robot de la enciclopedia para niños

Huey Long para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huey Long
HueyPLongGesture.jpg
Long c. 1934

Seal of the United States Senate.svg
Senador de los Estados Unidos
por Luisiana
25 de enero de 1932-10 de septiembre de 1935
Predecesor Joseph E. Ransdell
Sucesora Rose McConnell Long

Seal of Louisiana.svg
40.° Gobernador de Luisiana
21 de mayo de 1928-25 de enero de 1932
Predecesor Oramel H. Simpson
Sucesor Alvin O. King

Información personal
Nombre de nacimiento Huey Pierce Long, Jr.
Nacimiento 30 de agosto de 1893
Winnfield (Estados Unidos)
Fallecimiento 10 de septiembre de 1935
Baton Rouge (Estados Unidos)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Capitolio del estado de Luisiana
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesias bautistas
Familia
Cónyuge Rose McConnell Long
Hijos Russel Long
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Área Política, política social, política sanitaria, pobreza, infraestructura y educación
Partido político Partido Demócrata
Firma
Huey Long Signature.svg

Huey Pierce Long, Jr. (nacido el 30 de agosto de 1893 y fallecido el 10 de septiembre de 1935), conocido como El Mandamás, fue un político estadounidense del estado de Luisiana. Fue miembro del Partido Demócrata. Se le recuerda por sus ideas y programas que buscaban ayudar a la gente común. Fue gobernador de Luisiana desde 1928 hasta 1932 y luego senador por el mismo estado de 1932 a 1935.

Inicios de Huey Long

Archivo:Huey Long at desk
Long hablando desde detrás de su escritorio en el Capitolio, 1935.

Huey Long nació en una familia de agricultores de clase media. De joven, no tuvo suficiente dinero para ir a la universidad de inmediato. Por eso, empezó a trabajar muy joven como vendedor y dependiente de tienda.

Después de ahorrar algo de dinero, Long estudió leyes en la Universidad de Oklahoma y luego en la Universidad de Tulane. Se graduó en 1921. Cuando empezó a trabajar como abogado en Baton Rouge, se hizo conocido por defender a campesinos y trabajadores con pocos recursos. Esto le ayudó a crear una red de contactos que más tarde le serviría para entrar en la política.

Huey Long como Gobernador de Luisiana

Apoyado por el Partido Demócrata, Long se presentó a las elecciones para gobernador de Luisiana en 1928. Usó sus contactos con grupos de trabajadores y agricultores para desafiar el poder político de las familias ricas de Luisiana.

Las promesas de Long de mejorar la vida de la gente atrajeron a muchos campesinos pobres. Él los animó a registrarse y votar. Tras ganar las elecciones estatales de Luisiana en 1928, Long puso en marcha un gran plan de obras públicas. Usó fondos del estado y del gobierno federal.

Las familias más ricas del estado se opusieron a sus planes, ya que estaban perdiendo su influencia. Sin embargo, Huey Long se hizo muy popular entre los votantes con menos recursos. Aunque algunos lo criticaron por su forma de concentrar el poder, Long construyó más carreteras, caminos, puentes y otras obras públicas que nunca antes en Luisiana. Esto le aseguró el apoyo de la mayoría de los votantes.

Al mismo tiempo, Long buscó que las grandes empresas de Luisiana pagaran más tributos. Él decía que los negocios más ricos debían contribuir más al gobierno estatal. Su lema era: "Cada hombre es un rey, pero ninguno tiene corona". Durante este tiempo, Long criticaba a los dueños de las grandes fortunas de su estado. También decía que las grandes empresas financieras eran la causa de los problemas de la gente rural de Luisiana durante la Gran Depresión.

Long también ayudó a las familias pobres con alimentos y dinero. Sin embargo, no apoyaba las huelgas ni los sindicatos. Él creía que estas acciones iban en contra del espíritu individualista. Long también hizo cambios en los puestos del gobierno estatal para asegurarse de que sus seguidores ocuparan cargos importantes. A veces, les pedía a estos funcionarios que aportaran parte de su salario a los fondos políticos de Long, que luego usaba para sus campañas.

En 1931, Long decidió presentarse como candidato al Senado de Estados Unidos por Luisiana. Gracias a su gran popularidad, ganó las elecciones. Sin embargo, sus oponentes cuestionaron su plan de ser senador sin dejar primero su cargo de gobernador. Aunque su período en el Senado comenzaba el 4 de marzo de 1931, Long usó estrategias políticas y legales para seguir teniendo poder en Luisiana. Solo dejó su puesto de gobernador cuando se aseguró de que uno de sus leales seguidores, Oscar K. Allen, sería el nuevo gobernador.

Al principio, Long apoyó a Franklin D. Roosevelt en las elecciones presidenciales de 1932. Pero en junio de 1933, Long dejó de apoyar a Roosevelt y se dice que empezó a planear su propia candidatura a la presidencia.

