El fantasma de la ópera (musical de 1986) para niños
Datos para niños El fantasma de la ópera |
||
---|---|---|
The Phantom of the Opera | ||
![]() El fantasma de la ópera en el Majestic Theatre de Broadway
|
||
Género | Musical | |
Basado en | novela Le Fantôme de l'Opéra de Gaston Leroux | |
Publicación | ||
Idioma | Inglés | |
Música | ||
Compositor | Andrew Lloyd Webber | |
Letra | Charles Hart Richard Stilgoe |
|
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Her Majesty's Theatre | |
Fecha de estreno | 9 de octubre de 1986 | |
Libretista | Andrew Lloyd Webber Richard Stilgoe |
|
Producción | ||
Producciones | 1986 West End 1988 Broadway 1989 Gira en EE. UU. 1990 Gira en EE. UU. 1992 Gira en EE. UU. 1993 Gira en Reino Unido 1999 México 2002 España 2009 Argentina 2012 Gira en Reino Unido * 2013 Gira en EE. UU. * 2020 Gira en Reino Unido 2023 España * * Producción no réplica |
|
El fantasma de la ópera es un musical muy famoso que se basa en la novela del mismo nombre escrita por Gaston Leroux. La música fue creada por Andrew Lloyd Webber, y las letras por Charles Hart y Richard Stilgoe. La historia principal trata sobre Christine Daaé, una joven cantante de ópera en París. Ella se convierte en el centro de atención de un misterioso compositor que usa una máscara.
Este espectáculo fue dirigido por Harold Prince y se estrenó en 1986 en Londres. Desde entonces, se ha presentado más de 15.000 veces. En Nueva York, en Broadway, estuvo en cartel durante 35 años. También se ha visto en muchas ciudades del mundo y se ha traducido a varios idiomas. En 2004, se hizo una película dirigida por Joel Schumacher.
El fantasma de la ópera ha sido visto por 160 millones de personas y ha ganado más de 6.000 millones de dólares. Es la segunda obra de teatro con más ingresos de la historia. En Broadway, es el musical que más tiempo ha estado en escena. Ha ganado premios importantes como el Olivier y el Tony al mejor musical.
Contenido
- La Historia del Fantasma de la Ópera
- Cómo se Creó el Musical
- Producciones Famosas
- La Película de 2004
- Canciones del Musical
- Instrumentos en la Orquesta
- Actores Principales a lo Largo del Tiempo
- Grabaciones y Álbumes
- Acusaciones de Similitud Musical
- La Continuación de la Historia
- Premios Importantes
- Galería de imágenes
- Véase también
La Historia del Fantasma de la Ópera
La historia de El fantasma de la ópera comienza en 1919, en una subasta en la Ópera Populaire de París. Allí, un personaje llamado Raoul compra una caja de música. Luego, la historia nos lleva al pasado, a 1881, cuando el teatro estaba en su máximo esplendor.
Un Misterio en la Ópera
En 1881, durante un ensayo, un telón casi cae sobre la cantante principal, Carlotta. Los bailarines creen que es obra del Fantasma, una figura misteriosa que vive en el teatro. Carlotta se asusta y se va. Los nuevos dueños del teatro reciben una nota del Fantasma, quien pide un salario y un palco especial.
Madame Giry, la maestra de ballet, sugiere que Christine Daaé, una joven bailarina, cante en lugar de Carlotta. Christine ha estado tomando clases de canto con un maestro secreto, a quien llama el "Ángel de la Música". Para sorpresa de todos, Christine canta muy bien y se convierte en la nueva estrella. Raoul, un amigo de la infancia de Christine, la reconoce y se emociona al verla.
El Ángel de la Música y el Fantasma
Después de su actuación, Christine le cuenta a su amiga Meg sobre su misterioso maestro. Cuando Christine se queda sola, el Fantasma aparece en su camerino. Él la lleva a su escondite secreto, debajo del teatro, a través de un lago. Allí, el Fantasma le dice a Christine que es un compositor y que ella es su inspiración. Christine se siente hipnotizada por su música.
Al día siguiente, Christine, curiosa, le quita la máscara al Fantasma y ve su rostro. Él se enoja mucho, pero luego acepta llevarla de vuelta al teatro.
