El fantasma de la ópera para niños
Datos para niños El fantasma de la ópera |
||
---|---|---|
de Gastón Leroux | ||
![]() Ilustración de la primera edición estadounidense de la novela de 1911.
|
||
Género | Novela | |
Subgénero | Ficción romántica, ficción gótica, misterio, literatura fantástica y terror | |
Tema(s) | The Phantom of the Opera | |
Idioma | Francés | |
Título original | Le Fantôme de l'Opéra | |
País | Francia | |
Fecha de publicación | 1911 | |
El fantasma de la ópera (en francés, Le Fantôme de l'Opéra) es una novela de misterio y aventura escrita por Gastón Leroux. Fue publicada por primera vez en marzo de 1910. Antes de ser un libro, la historia apareció por entregas en un periódico llamado Le Gaulois entre septiembre de 1909 y enero de 1910.
Esta obra ha sido adaptada muchas veces para el teatro y el cine. Por ejemplo, la película de 1925, que se hizo cuando Leroux aún vivía. La historia se inspira en hechos reales y en la novela Trilby de George du Maurier. Combina elementos de romance, misterio, drama y aventura. Trata sobre un personaje misterioso que causa problemas en la Ópera de París para llamar la atención de una joven vocalista de la que se ha encariñado.
Contenido
El Fantasma de la Ópera: Una Historia Misteriosa
¿De qué trata la historia?
La novela se desarrolla en París a finales del siglo XIX. La acción principal tiene lugar en la Ópera Garnier, un edificio muy grande y lujoso. Este edificio fue construido sobre un lago subterráneo entre 1857 y 1874. Los trabajadores de la ópera creen que el lugar está embrujado por un fantasma misterioso. Este fantasma es el responsable de muchos accidentes extraños.
El "fantasma de la ópera" exige dinero a los dos directores del teatro. Les pide 20.000 francos al mes. También quiere que le reserven un palco privado para los conciertos. Él dice que compone o arregla todas las óperas que se presentan allí.
Mientras tanto, una joven cantante llamada Christine Daaé empieza a tener mucho éxito. Ella cree que un "ángel de la música" enviado por su padre la está guiando. Christine reemplaza a la cantante principal, Carlotta, quien se enferma de forma extraña. En esta versión, el fantasma, llamado Erik, hace que un telón caiga sobre Carlotta. Esto la obliga a dejar la función de esa noche. Christine se gana el cariño del público, incluyendo el de su amigo de la infancia, el vizconde Raoul de Chagny.
El fantasma se siente celoso de la amistad de Christine con Raoul. La invita a visitar su mundo secreto debajo del edificio. Ella acepta y en los túneles subterráneos descubre que su "ángel" es en realidad un genio musical. Él tiene una máscara para ocultar su rostro, que es diferente al de los demás. Christine se asusta al ver su verdadero rostro. El fantasma la encierra en su hogar, pero promete liberarla si ella promete volver a visitarlo por su propia voluntad.
Christine se encuentra en una encrucijada. Por un lado, siente afecto por el joven Raoul. Por otro, se siente atraída por la música misteriosa y hermosa del fantasma. Cuando se da cuenta de que su "ángel" es el mismo fantasma que causa los accidentes, ella y Raoul deciden casarse en secreto. Planean escapar de París para estar lejos del fantasma.
El fantasma descubre su plan. Durante una actuación de Christine en la ópera Fausto, él apaga las luces y la secuestra del escenario. Abajo, en el hogar del fantasma, ocurre el encuentro final entre el fantasma, Christine y Raoul. Allí, Christine debe tomar una decisión importante para salvar a Raoul.
¿Quién es el Fantasma de la Ópera?
El fantasma se llama Erik. Nació en una pequeña ciudad cerca de Ruan, siendo hijo de un maestro albañil. Desde muy joven, escapó de la casa de su padre. Su rostro era diferente y causaba miedo a sus propios padres. Por un tiempo, Erik trabajó en ferias, donde lo presentaban como una curiosidad. Viajó por Europa y Asia con gitanos. Allí desarrolló habilidades acrobáticas y musicales, convirtiéndose en un genio. También aprendió a ser un experto ventrílocuo.
Finalmente, Erik trabajó como ingeniero personal para el sah de Persia. Construyó para él trampas y dispositivos complejos. Después de un tiempo, Erik construyó un palacio magnífico para el sah. El sah, al ver lo increíble que era el palacio, temió que Erik pudiera construir algo similar para otros. Por eso, el sah intentó detener a Erik. Sin embargo, Erik logró escapar y regresó a Francia.
Erik usó sus habilidades arquitectónicas para conseguir trabajo en la construcción de la Ópera Garnier de París. Debajo del edificio, se había creado un lago artificial. Erik, sin que nadie lo supiera, construyó un laberinto de túneles y pasillos en los niveles más bajos. Más allá del lago subterráneo, construyó su propio hogar. Allí podía vivir protegido de la gente.
Además de ser un brillante inventor e ingeniero, Erik era un genio musical. Empezó a visitar la Ópera para escuchar las obras. También intervenía en las decisiones de los directores. Como no podía mostrar su rostro en público, se hizo pasar por un fantasma. Usó la violencia para influir en los directores de la ópera y obligarlos a seguir sus deseos. Se aprovechó de las supersticiones de los empleados y de su conocimiento de los pasajes secretos del edificio. Esto le permitía moverse por toda la ópera sin ser visto. Asustaba a quienes no cumplían sus peticiones y causaba incidentes para dar avisos. Sin embargo, trataba bien a quienes le eran leales y obedecían sus órdenes, como Madame Giry.
