Léonide Massine para niños
Datos para niños Léonide Massine |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leonid Feodorovic Miassin | |
Nacimiento | 9 de agosto de 1896 o 1895 Moscú (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1979 Borken, North Rhine (Alemania) o Colonia (Alemania Occidental) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Nuevo Cementerio de Borken | |
Nacionalidad | Estadounidense, rusa y soviética | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Eugenia Delarova (1928-1938) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coreógrafo, bailarín de ballet, actor, libretista, maestro de ballet y bailarín | |
Área | Danza, ballet y coreografía | |
Alumnos | Enrique Lommi | |
Léonide Massine (nacido como Leonid Fiódorovich Myasin) fue un famoso coreógrafo y bailarín de ballet de origen ruso. Nació el 9 de agosto de 1896 en Moscú, que en ese entonces era parte del Imperio ruso. Massine se convirtió en una figura muy importante en el mundo de la danza y el ballet, creando muchas obras que aún hoy se recuerdan. Falleció el 15 de marzo de 1979 en Colonia, Alemania.
Contenido
¿Cómo fue la formación de Léonide Massine?
Léonide Massine comenzó sus estudios de danza en la prestigiosa Escuela del Teatro Bolshói en Moscú. Allí, aprendió las bases del ballet clásico, lo que le dio una sólida preparación para su futura carrera. Su talento fue notado rápidamente, abriéndole puertas a grandes oportunidades en el mundo de la danza.
¿Cuál fue su papel en los Ballets Rusos?
Coreógrafo principal y estrella de la compañía
Desde 1915 hasta 1921, Léonide Massine fue el coreógrafo principal de una compañía muy famosa llamada los Ballets Rusos, dirigida por Serguéi Diáguilev. Esta compañía era conocida por su creatividad y por mezclar diferentes artes, como la música, la pintura y la danza.
Cuando el bailarín principal de la compañía, Vaslav Nijinsky, se fue, Massine se convirtió en la estrella masculina más importante. Él tomó muchos de los papeles que antes bailaba Nijinsky, mostrando su gran habilidad y versatilidad en el escenario.
Obras destacadas con los Ballets Rusos
Massine creó varias obras importantes durante su tiempo con los Ballets Rusos. Una de ellas fue El sombrero de tres picos. Este ballet, con música del compositor español Manuel de Falla y decorados diseñados por el famoso artista Pablo Picasso, contaba una historia inspirada en España. Massine incorporó pasos de flamenco de una manera muy elegante, mezclándolos con la técnica del ballet clásico ruso.
Otra obra innovadora fue Parade, estrenada en 1917. En este ballet, Massine rompió con las reglas tradicionales del ballet. La música fue de Erik Satie y los decorados, nuevamente de Pablo Picasso, tenían un estilo cubista muy moderno.
En 1923, Massine también creó el ballet Mercure, con música de Erik Satie. En esta obra, él mismo fue el bailarín principal. Una vez más, contó con la colaboración de Pablo Picasso para el diseño del telón y los decorados, lo que demuestra la importancia de la colaboración entre artistas en sus creaciones.
¿Qué hizo Massine después de los Ballets Rusos?
Después de que Serguéi Diáguilev falleciera en 1929 y los Ballets Rusos dejaran de existir, Massine ayudó a mantener vivo el espíritu del ballet. Participó en la creación de los Ballets Rusos de Montecarlo, una nueva compañía que continuó con la tradición de innovación y excelencia en la danza.
¿En qué películas apareció Léonide Massine?
Léonide Massine también llevó su talento a la pantalla grande. Apareció en varias películas de ballet, incluyendo Las zapatillas rojas (1948) y Los cuentos de Hoffman (1951). También participó en la película Luna de miel (1959). En estas películas, pudo mostrar su arte a un público aún más amplio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Léonide Massine Facts for Kids