Problemas en el Teatro
Mientras tanto, el Fantasma sigue causando problemas. Envía notas a los dueños del teatro, exigiendo que Christine sea la cantante principal en la siguiente ópera, Il muto. Si no lo hacen, amenaza con un desastre. Los dueños ignoran sus demandas.
Durante la función de Il muto, el Fantasma hace que Carlotta cante como una rana. Carlotta se va, y Christine toma su lugar. De repente, el cuerpo de un tramoyista cae del techo. En medio del caos, Christine y Raoul se refugian en la azotea. Allí, Raoul le promete a Christine que siempre la protegerá. El Fantasma, que ha escuchado todo, jura vengarse. Al final del acto, el Fantasma hace caer la gran lámpara de araña sobre el público.
El Plan y el Final
Seis meses después, Christine y Raoul se han comprometido en secreto. En una fiesta de disfraces, el Fantasma aparece y les entrega la partitura de su nueva ópera, Don Juan triunfante. Raoul planea atrapar al Fantasma durante la presentación de esta ópera. Christine, aunque triste, acepta ayudar.
Durante el estreno de Don Juan triunfante, Christine se da cuenta de que el Fantasma ha tomado el lugar del cantante principal. El Fantasma logra escapar con Christine a su escondite subterráneo. La policía y una multitud furiosa los persiguen.
En su guarida, Christine le dice al Fantasma que su verdadera "desfiguración" no es su rostro, sino su forma de ser. Raoul llega, y el Fantasma lo atrapa, amenazando a Christine. Finalmente, el Fantasma los deja ir, declarando su amor por Christine. Cuando la multitud llega, el Fantasma ya no está, solo encuentran su máscara.
Cómo se Creó el Musical
La Idea Original
En 1984, Andrew Lloyd Webber quiso crear un nuevo musical romántico. Pensó en adaptar la novela Le Fantôme de l'Opéra de Gaston Leroux. Al principio, no sabía cómo llevar la historia al escenario. Pero cuando encontró una copia de la novela, ¡la inspiración llegó!
Las Letras y la Música
Para las letras, Lloyd Webber trabajó con Richard Stilgoe y luego con Charles Hart, quien reescribió la mayoría de las canciones. La música de Lloyd Webber tiene un estilo que a veces parece ópera, pero siempre mantiene la forma de un musical. Los momentos más operísticos se usan para los personajes secundarios o para las óperas que se representan dentro de la historia.
El Diseño y la Dirección
Maria Björnson diseñó los increíbles escenarios y más de 200 trajes, incluyendo los elaborados vestidos de la escena del baile de máscaras. Sus diseños, como la lámpara de araña y la góndola subterránea, son muy famosos. Harold Prince dirigió el espectáculo, y Gillian Lynne se encargó de las coreografías.
Primeras Pruebas
En 1985, se hizo una primera prueba del musical en la casa de Andrew Lloyd Webber. En esta versión, la máscara del Fantasma cubría toda su cara, lo que dificultaba la visión y la voz del actor. Por eso, se decidió diseñar la famosa media máscara y añadir una escena donde el Fantasma muestra su rostro.
Producciones Famosas
El fantasma de la ópera se ha presentado en muchos lugares del mundo.
Londres y Nueva York
El musical se estrenó en Londres el 9 de octubre de 1986 y sigue en cartel hasta hoy. En Nueva York, en Broadway, se estrenó en 1988 y se mantuvo en escena por 35 años, convirtiéndose en el musical más longevo de Broadway. Ambas producciones tuvieron que cerrar temporalmente por la pandemia de COVID-19.
En Español: México y España
La primera vez que El fantasma de la ópera se presentó en español fue en la Ciudad de México, el 16 de diciembre de 1999. En España, se estrenó en Madrid el 4 de septiembre de 2002. En 2023, el musical regresó a Madrid con una nueva versión. También se ha presentado en Argentina.
Celebraciones Especiales
Para celebrar su 25.º aniversario, se realizaron funciones especiales en el Royal Albert Hall de Londres en 2011. Este evento fue grabado y proyectado en cines. También se hizo una gira por Reino Unido y Estados Unidos con una producción renovada.
La Película de 2004
En 2004, la historia de El fantasma de la ópera llegó al cine, dirigida por Joel Schumacher. Los actores principales fueron Gerard Butler como el Fantasma, Emmy Rossum como Christine y Patrick Wilson como Raoul. En algunos países, como España, la película fue doblada completamente a su idioma.
