Tallo para niños
El tallo es una parte muy importante de las plantas, como si fuera su "columna vertebral" que generalmente crece por encima de la tierra. Su trabajo principal es sostener las hojas, flores y frutos. También es como una tubería que transporta los nutrientes y el agua desde las raíces hasta las hojas, y los azúcares que las hojas producen (durante la fotosíntesis) hacia el resto de la planta.
El tallo es diferente de la raíz porque tiene "nudos", que son los puntos donde nacen las hojas y las ramas. Además, el tallo siempre crece hacia arriba, en contra de la gravedad. Algunas plantas tienen un solo tallo, mientras que otras tienen muchos tallos que se ramifican de diferentes maneras.
Por dentro, el tallo está hecho de tres tipos de tejidos: el tejido de la piel (dérmico), el tejido de relleno (fundamental) y los tejidos que transportan (vasculares). La forma en que estos tejidos se organizan hace que los tallos sean diferentes entre sí. Los tallos crecen en largo gracias a unas zonas especiales llamadas meristemas, y crecen en grosor por la actividad de otros meristemas que producen la madera.
Los tallos se pueden clasificar de muchas maneras, por ejemplo, por su dureza o por las formas especiales que adoptan para vivir en distintos lugares. Gracias a esta variedad, los tallos tienen muchos usos, desde la alimentación hasta la fabricación de productos en la industria.
Contenido
¿Qué es un Tallo?
Un tallo es cualquier parte de la planta, ya sea que crezca en el aire o bajo tierra, que puede ser verde o no tener color, y que crece recto, arrastrándose o trepando. Siempre lleva hojas (aunque a veces sean muy pequeñas o solo cicatrices), flores y frutos.
A diferencia de las raíces, el tallo crece hacia arriba, tiene nudos (donde nacen las hojas) y entrenudos (las partes entre dos nudos). También tiene yemas, que son como pequeños brotes que pueden convertirse en hojas, flores o nuevas ramas. El tallo principal de una planta joven se forma a partir de una yema especial, y las ramas nacen de otras yemas.
Funciones del Tallo
El tallo es el eje principal de la planta y su función más visible es sostener las hojas. Las hojas se colocan de una manera específica para captar la mayor cantidad de luz solar posible sin estorbarse unas a otras. En plantas como los cactus, que no tienen hojas grandes, el tallo es el que realiza la fotosíntesis.
Cuando la planta se reproduce, el tallo también sostiene las flores y los frutos. En muchas especies, el tallo sirve además para guardar agua y nutrientes, especialmente antes de que la planta empiece a producir flores y frutos.
Pero la función más importante del tallo es ser el camino por donde circula el agua desde las raíces hasta las hojas. El agua sube por el tallo gracias a un proceso físico, impulsado por la evaporación del agua desde las hojas hacia el aire. Este proceso crea una especie de "succión" que arrastra el agua hacia arriba a través de unos tubos muy finos dentro del tallo.
Morfología del Tallo: Partes y Formas
El tallo suele ser cilíndrico y tiene puntos más gruesos llamados nudos, de donde salen las hojas. La parte del tallo entre dos nudos se llama entrenudo. En la punta del tallo hay una yema terminal, y en las uniones de las hojas con el tallo hay yemas axilares.
Nudos y Entrenudos
Los nudos son los lugares del tallo donde nacen las hojas. La parte del tallo entre dos nudos se llama entrenudo. Por dentro, los tejidos de un nudo son diferentes a los de un entrenudo, porque en los nudos se conectan los vasos que llevan agua y nutrientes entre la hoja y el tallo.
El primer entrenudo de una planta joven se llama hipocótilo, y está entre la base de la planta y las primeras hojitas (cotiledones). Por encima de los cotiledones está el epicótilo, donde nacen las primeras hojas verdaderas. Las plantas con flores tienen una estructura modular, es decir, se repiten unidades formadas por un entrenudo, una hoja y una yema axilar.
Yemas
Una yema es el extremo joven de un brote. Contiene el meristema apical (la zona de crecimiento) y hojas inmaduras. La yema que está en la punta del tallo se llama yema terminal, y las que están en la unión de las hojas con el tallo se llaman yemas axilares.
Hay dos tipos de yemas:
- Yemas escamosas: Están protegidas por hojas modificadas que parecen escamas. Estas escamas son duras y oscuras, y evitan que la yema se seque, sobre todo en invierno. Cuando llega la primavera, las escamas se caen y las hojas jóvenes crecen.
- Yemas desnudas: No tienen escamas protectoras y suelen estar cubiertas por las hojas jóvenes. Son comunes en plantas herbáceas.
Normalmente, en la unión de cada hoja con el tallo nace una sola yema. Pero en algunas especies, pueden nacer varias yemas axilares que darán flores, ramas, espinas o zarcillos.
Dirección de Crecimiento y Simetría
Cuando el tallo crece recto hacia arriba, se dice que la planta es erecta. Las ramas suelen crecer alrededor del tallo principal. Si el tallo principal crece de forma horizontal, la planta se dice postrada o rastrera.
Sistemas de Ramificación


