Ácido salicílico para niños
Datos para niños
Ácido salicílico |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
Ácido 2-hidroxibenzoico | ||
General | ||
Fórmula semidesarrollada | C6H4OHCOOH | |
Fórmula estructural | ver imagen | |
Fórmula molecular | C7H6O3 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 69-72-7 | |
ChEMBL | CHEMBL424 | |
KEGG | C00805 D00097, C00805 | |
InChI
InChI=InChI=1S/C7H6O3/c8-6-4-2-1-3-5(6)7(9)10/h1-4,8H,(H,9,10)
Key: YGSDEFSMJLZEOE-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | incoloro | |
Masa molar | 138,121 g/mol | |
Punto de fusión | 432 K (159 °C) | |
Punto de ebullición | 484 K (211 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 2.97 pKa | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El ácido salicílico es una sustancia química que se encuentra en la naturaleza. Su nombre viene de la palabra en latín Salix, que significa sauce. Esto es porque se descubrió por primera vez en la corteza de este árbol.
Es un sólido sin color que a menudo forma cristales con forma de agujas. Se disuelve bien en etanol y éter. El ácido salicílico es muy importante porque se usa para fabricar el ácido acetilsalicílico, que es el ingrediente principal de la aspirina. Las sales y los ésteres de este ácido se llaman salicilatos.
En la industria, el ácido salicílico se produce a partir de dióxido de carbono y una sustancia llamada fenóxido de sodio. Este proceso se conoce como la síntesis de Kolbe-Schmitt.
Contenido
¿Cómo se detecta el ácido salicílico?
El ácido salicílico se puede identificar fácilmente. Si se mezcla con hierro (III) en agua, la mezcla se vuelve de un color rojizo muy particular. Esto ocurre cuando el pH (que mide la acidez) está entre 2 y 3.
¿Para qué se usa el ácido salicílico en la salud y la belleza?
El ácido salicílico es un ingrediente clave en muchos productos para el cuidado de la piel. Ayuda a tratar problemas como el acné, la psoriasis, las callosidades (piel endurecida), la piel de gallina y las verrugas.
¿Cómo ayuda el ácido salicílico con el acné?
En el caso del acné, el ácido salicílico hace que las células muertas de la piel se desprendan más fácilmente. Esto evita que los poros se tapen, lo que ayuda a prevenir los granitos.
Otros usos en productos de cuidado personal
Este efecto en las células de la piel también lo convierte en un ingrediente activo en varios champús. Estos champús están diseñados para tratar la caspa. Es importante usar protector solar si se aplica ácido salicílico en la piel, especialmente en pieles más oscuras, para evitar cambios de color.
¿Cómo se combina con otros tratamientos?
A veces, el ácido salicílico se usa junto con otros tratamientos para la psoriasis. Esto ayuda a que esos tratamientos sean más efectivos.
El ácido salicílico y la aspirina
Las propiedades medicinales del ácido salicílico, como ayudar a bajar la fiebre, se conocen desde el año 1763. Como ya sabes, se encuentra en la corteza de los sauces. El ácido acetilsalicílico, que es la aspirina, se puede fabricar a partir del ácido salicílico.
¿Qué es el subsalicilato de bismuto?
Cuando el ácido salicílico se combina con el bismuto, forman una sustancia llamada subsalicilato de bismuto. Este es un remedio popular para el malestar estomacal, como la diarrea, las náuseas y los gases. También tiene un ligero efecto para combatir algunas bacterias.
Historia del descubrimiento del ácido salicílico
Desde hace mucho tiempo, personas importantes como Hipócrates, Galeno y Plinio el Viejo sabían que la corteza del sauce podía aliviar dolores y reducir las fiebres. Se usó en Europa y China para el dolor. También se menciona en textos antiguos de Egipto, Sumeria y Asiria.
Uso por nativos americanos
Los cheroquis y otros pueblos nativos de América usaban una infusión (un tipo de té) hecha de la corteza del sauce para la fiebre y otros problemas de salud. La parte medicinal de la planta es la corteza interna.
Primeras observaciones científicas
En 1763, un vicario inglés llamado Edmund Stone notó que la corteza de sauce era buena para bajar la fiebre. En 2014, los arqueólogos encontraron rastros de ácido salicílico en piezas de cerámica del siglo VII en Colorado, lo que muestra su uso antiguo.
Aislamiento y síntesis
En 1828, el químico alemán Johann Buchner aisló y nombró una sustancia activa de la corteza, a la que llamó salicina. Un año después, en 1829, el farmacéutico francés Henri Leroux obtuvo una mayor cantidad de esta sustancia. En 1838, el químico italiano Raffaele Piria logró transformar la salicina en ácido salicílico.
El ácido salicílico también se aisló de otra planta, la reina de los prados (Filipendula ulmaria), en 1839. Aunque su extracto era efectivo, a veces causaba problemas estomacales.
Véase también
- Ácido acetilsalicílico
- Dióxido de titanio
- Acetaminosalol
- Envenenamiento por salicilato