Xilema para niños
El xilema es un tejido muy importante en las plantas, ¡como si fuera su sistema de tuberías! Su nombre viene de una palabra griega que significa "madera". También se le conoce como leña o madera. Este tejido se encarga de llevar líquidos y nutrientes por toda la planta.
El xilema transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde las raíces hasta las hojas. A esta mezcla se le llama savia bruta. Junto con otro tejido llamado floema, el xilema forma una red continua que recorre toda la planta. Está compuesto por varios tipos de células con forma de tubo. Estas células tienen paredes especiales y, cuando maduran, pierden su contenido interno para poder transportar mejor.
Contenido
¿De qué está hecho el xilema?
El xilema está formado por diferentes tipos de células que trabajan juntas.
Elementos conductores del xilema
Los principales elementos que conducen el agua son las traqueidas. Son células alargadas y con puntas, que están muertas cuando la planta las usa. Tienen paredes gruesas y fuertes, lo que les permite conducir el agua y también dar soporte a la planta.
En plantas como los helechos y los pinos (gimnospermas), el sistema de transporte solo tiene traqueidas. En las plantas con flores (angiospermas), además de traqueidas, existen unos tubos más grandes llamados vasos o tráqueas, que son aún más eficientes para el transporte.
Otros componentes del xilema
Además de las traqueidas y los vasos, el xilema también contiene:
- Fibras xilemáticas: Son células que dan soporte y resistencia a la planta.
- Parénquima xilemático: Son células que almacenan sustancias importantes para la planta.
Tipos de xilema en las plantas
El xilema se forma en diferentes etapas del crecimiento de la planta.
Xilema primario: El inicio del transporte
El xilema primario se forma cuando la planta es joven y está creciendo. Se divide en dos partes:
- Protoxilema: Es el primer xilema que se forma. Sus vasos tienen anillos o espirales que les permiten estirarse a medida que la planta crece.
- Metaxilema: Se forma después del protoxilema y madura cuando la planta ya ha terminado de crecer en longitud. Sus vasos son más grandes y no necesitan estirarse.
Xilema secundario: La madera que conocemos
El xilema secundario se forma en las plantas leñosas (como los árboles) a partir de una capa especial de células llamada cámbium. Este es el tejido que conocemos como madera. Está compuesto por:
- Elementos conductores: Incluye los vasos (tráqueas) y las traqueidas, que transportan el agua.
- Elementos no conductores: Son el parénquima (para almacenar) y las fibras (para dar soporte).
¿Cómo transporta el xilema el agua?
La función principal del xilema es llevar la savia bruta (agua y minerales) desde las raíces hasta las hojas. Lo curioso es que las células del xilema que transportan el agua están muertas. Entonces, ¿cómo sube el agua? Gracias a dos fenómenos físicos:
- La ósmosis: Las raíces absorben agua del suelo. Esta absorción crea una pequeña presión que empuja el agua hacia arriba.
- La succión: Las hojas de la planta pierden agua en forma de vapor al aire (un proceso llamado transpiración). Esta pérdida de agua crea una especie de "succión" que tira del agua hacia arriba, como cuando bebes con una pajita. Como las moléculas de agua se mantienen unidas, esta succión se transmite por toda la columna de agua en el xilema, desde las hojas hasta las raíces, haciendo que el agua suba continuamente.
El xilema se puede encontrar de varias formas en las plantas:
- En las plantas pequeñas y en las partes no leñosas, se encuentra en forma de haces vasculares.
- En las plantas leñosas, forma el xilema secundario (la madera).
- En algunas plantas, como los helechos, forma parte de una estructura central llamada estela.
En las plantas que están creciendo y desarrollando madera, pueden tener xilema primario y secundario al mismo tiempo.
Véase también
En inglés: Xylem Facts for Kids
- Floema
- Desarrollo del tejido vascular