Algunas plantas, como el maíz, tienen un solo tallo que no se ramifica mucho. Otras plantas tienen muchos tallos que se ramifican de dos formas principales:
- Ramificación dicotómica: La punta del tallo se divide en dos, formando dos ramas. Es común en plantas muy antiguas y primitivas.
- Ramificación lateral: Es la más común en las plantas con semillas. Las ramas nacen de las yemas axilares. Hay dos tipos:
* Monopodial: La yema de la punta del tallo crece mucho más que las yemas laterales. Esto crea un eje central fuerte con ramas más delgadas, como en los pinos. * Simpodial: Las ramas laterales crecen más que el eje principal. A veces, la yema de la punta del tallo deja de crecer o se convierte en una flor, y una o varias yemas laterales toman el relevo para seguir creciendo. Es muy común en muchas plantas con flores.
Macroblasto y Braquiblasto
En las plantas leñosas, el tallo crece de dos maneras:
- Macroblastos: Son ramas con entrenudos largos, por lo que las hojas están bien separadas.
- Braquiblastos: Son ramas cortas con entrenudos muy pequeños, lo que hace que las hojas estén muy juntas, a veces formando una roseta. Ejemplos son el repollo o la lechuga.
Ambos tipos de ramas pueden estar en la misma planta. Por ejemplo, en los pinos, los macroblastos tienen hojas pequeñas en cuyas uniones nacen braquiblastos con las hojas largas y finas típicas de los pinos.
Tipos de Tallos
Los tallos se pueden clasificar de muchas maneras:
- Por dónde crecen:
- Epígeos o aéreos: Crecen por encima de la tierra. Pueden ser:
* Rectos o ascendentes: Crecen hacia arriba. * Rastreros: Crecen horizontalmente sobre la tierra. * Estolones: Brotes laterales delgados y largos que pueden formar nuevas plantas, como en la fresa.
- Hipógeos o subterráneos: Crecen debajo de la tierra y tienen hojas rudimentarias. Incluyen:
* Rizomas: Tallos subterráneos que crecen horizontalmente y pueden almacenar nutrientes, como el jengibre. * Tubérculos: Tallos que almacenan mucha comida, como la papa. Tienen "ojos" que son yemas. * Bulbos: Tallos muy cortos con forma de disco, rodeados de hojas carnosas que guardan alimento, como la cebolla. * Cormos: Tallos aplanados y de reserva con nudos y entrenudos muy cortos, como el gladiolo.
- Por su consistencia:
- Herbáceos: Son suaves y frágiles, no desarrollan madera.
* Escapo: Tallo que solo sostiene flores y frutos. * Caña: Tallo herbáceo macizo o hueco que no se ramifica, típico de las gramíneas. * Cálamos: Tallos cilíndricos sin nudos, como los juncos. * Volubles: Tallos flexibles que se enrollan en un soporte, como el frijol. * Trepadores: Se sujetan a un soporte con zarcillos, como la vid.
- Leñosos: Son rígidos y duros, no son verdes.
* Arbustivos o Sufrútices: Desarrollan madera solo en la base. * Arbóreos: Desarrollan madera por completo, son muy duros. * Estípite: Tallo principal que crece solo desde la yema de la punta, como en la mayoría de las palmeras.
- Carnosos o suculentos: Almacenan mucha agua, como los cactus.
- Según sus modificaciones especiales:
- Zarcillo caulinar: Tallo muy delgado que ayuda a la planta a trepar.
- Espina caulinar: Rama modificada y dura que sirve para defenderse.
- Estolón: Tallo que puede formar raíces y una nueva planta.
- Tallos fotosintéticos: Han tomado el trabajo de las hojas.
* platíclados (Filodios o Filóclados): Tallos aplanados que parecen hojas y hacen la fotosíntesis. * cladodios: Tallos planos y carnosos que almacenan agua y hacen la fotosíntesis, típicos de los cactus.
Anatomía del Tallo: Cómo es por Dentro

