Lenticela para niños
Las lenticelas son pequeñas aberturas que se encuentran en la superficie de los tallos, raíces y a veces en hojas y frutos de muchas plantas, como los árboles y arbustos. Imagina que son como las "narices" de la planta, permitiéndole respirar y intercambiar gases con el aire. Son muy importantes porque, a medida que las plantas crecen y forman una capa protectora más gruesa (como la corteza), esta capa podría impedirles respirar. Las lenticelas resuelven este problema.
El nombre "lenticela" viene de su forma, que parece una lenteja (del latín lens lentis). La forma específica de las lenticelas es una característica que ayuda a identificar diferentes tipos de árboles. Son grupos de células sueltas que sobresalen un poco de la superficie de la planta, a través de una pequeña grieta. Aunque son pequeñas, las lenticelas se pueden ver fácilmente. En plantas con mucha corteza, a veces quedan escondidas en las grietas.
Puedes ver las lenticelas en el corcho que se usa para hacer tapones. Se ven como pequeños conductos llenos de un polvo fino, que son células muertas.
Contenido
Lenticelas: ¿Cómo Respiran las Plantas?
¿Qué Son las Lenticelas y Para Qué Sirven?
Las lenticelas son partes especiales de la capa exterior de la planta, llamada peridermis. Están hechas de células que no están muy apretadas, lo que crea pequeños espacios. Estos espacios permiten que el aire entre y salga, facilitando el intercambio de gases entre la planta y la atmósfera.
Cuando las plantas crecen, su capa más externa (la epidermis), que tiene pequeñas aberturas llamadas estomas para respirar, es reemplazada por una nueva capa protectora llamada peridermis. Esta peridermis tiene una capa de células impermeables que no dejaría pasar el aire. Por eso, las lenticelas son esenciales: son como "ventanas" que se abren en esta capa protectora para que la planta pueda seguir respirando.
¿Cómo se Forman las Lenticelas?
Las lenticelas suelen empezar a formarse en primavera, cuando la planta crea su primera peridermis. Muchas veces, se forman justo debajo de donde antes había un estoma. Las células que están alrededor de ese estoma empiezan a dividirse y a crecer, formando un tejido especial. Este tejido crece tanto que rompe la capa exterior de la planta y sobresale. Aunque las células que quedan expuestas al aire pueden morir, son reemplazadas continuamente por nuevas células.
En algunas plantas, las lenticelas no se forman debajo de los estomas, sino que se abren paso a través de la corteza de forma independiente. Por ejemplo, en el alcornoque, las lenticelas tienen que atravesar toda la gruesa capa de corcho. Si cortas un trozo de corcho, puedes verlas como líneas de polvo marrón.
La cantidad de lenticelas varía mucho según el tipo de planta y su edad. Son más comunes en plantas leñosas (como los árboles) y menos en otras.
Lenticelas en Frutas y Verduras

Las lenticelas también se encuentran en muchas frutas, como las manzanas y las peras. En algunos tipos de peras, el color de las lenticelas puede indicar cuándo la fruta está lista para ser recolectada: las lenticelas claras de las frutas inmaduras se oscurecen cuando maduran. A veces, algunas bacterias o hongos pueden entrar en la fruta a través de estas pequeñas aberturas.
También puedes ver lenticelas en tubérculos como las patatas, ya que su piel también se forma a partir de la peridermis.
Galería de imágenes
-
Lenticela de Sambucus nigra.
Véase también
En inglés: Lenticel Facts for Kids
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre lenticela.
- Peridermis
- Estoma
- Hidatodo