine
Serguéi Diáguilev para Niños. Enciclopedia Kiddle.