El tallo está formado por tres sistemas de tejidos:
- Dérmico: La capa exterior, como la piel, llamada epidermis.
- Fundamental: El tejido de relleno, que puede almacenar alimento o dar soporte.
- Vascular: Los "tubos" que transportan agua y nutrientes.
El crecimiento en largo del tallo se llama crecimiento primario. El crecimiento en grosor se llama crecimiento secundario y es el que forma la madera.
Estructura Primaria del Tallo
En un corte, el tallo suele ser cilíndrico. La epidermis tiene pequeños poros (estomas) y pelitos (tricomas). Debajo de la epidermis está la corteza, que puede almacenar alimento o dar soporte. En el centro está el cilindro vascular, con los tejidos que transportan:
- xilema: Lleva agua y minerales desde la raíz.
- floema: Lleva los azúcares producidos en las hojas a toda la planta.
En algunas plantas, estos tejidos forman un anillo alrededor de una parte central llamada médula. En otras, como las monocotiledóneas, los haces vasculares están dispersos.
Estela
La estela es el sistema de tejidos vasculares en el centro del tallo y la raíz. Hay tres tipos principales:
- Protostela: Una columna sólida de tejidos vasculares en el centro. Es el tipo más simple y antiguo.
- Sifonostela: El sistema vascular forma un tubo alrededor de una médula.
- Eustela: El sistema vascular tiene haces separados organizados alrededor de una médula. Es común en las plantas con semillas.
Estructura Secundaria
El crecimiento secundario hace que el tallo se haga más grueso. Esto ocurre gracias a dos meristemas laterales:
- cámbium vascular: Produce floema secundario hacia afuera y xilema secundario (madera) hacia adentro.
- felógeno: Produce súber (corcho) hacia afuera y felodermis hacia adentro. El súber, la felodermis y el felógeno forman la peridermis, que es la capa protectora exterior del tallo cuando la epidermis se rompe al crecer.
Madera, Albura y Duramen

En la mayoría de los árboles, la parte interna de la madera (xilema secundario) deja de transportar savia y se vuelve más oscura y dura. Esta parte se llama duramen. La parte más clara y externa, que sigue activa transportando savia, se llama albura. El duramen es más resistente a la pudrición.
La madera que se forma en un año se llama anillo de crecimiento. En un corte de tronco, se pueden ver estos anillos. Cada anillo tiene una parte clara (madera de primavera) con células más grandes, y una parte oscura (madera de invierno) con células más pequeñas y paredes más gruesas. Contando estos anillos, se puede saber la edad de un árbol.
Peridermis
La epidermis (la capa más externa del tallo joven) se rompe cuando el tallo crece en grosor. Es reemplazada por la peridermis, que está formada por el felógeno. El felógeno produce súber (corcho) hacia afuera y felodermis hacia adentro. El súber, la felodermis y el felógeno forman la peridermis, que es la capa protectora exterior del tallo. En los árboles, esta capa se conoce como ritidoma o corteza.
El intercambio de gases en el tallo se realiza a través de unas aberturas llamadas lenticelas, que suelen formarse donde antes estaban los estomas.
Crecimiento Secundario Anómalo
Algunas plantas, como las trepadoras o ciertas monocotiledóneas, tienen un crecimiento secundario diferente al típico. En ellas, los nuevos vasos se forman en el borde del tallo, y el xilema y el floema siguen en haces separados, sin formar un cilindro completo de madera.
Adaptaciones del Tallo al Ambiente
Los tallos se han adaptado de muchas maneras para ayudar a las plantas a sobrevivir en diferentes lugares.
Adaptaciones para el Agua