Huey Long como Político Nacional

Ya en el Senado, Long creó el programa político Share Our Wealth (en inglés, "Compartamos nuestra riqueza") en 1934. Con el lema "Cada hombre es un rey", este programa proponía ideas para distribuir mejor la riqueza. Esto se lograría a través de impuestos a las grandes empresas y a las personas con mucho dinero. El objetivo era combatir la pobreza y los problemas causados por la Gran Depresión. También promovía que el gobierno federal diera ayudas económicas a la gente, financiadas con los impuestos especiales de las grandes empresas.

En su estado natal, Luisiana, Long ya había implementado programas de ayuda a gran escala para los pobres. Algunos lo criticaron por enfocarse en dar bonos de alimentos y en leyes populares, en lugar de buscar una recuperación económica más profunda. Long también propuso en el Senado un tributo especial para los más ricos. Quería un impuesto del 1% sobre las fortunas que superaran el millón de dólares, con un aumento progresivo para fortunas mayores. Sin embargo, para Roosevelt, las propuestas de Long eran demasiado extremas, y pronto las rechazó.

Para impulsar la economía, Long defendía que el gobierno federal invirtiera en obras públicas, educación, pensiones y otros programas sociales. Criticó las políticas de la Reserva Federal que reducían los préstamos y apoyaban a los deudores. Él creía que cada persona tenía el derecho de asumir las deudas que quisiera, y que el deudor era el único responsable si algo salía mal. Después de tres años en el Senado, y sin lograr apoyo para sus proyectos, Long decidió regresar a Luisiana a principios de 1935, sin buscar una nueva elección en el Senado.

Últimas Actividades y Fallecimiento

Aunque era senador en Washington D. C., Long siempre mantuvo el control de la política en Luisiana gracias a su colaborador O.K. Allen. Usó esta influencia para desafiar a sus oponentes en las principales ciudades del estado: Nueva Orleans, Baton Rouge y Alexandria. Para ello, impulsó nuevas leyes que quitaban a los alcaldes el poder de nombrar funcionarios locales, dándole esa facultad al gobernador del estado. También intentó controlar las críticas en la prensa con leyes que imponían multas a los periodistas. Además, creó un "Cuerpo de Investigación Estatal", una policía de detectives bajo el mando directo del gobernador de Luisiana. A lo largo de 1935, Huey Long se destacó por proponer varias leyes nuevas que a menudo se presentaban y aprobaban el mismo día, bajo la presión de Long y sus seguidores en la legislatura estatal de Luisiana, casi sin un debate serio.

En el momento de mayor popularidad, Long criticó a los jueces, acusándolos de obstaculizar sus medidas al atender las demandas de sus oponentes. Incluso propuso votar para destituir al juez Henry Pavy. El yerno de Pavy, el médico Carl Weiss, fue al edificio de la legislatura estatal de Luisiana en Baton Rouge la mañana del 8 de septiembre de 1935. Se dice que quería pedirle a Huey Long que cambiara de opinión, pero Long y sus guardaespaldas lo rechazaron. Cuando Weiss logró acercarse a Long, sacó un arma y le disparó una vez.

Los guardaespaldas de Huey Long reaccionaron de inmediato y dispararon al atacante. Long resultó gravemente herido en el abdomen y sufrió una hemorragia interna. Falleció la tarde del 10 de septiembre, dos días después del ataque, a los 42 años. Se dice que sus últimas palabras fueron: "Dios, no me dejes morir. Tengo tanto todavía que hacer".

Influencia en la Cultura

Long publicó su autobiografía, "Cada hombre es un rey" en 1933. En este libro, explicaba su plan para distribuir la riqueza del país. Su segundo libro, "Mis primeros días en la Casa Blanca" se publicó después de su fallecimiento. En él, mostraba su deseo de ser presidente en 1936.

Poco antes de la muerte de Long, el escritor Sinclair Lewis escribió su novela Esto no puede suceder aquí. En ella, describía a un gobernador estatal que se convertía en un líder muy poderoso en su estado, usando medidas populares. Luego, este personaje se postulaba a la presidencia de Estados Unidos. La forma de liderar del personaje y sus estrategias para ganar el apoyo de la gente fueron vistas como una crítica a Huey Long.

Long también inspiró a Robert Penn Warren a escribir la novela Todos los hombres del rey, que ganó el Premio Pulitzer. Esta novela cuenta la historia de un político llamado Willie Stark. La novela ha sido adaptada a dos películas: El político de 1949, que ganó un Óscar, y "Todos los hombres del Rey" de 2006. También se convirtió en la ópera Willie Stark del compositor estadounidense Carlisle Floyd.

El puente Huey P. Long - O.K. Allen, inaugurado en 1940 en Baton Rouge, lleva su nombre en su honor.

Existe una representación de la muerte de Huey Long en el episodio "La familia Mansión" de la temporada 11 de Los Simpson.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huey Long Facts for Kids

kids search engine
Huey Long para Niños. Enciclopedia Kiddle.