Canciones del Musical
Aquí tienes algunas de las canciones más importantes de El fantasma de la ópera:
- «Overture»
- «Think of Me»
- «Angel of Music»
- «The Phantom of the Opera»
- «The Music of the Night»
- «All I Ask of You»
- «Masquerade»
- «Wishing You Were Somehow Here Again»
- «The Point of No Return»
- «Finale»
Instrumentos en la Orquesta
La orquesta original del musical en Broadway incluía muchos instrumentos, como flautas, clarinetes, oboes, trompas, trompetas, trombones, percusión, teclados, violines, violas, chelos, contrabajo y arpa. A veces, se usan grabaciones de fondo para complementar la música en vivo y evitar que los ruidos del escenario se escuchen.
Actores Principales a lo Largo del Tiempo
Aquí puedes ver algunos de los actores que han interpretado los papeles principales en las producciones más importantes:
Personaje | West End (1986) |
Broadway (1988) |
México (1999) |
España (2002) |
Argentina (2009) |
España (2023) |
Fantasma | Michael Crawford | Juan Navarro Saulo Vasconcelos |
Luis Amando Juan Carlos Barona † |
Carlos Vittori Juan Pablo Skrt † |
Gerónimo Rauch Manu Pilas † |
|
Christine Daaé | Sarah Brightman Claire Moore † |
Sarah Brightman Patti Cohenour † |
Irasema Terrazas Claudia Cota |
Felicidad Farag Julia Möller † |
Claudia Cota | Talía del Val Judith Tobella † |
Raoul | Steve Barton | José Joel | Armando Pita | Nicolás Martinelli | Guido Balzaretti | |
Monsieur André | David Firth | Cris Groenendaal | Luis Miguel Lombana | Enrique R. del Portal | Walter Canella | Enrique R. del Portal |
Monsieur Firmin | John Savident | Nicholas Wyman | Luis René Aguirre | David Venancio Muro | Ricardo Bangueses | Omar Calicchio |
Carlotta Guidicelli | Rosemary Ashe | Judy Kaye | Tatiana Marouchtchak | Susana Casas | Mirta Arrúa Lichi | Marta Pineda |
Madame Giry | Mary Millar | Leila Martin | Tere Cabrera | Anna Argemí | Lucila Gandolfo | Silvia Luchetti |
Meg Giry | Janet Devenish | Elisa Heinsohn | Laura Morelos | Evangelina Esteves | Silvina Tordente | Laura Martín |
Ubaldo Piangi | John Aron | David Romano | Javier Cortés | Enrique Ferrer | Santiago Sirur | Francisco Ortiz |
† En algunas producciones, los papeles del Fantasma y Christine Daaé tienen un actor alterno que actúa en ciertas funciones.
Grabaciones y Álbumes
Existen muchos álbumes con las canciones de El fantasma de la ópera interpretadas por los elencos de diferentes países. También hay una banda sonora de la película de 2004.
El álbum original de Londres, lanzado en 1987, fue el primer álbum de un musical británico en alcanzar el número uno en ventas. Ha vendido más de 40 millones de copias en todo el mundo.
Acusaciones de Similitud Musical
A lo largo de los años, ha habido algunas discusiones sobre si ciertas partes de la música de El fantasma de la ópera se parecen a otras canciones.
- En 1987, los herederos de Giacomo Puccini (un famoso compositor de ópera) señalaron que la canción «The Music of the Night» era similar a una pieza de su ópera La fanciulla del West. El problema se resolvió con un acuerdo.
- En 1990, un compositor llamado Ray Repp dijo que la canción principal «The Phantom of the Opera» era parecida a una de sus canciones. Después de un largo proceso, un jurado decidió que Andrew Lloyd Webber no había copiado la canción.
- Roger Waters, de la banda Pink Floyd, ha mencionado que algunos acordes de «The Phantom of the Opera» son similares a su canción «Echoes».
La Continuación de la Historia
Existe una continuación de El fantasma de la ópera llamada Love Never Dies. Esta historia, también con música de Andrew Lloyd Webber, se basa en una novela diferente. Se desarrolla en 1907, diez años después de la primera parte.
