Felógeno para niños
El felógeno, también conocido como cámbium suberógeno o cámbium suberoso, es un tipo especial de tejido de crecimiento en las plantas. Su función principal es crear una capa protectora que reemplaza a la piel exterior de la planta (la epidermis) cuando esta crece en grosor. Imagina que es como una fábrica que produce la nueva "piel" de los tallos y raíces de algunas plantas, especialmente en aquellas que tienen un crecimiento secundario, es decir, que se hacen más anchas.
A partir del felógeno, se forman dos capas importantes: hacia afuera, el súber (o felema), y hacia adentro, la felodermis. Estas tres partes juntas (súber, felógeno y felodermis) forman lo que se conoce como la peridermis, que es la capa protectora externa de los tallos y raíces viejos de muchas plantas.
Contenido
¿Qué es el Felógeno y por qué es importante para las plantas?
El felógeno es un meristemo secundario. Los meristemos son tejidos de las plantas que tienen células que se dividen constantemente, permitiendo el crecimiento. El felógeno se forma en la epidermis (la capa más externa) de las plantas o, más a menudo, en capas más profundas de la corteza en plantas como los árboles. Su trabajo es fundamental porque produce la capa protectora que cubre el tronco y las ramas a medida que la planta envejece y crece en tamaño.
¿Cómo se forma el Felógeno en las plantas?
El felógeno no nace de cero, sino que se origina a partir de células maduras que ya existían en la planta. Estas células, que pueden estar en la epidermis, la corteza o el floema secundario, "recuerdan" cómo dividirse y vuelven a hacerlo. Para transformarse en células de felógeno, disminuyen su tamaño, se llenan de pequeñas burbujas llamadas vacuolas y empiezan a dividirse de una manera especial para formar nuevas capas.
¿Por qué el Felógeno es un meristemo secundario?
El felógeno se clasifica como un meristemo secundario por dos razones principales:
- Por su origen: Procede de células que ya estaban maduras y que "reactivan" su capacidad de dividirse.
- Por su función: Da lugar a tejidos secundarios, es decir, tejidos que contribuyen al crecimiento en grosor de la planta, no al crecimiento en longitud.
Las partes que crea el Felógeno: Súber y Felodermis
El felógeno es como el "constructor" de la peridermis, creando dos tipos de tejidos diferentes:
El Súber: La capa protectora externa
El súber, también llamado felema, es la capa que el felógeno produce hacia el exterior de la planta. Cuando estas células maduran, mueren y sus paredes se llenan de una sustancia llamada suberina. Esto hace que el súber sea muy resistente y ofrezca una excelente protección mecánica contra golpes o daños. Además, como sus espacios internos están llenos de aire, funciona como un buen aislante térmico, protegiendo a la planta de cambios bruscos de temperatura. Es lo que conocemos como la corteza exterior de muchos árboles.
La Felodermis: El soporte interno
La felodermis es la capa que el felógeno produce hacia el interior de la planta. Generalmente, está formada por una o pocas capas de células de parénquima. Estas células son vivas y ayudan a dar soporte y a almacenar sustancias dentro de la peridermis.
¿Cómo son las células del Felógeno?
Las células del felógeno son parecidas a las del cámbium, otro tejido de crecimiento importante. Vistas en un corte transversal, tienen paredes primarias (las primeras paredes que forman las células), vacuolas (pequeños sacos dentro de la célula) y un núcleo central. El felógeno suele tener solo una o dos capas de estas células. Aunque son relativamente largas, no lo son tanto como las células del cámbium.

Véase también
En inglés: Cork cambium Facts for Kids