- Plantas acuáticas: Los tallos de las plantas que viven bajo el agua son especiales. Tienen una capa exterior muy delgada que les permite absorber directamente del agua el dióxido de carbono, el oxígeno y los nutrientes. Además, tienen muchos espacios llenos de aire por dentro, lo que les ayuda a flotar.
- Plantas de zonas secas: En plantas como los cactus, las hojas son muy pequeñas o se han convertido en espinas para evitar perder agua. El tallo es el que hace la fotosíntesis y almacena mucha agua. Estos tallos carnosos y aplanados se llaman cladodios. Otros tallos aplanados que parecen hojas y hacen la fotosíntesis se llaman filóclados.
Adaptaciones para Épocas Desfavorables

Muchas plantas han desarrollado formas de sobrevivir a inviernos muy fríos o veranos muy secos. Algunas plantas anuales mueren y solo sus semillas sobreviven. Otras, como las plantas bulbosas, tienen órganos subterráneos que almacenan alimento y les permiten "dormir" durante las épocas difíciles y volver a crecer cuando las condiciones son buenas.
- Rizomas: Son tallos subterráneos que crecen horizontalmente y almacenan nutrientes. Las plantas con rizomas son perennes (viven varios años) y pierden sus partes aéreas en invierno, pero el rizoma subterráneo guarda la energía para la siguiente temporada.
- Tubérculos: Son tallos engrosados que almacenan mucho alimento, como la papa. Tienen "ojos" que son yemas y pueden dar origen a nuevas plantas.
- Cormos: Son tallos subterráneos engrosados, con nudos y yemas, cubiertos por capas de hojas secas. Almacenan nutrientes y permiten a la planta sobrevivir a sequías o inviernos.
- Bulbos: La función de almacenar alimento la hacen principalmente las hojas engrosadas y carnosas. El tallo es muy corto y subterráneo. La cebolla es un ejemplo de bulbo.



Adaptaciones para Aprovechar la Luz


Las plantas trepadoras suben rápidamente para que sus hojas reciban luz solar, trepando sobre otras plantas, rocas o muros.
- Enredaderas: Plantas trepadoras herbáceas o semileñosas con tallos delgados.
- Lianas o bejucos: Trepadoras leñosas con tallos gruesos, comunes en bosques.
- Zarcillos: Órganos finos que se enrollan en los soportes para que la planta se sujete. Pueden ser tallos modificados, como en la vid.
- Movimientos de circumnutación: Algunos tallos con entrenudos largos se mueven en círculos para encontrar un soporte y enrollarse en él.
- Aguijones y espinas: Algunas plantas trepadoras tienen aguijones o espinas en sus tallos para ayudarse a sujetar o para defenderse.
Importancia Económica de los Tallos


Los tallos son muy importantes para los seres humanos y la economía:
- Alimento: Muchos tallos son comestibles, como la papa, el taro, el espárrago, los brotes de bambú, los nopalitos (tallos jóvenes de cactus) y el corazón de palmito. La caña de azúcar se usa para producir azúcar y alcohol.
- Especias y aditivos: La canela se obtiene de la corteza del tronco de un árbol. La goma arábiga se extrae de los troncos de la acacia. El chicle, para la goma de mascar, viene de los troncos de un árbol llamado zapote.
- Medicinas: De los tallos se obtienen medicinas como la quinina (de la corteza del quino), el alcanfor y el ácido salicílico (de la corteza del sauce).
- Madera: La madera es uno de los productos más importantes de los tallos. Se usa para construir edificios, muebles, barcos, instrumentos musicales, papel, cartón y muchos otros objetos. Los árboles de crecimiento lento dan maderas duras y de mejor calidad, mientras que los de crecimiento rápido dan maderas blandas, usadas para papel.
- Fibras y otros productos: Las fibras para la industria textil se obtienen de tallos de plantas como el lino, el cáñamo y el yute. El corcho se obtiene de la corteza del alcornoque. El látex (para el caucho) se extrae de los troncos del árbol del caucho. El ratán se usa para muebles y cestas. Los antiguos egipcios usaban tallos de papiro para escribir.
- Plantas ornamentales: Muchos árboles se cultivan por la belleza de sus troncos y ramas, como el abedul por su corteza blanca o algunos sauces por sus ramas retorcidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Plant stem Facts for Kids