Robinia pseudoacacia para niños
Datos para niños Robinia pseudoacacia |
||
---|---|---|
Aspecto general en flor.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Robinieae | |
Género: | Robinia | |
Especie: | Robinia pseudoacacia L., 1753 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución nativa de Robinia pseudoacacia |
||
La falsa acacia (Robinia pseudoacacia) es un árbol que pertenece al género Robinia y a la familia Fabaceae. Es originaria del este de Estados Unidos, pero se ha plantado en muchos otros países. Es uno de los árboles conocidos como "falsas acacias" que se usan para embellecer calles y parques en ciudades de todo el mundo.
Contenido
Características de la Falsa Acacia
La falsa acacia es un árbol de follaje caducifolio, lo que significa que sus hojas se caen en otoño. Puede crecer hasta unos 25 metros de altura, aunque algunos árboles muy viejos han alcanzado los 50 metros. Su tronco tiene una corteza oscura y con muchas grietas.
Hojas y Espinas
Las hojas de la falsa acacia miden entre 10 y 25 centímetros de largo. Están formadas por varias hojitas más pequeñas, llamadas folíolos, que suelen ser entre 9 y 19. En la base de las hojas, el árbol tiene un par de acúleos (espinas) que pueden medir hasta 2 centímetros en los árboles jóvenes. Existen variedades de falsa acacia que no tienen espinas y tienen una copa más redondeada.
Flores y Frutos
Las flores de la falsa acacia son muy perfumadas y de color blanco. Crecen en grupos colgantes llamados racimos, que miden entre 8 y 20 centímetros. Cada flor tiene un cáliz en forma de campana y una corola que parece una mariposa.
El fruto de este árbol es una legumbre (como una vaina de guisantes) que es muy plana. Mide entre 4 y 12 centímetros de largo y es de color canela. Dentro de la legumbre hay entre 4 y 10 semillas de forma parecida a un riñón, de color naranja oscuro o pardo con manchas negras. Las legumbres maduran a finales del otoño y permanecen en el árbol hasta la primavera siguiente.
¿Dónde Crece la Falsa Acacia?
La falsa acacia es originaria de los EE. UU., específicamente de los montes Apalaches. Con el tiempo, se ha extendido y se ha vuelto común en gran parte de Estados Unidos, el sur de Canadá y en muchos países de Europa, desde el sur de Inglaterra y Suecia hasta Grecia y España.
También se encuentra en Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Rumania, Hungría, el norte de Italia, Suiza y el este de Austria. Además, ha llegado a lugares como Turquía, Túnez, China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Chile. En Argentina, se ha adaptado muy bien y crece en zonas rurales, especialmente en la Región de la Pradera Pampeana.
En la península ibérica, la falsa acacia se usó para la silvicultura (cultivo de bosques) en zonas con buen clima. También se ha plantado mucho como árbol ornamental en ciudades y pueblos.
Clasificación Científica de la Falsa Acacia
La falsa acacia fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
Origen del Nombre
El nombre del género Robinia se puso en honor a Jean Robin (1550-1629) y a su hijo Vespasien Robin (1579-1662). Ellos fueron jardineros en Francia y fueron los primeros en mencionar y plantar la falsa acacia en el “Jardin du Roi” en París. El ejemplar que plantó Vespasien en 1635 todavía existe.
El nombre pseudoacacia viene del latín y significa "falsa acacia". La palabra "acacia" viene del griego akís, que significa "punzante", refiriéndose a las espinas.
Variedades Aceptadas
Existen algunas variedades y formas de Robinia pseudoacacia que son reconocidas por los científicos:
- Robinia pseudoacacia f. dependens
- Robinia pseudoacacia var. pendula
- Robinia pseudoacacia var. pyramidalis
- Robinia pringlei
- Robinia pseudacacia L., orth. var.
- Robinia pseudoacacia f. oswaldiae
- Robinia pseudoacacia var. pseudoacacia
- Robinia pseudoacacia var. rectissima
Enfermedades Comunes
Algunos insectos pequeños, llamados minadores, pueden afectar las hojas de la falsa acacia. Estos insectos hacen túneles dentro de las hojas. Algunos de ellos son:
- Obolodiplosis robiniae: llegó a Europa en 2003.
- Parectopa robiniella: se encontró en Europa alrededor de 1970 y vive en la parte inferior de las hojas.
- Macrosaccus robiniella: llegó a Europa a principios del siglo XXI.
Usos de la Falsa Acacia
La falsa acacia es un árbol muy útil y se le dan varios usos:
Madera y Construcción
La madera de la falsa acacia es muy resistente y duradera. Se usa para fabricar muebles, juegos para niños al aire libre y parqué (suelos de madera). También se utiliza como leña para hacer fuego y para hacer estacas. Incluso se emplea en la fabricación de arcos para el deporte.
Miel y Agricultura
Las abejas visitan las flores de la falsa acacia para producir una miel muy apreciada, conocida popularmente como "miel de acacia". Además, las raíces de este árbol tienen una gran capacidad para fijar el nitrógeno del aire en el suelo, lo que ayuda a enriquecerlo.
Uso Ornamental y Culinario
Es muy común ver la falsa acacia plantada como árbol ornamental en ciudades y pueblos, gracias a su belleza y resistencia. En algunos países, como Italia, las flores de la falsa acacia se usan para preparar postres.
¿Es Tóxica la Falsa Acacia?
Sí, la falsa acacia contiene una sustancia llamada lectina en sus semillas, lo que las hace tóxicas. Si algunos animales, como los caballos, comen partes de la planta (excepto las flores), pueden enfermarse. Los síntomas incluyen falta de apetito, tristeza, diarrea, cólicos y debilidad. Por eso, es importante que reciban atención veterinaria de inmediato. Solo las flores de la falsa acacia son seguras para comer.
Cultivo y Variedades Especiales
La falsa acacia es muy popular en jardinería, especialmente en Estados Unidos y Europa. Hay muchas variedades cultivadas, llamadas cultivares, que tienen características diferentes:
- "Bessoniana": tiene una copa muy compacta y no produce flores.
- "Casque Rouge": sus flores son de color rosa.
- "Frisia": tiene hojas de un color verde muy claro, con un hermoso tono dorado.
- "Pyramidalis" o "Fastigiata": tiene una forma piramidal.
- "Umbraculifera": posee una copa muy redonda y compacta, no tiene espinas ni flores, y es muy usada para alinear calles.
- "Unifolia": sus hojas tienen un solo folíolo grande o 2-4 folíolos más pequeños.
Los expertos en medio ambiente urbano a veces comparan la falsa acacia con otro árbol, la sófora (Styphnolobium japonicum). La sófora no tiene espinas, pero sus frutos pueden ensuciar las calles. La falsa acacia, por su parte, puede hacer que el suelo se vuelva más ácido.
Nombres Comunes de la Falsa Acacia
En Castellano, la falsa acacia es conocida por muchos nombres, como: acacia, acacia bastarda, acacia blanca, acacia de bola, acacia de dos púas, acacia de flor, acacia espinosa, acacia falsa, alcacia, algarrobo, arcacia, cacia, escasia, llorones, mamachocho, pampanitos, pan y quesico, pan y quesillo, pan y quesitos, pan y queso, robinia y siete sayos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Black locust Facts for Kids