Wilhelm Kempff para niños
Datos para niños Wilhelm Kempff |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1895 Jüterbog (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1991 Positano (Italia) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Erlangen-Núremberg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista, musicólogo, profesor universitario y autobiógrafo | |
Instrumento | Piano y órgano | |
Distinciones |
|
|
Wilhelm Kempff (nacido en Jüterbog, Alemania, el 25 de noviembre de 1895 y fallecido en Positano, Italia, el 23 de mayo de 1991) fue un famoso pianista, compositor, musicólogo y profesor alemán. Es recordado como uno de los grandes pianistas del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Wilhelm Kempff?
Wilhelm Kempff fue un músico muy talentoso que dedicó su vida al piano y a la composición. Su habilidad para interpretar obras clásicas lo hizo famoso en todo el mundo. También fue un estudioso de la música y un maestro.
Sus Primeros Años y Estudios
Kempff nació en la ciudad de Jüterbog, Alemania. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Estudió en la Hochschule de Berlín, una importante escuela de música. Allí fue alumno de Karl Heinrich Barth, quien a su vez había aprendido de otros grandes maestros como Hans von Bülow y Carl Tausig.
Al principio de su carrera, era común que los pianistas jóvenes hicieran improvisaciones en sus conciertos. Wilhelm Kempff también lo hacía, creando música en el momento a partir de temas que el público le sugería.
Una Carrera Musical por el Mundo
Aunque Wilhelm Kempff viajó por muchos países de Europa y otras partes del mundo, tardó un poco en presentarse en algunas ciudades importantes. Su primera actuación en Londres fue en 1951, y no tocó en Nueva York hasta 1964.
Su última presentación en público fue en París en 1981. Falleció en Positano, Italia, a la edad de 95 años, dejando un gran legado musical.
Su Legado como Pianista
Wilhelm Kempff es considerado uno de los pianistas más importantes del siglo XX. Es especialmente conocido por sus grabaciones de obras de compositores como Schumann, Brahms, Schubert, Mozart, Bach, Liszt, Chopin y, sobre todo, Ludwig van Beethoven.
Grabó música durante más de sesenta años. Fue el primer pianista en grabar todas las sonatas de Franz Schubert, mucho antes de que estas piezas se hicieran populares. También grabó dos veces todas las sonatas de Beethoven, una vez en mono y otra en estéreo.
Kempff tenía una forma muy especial de interpretar la música. Lograba transmitir un sentimiento muy profundo en cada obra, como si le diera un significado especial. Para él, lo más importante era respetar lo que el compositor quería expresar. Creía que la calidad de la música y el sentimiento que él ponía al tocarla eran la mejor manera de conectar con el público.
Su gran dominio técnico y su amplia formación cultural, que incluía estudios de filosofía e historia de la música, contribuyeron a la excelencia de sus interpretaciones.
Colaboraciones y Conciertos Especiales
Wilhelm Kempff también tocó música de cámara con otros músicos famosos. Colaboró con violinistas como Yehudi Menuhin y Henryk Szeryng, y con violonchelistas como Pierre Fournier y Rostropovich. Sus grabaciones de las sonatas completas de Beethoven para violín y piano con Yehudi Menuhin son muy famosas.
A partir de 1957, Kempff empezó a dar conciertos anuales dedicados a Beethoven en su villa de Positano. Después de su fallecimiento, su amigo y antiguo alumno John O'Conor continuó con estas presentaciones.
Wilhelm Kempff como Compositor
Además de ser un gran pianista, Kempff también fue compositor, aunque esta faceta es menos conocida. Escribió música para casi todos los tipos de instrumentos y orquestas. Por ejemplo, su segunda sinfonía fue interpretada por primera vez en 1929 por la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig bajo la dirección de Wilhelm Furtwängler.
También hizo arreglos de obras de otros compositores, como la Siciliana de una sonata para flauta de Johann Sebastian Bach, y un arreglo del Minuett en Sol menor de una suite para clavecín de Händel.
Discografía Destacada
Aquí tienes algunas de las grabaciones más importantes de Wilhelm Kempff:
- Bach: Variaciones Goldberg (DG).
- Beethoven: Conciertos para piano n.º 1-5 (DG).
- Beethoven: Sonatas para piano n.º 1-32 (DG).
- Beethoven: Sonatas para violín y piano con Yehudi Menuhin (DG).
- Brahms: Fantasía op. 116, Tres intermezzi op. 117 (DG).
- Liszt: Années de pèlerinage II (DG).
- Mozart: Conciertos para piano n.º 23, 24 & 8 (DG).
- Schubert: Grabaciones completas de sonatas para piano (DG).
- Schumann: Concierto para piano, Kinderszenen (DG).
Véase también
En inglés: Wilhelm Kempff Facts for Kids