La historia comienza cuando un misterioso empresario invita a Christine Daaé a cantar en un parque de atracciones en Coney Island, Nueva York. Christine viaja con su esposo Raoul y su hijo Gustave, sin saber que quien la ha invitado es en realidad el Fantasma.
La producción original de Love Never Dies se estrenó en Londres en 2010. Aunque no tuvo el mismo éxito que la primera, una nueva versión en Australia en 2011 recibió mejores críticas.
Premios Importantes
El fantasma de la ópera ha ganado muchos premios a lo largo de los años.
Premios en Londres (West End)
Año | Premio | Categoría | Nominado | Resultado |
---|---|---|---|---|
1986 | Evening Standard Theatre Award | Mejor musical | Ganador | |
Olivier Award | Mejor musical nuevo | Ganador | ||
Mejor actor en un musical | Michael Crawford | Ganador | ||
Diseñador del año | Maria Björnson | Nominada | ||
2002 | Premio del público al espectáculo más popular | Ganador | ||
2016 | Premio del público al espectáculo más popular | Ganador |
Premios en Nueva York (Broadway)
Año | Premio | Categoría | Nominado | Resultado |
---|---|---|---|---|
1988 | Tony Award | Mejor musical | Ganador | |
Mejor actor principal en un musical | Michael Crawford | Ganador | ||
Mejor actriz de reparto en un musical | Judy Kaye | Ganadora | ||
Mejor dirección en un musical | Harold Prince | Ganador | ||
Mejor libreto de un musical | Richard Stilgoe, Andrew Lloyd Webber | Nominados | ||
Mejor música original | Andrew Lloyd Webber, Charles Hart, Richard Stilgoe | Nominados | ||
Mejor diseño de escenografía | Maria Björnson | Ganadora | ||
Mejor diseño de vestuario | Ganadora | |||
Mejor diseño de iluminación | Andrew Bridge | Ganador | ||
Mejor coreografía | Gillian Lynne | Nominada | ||
Drama Desk Award | Mejor musical | Nominado | ||
Mejor actor en un musical | Michael Crawford | Ganador | ||
Mejor actriz en un musical | Sarah Brightman | Nominada | ||
Mejor dirección en un musical | Harold Prince | Ganador | ||
Mejor música | Andrew Lloyd Webber | Ganador | ||
Mejores orquestaciones | David Cullen, Andrew Lloyd Webber | Ganadores | ||
Mejor diseño de escenografía | Maria Björnson | Ganadora | ||
Mejor diseño de vestuario | Ganadora | |||
Mejor diseño de iluminación | Andrew Bridge | Ganador | ||
Outer Critics Circle Award | Mejor musical de Broadway | Ganador | ||
Mejor actor en un musical | Michael Crawford | Ganador | ||
Mejor diseño de escenografía | Maria Björnson | Ganadora | ||
Mejor diseño de vestuario | Ganadora | |||
Mejor diseño de iluminación | Andrew Bridge | Ganador | ||
New York Drama Critics' Circle Award | Mejor musical | Subcampeón |
Premios en Madrid (2023)
Año | Premio | Categoría | Nominado | Resultado |
---|---|---|---|---|
2024 | Premio Talía | Mejor espectáculo de teatro musical | Nominado | |
Mejor actriz de teatro musical | Talía del Val | Ganadora | ||
Mejor dirección musical de teatro musical | Julio Awad | Ganador | ||
Premio del Teatro Musical | Mejor musical | Nominado | ||
Mejor dirección de escena | Federico Bellone | Nominado | ||
Mejor dirección musical | Julio Awad | Nominado | ||
Mejor escenografía | Federico Bellone, Clara Abbruzzesse | Ganadores | ||
Mejor diseño de iluminación | Valerio Tiberi | Ganador | ||
Mejor diseño de sonido | Roc Mateu | Ganador | ||
Mejor caracterización | Chiara Donato | Nominada | ||
Mejor figurinista | Nominada | |||
Mejor actriz protagonista | Talía del Val | Nominada | ||
Mejor actor protagonista | Gerónimo Rauch | Nominado | ||
Mejor actriz de reparto | Marta Pineda | Nominada | ||
Interpretación destacada masculina | Guido Balzaretti | Nominado |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Phantom of the Opera Facts for Kids