La historia de la novela comienza cuando una joven corista llamada Christine Daaé se une al coro de la ópera. Erik, el fantasma, se siente atraído por ella.
Personajes Principales
- Erik: Es el misterioso fantasma de la ópera.
- Christine Daaé: La protagonista principal. Es una cantante de la que Erik y el vizconde Raoul de Chagny se han encariñado.
- Vizconde Raoul de Chagny: Amigo de la infancia de Christine. También se ha encariñado con ella.
- Joseph Buquet: El jefe de tramoyistas de la ópera.
- La Carlotta: Una cantante principal un poco mimada, la soprano más importante de la Ópera de París.
- Mercier: El director de escena de la Ópera.
- Gabriel: El maestro del coro, que es muy supersticioso.
- Mifroid: El comisario de policía que investiga la desaparición de Christine.
- Remy: El secretario del director de la ópera.
- El inspector: Un inspector contratado para investigar los extraños sucesos relacionados con el Palco Cinco.
- Shah y el Sultán: Dos gobernantes que intentaron detener a Erik después de que él les construyera un palacio.
- La Sorelli: La bailarina principal de ballet.
- Pequeña Meg Giry: Una bailarina de ballet mencionada en la Ópera.
- Madame Giry: La madre de Meg Giry y la acomodadora del palco número 5.
- Madame Valérius: La anciana tutora y madre adoptiva de Christine Daaé.
Adaptaciones Famosas
La historia de El fantasma de la ópera ha sido muy popular y se ha adaptado de muchas maneras.
En el Teatro Musical
- Ken Hill's Phantom of the Opera (1976/1984): Un musical con música de varios compositores como Gounod y Verdi.
- El Fantasma de la Ópera en México (1976): Con Lucía Méndez y Julio Alemán.
- The Phantom of the Opera (1986): Un musical muy famoso creado por Andrew Lloyd Webber.
- The Phantom of the Opera: Otro musical de Helen Grigal y Eugene Anderson.
- Phantom (1991): Un musical de Maury Yeston y Arthur Kopit.
- Love Never Dies (Musical) (2010): Es una secuela del musical original de 1986 de Andrew Lloyd Webber. La historia ocurre diez años después, en un parque de atracciones.
En el Cine
- Das Phantom der Oper (1916): Dirigida por Ernst Matray.
- The Phantom of the Opera (1925): Protagonizada por Lon Chaney, Sr..
- Phantom of the Opera (1943): Con Claude Rains.
- El fantasma de la ópera (1960): Un Cortometraje argentino de Narciso Ibáñez Menta.
- Phantom of the Horse Opera (1961): Una película animada de Woody Woodpecker.
- El fantasma de la ópera (1962): Una versión de Hammer Productions con Herbert Lom.
- Phantom of the Paradise (1974): Un musical rock dirigido por Brian De Palma.
- The Phantom of the Opera (1983): Hecha para la televisión con Maximilian Schell y Jane Seymour.
- El fantasma de la Ópera (1987): Película animada.
- The Phantom of the Opera (1989): Dirigida por Dwight H. Little, con Robert Englund.
- Il fantasma dell'opera (1998): Dirigida por Dario Argento.
- The Phantom of the Opera (2004): Una versión para el cine del musical de Lloyd Webber, dirigida por Joel Schumacher.
En la Televisión
- The Phantom of the Opera (1990): Una miniserie de dos capítulos de la NBC. Fue la única versión filmada en la verdadera Ópera Garnier de París.
Otros Libros y Series
- El fantasma de la ópera de Gastón Leroux: El libro original.
- Phantom de Susan Kay: Una novela que vuelve a contar la vida del Fantasma.
- The Phantom of Manhattan de Frederick Forsyth: Una secuela del musical de Lloyd Webber.
- Angel of Music de D. M. Bernadette: Una secuela que conecta varias adaptaciones del fantasma.
- Journey of the Mask de Nancy Hill Pettengill: Una secuela de la novela original de Leroux.
- Progeny de Becky L. Meadows: Otra secuela donde Erik y Christine tienen un hijo.
- The Canary Trainer de Nicholas Meyer: Una novela de Sherlock Holmes que reinterpreta la historia de Leroux.
- Maskerade de Terry Pratchett: Una novela de Mundodisco que es una parodia de la historia.
- The Angel of the Opera de Sam Siciliano: Sherlock Holmes y su hijo se encuentran con el fantasma.
- El fantasma de la ópera; ensayo del musical y obra literaria de Sandra Andrés Belenguer: Un análisis del musical y la novela.
- Night Magic de Charlotte Vale Allen: Una novela que cuenta la historia del fantasma en tiempos más modernos.
- Stagestruck Vampires and Other Phantasms de Suzy McKee Charnas: Incluye la historia corta Beauty of the Opera con un final alternativo.
- El Violín Negro de Sandra Andrés Belenguer: Una novela juvenil ambientada en la actualidad con el Fantasma de la Ópera de fondo.
- Le Fantôme de l'Opéra: Una adaptación al cómic en dos tomos de Christophe Gaultier y Marie Galopin (2013).
En la Música
- Iron Maiden: La banda británica de heavy metal tiene una canción llamada "Phantom of the Opera" en su álbum de 1980, Iron Maiden.
- Iced Earth: La banda estadounidense de thrash metal tiene una canción titulada "The Phantom Opera Ghost" en su álbum Horror Show de 2001.
- The Phantom of the Opera (1999): Una adaptación del musical de Lloyd Webber por la banda Dreams of Sanity con Tilo Wolf, vocalista de Lacrimosa.