robot de la enciclopedia para niños

El Cuervero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cuervero (Cuerveros)
Localidad
Coordenadas 21°51′40″N 102°41′01″O / 21.861236944444, -102.68354416667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Aguascalientes
 • Municipio Calvillo
Altitud  
 • Media 1685 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2350 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Clave Lada 495
Código INEGI 010030021

El Cuervero es una localidad que se encuentra en el estado de Aguascalientes, México. Forma parte del municipio de Calvillo. Está a unos 46 kilómetros de la capital del estado y a solo 3 kilómetros de la cabecera municipal, Calvillo. Se ubica entre otras comunidades como Los Arcos, El Potrero de los López, La Panadera y Malpaso.

Historia de El Cuervero

¿Cómo se originó El Cuervero?

Archivo:Belina Lópezy sus hijos María, Rosario, Guadalipe y José
Belina López y sus hijos María, Rosario, Guadalupe y José Méndez. Familia Méndez López

En el pasado, la zona donde hoy está El Cuervero era principalmente tierra de cultivo. No había grandes haciendas aquí, lo que sugiere que pudo haber sido parte de haciendas cercanas como Casa Grande o San Nicolás.

Era común que los trabajadores agrícolas se quedaran a vivir temporalmente donde cultivaban. Esto pudo haber sido el inicio de la población en El Cuervero.

Primeros habitantes y el nombre del pueblo

El Cuervero está rodeado por comunidades vecinas como La Panadera, Los Arcos y Ojocaliente. Se cree que muchas de estas comunidades son tan antiguas como El Cuervero, o incluso más.

Gracias a un acta de matrimonio antigua, se sabe que El Cuervero fue fundado alrededor de 1825. Las primeras familias en establecerse fueron los Romo, Loera, Velasco, Díaz, Aranda, Esparza, Gutiérrez, López, Saucedo, Méndez, García y Martínez.

Al principio, el lugar se llamaba San Onofre del Cuervito. Estaba ubicado en lo que hoy son los barrios de Río del Carmen, San Onofre y Valle de Santiago.

Los primeros habitantes eran agricultores. Cultivaban trigo, papas, cacahuate y maíz. Más tarde, también sembraron frijol, camote, chile, jitomate y calabaza.

El nombre "El Cuervero" surgió porque muchos cuervos llegaban a comerse el cacahuate que se sembraba. Con el tiempo, el nombre cambió de San Onofre del Cuervito a El Cuervero. Como los hogares estaban cerca del río, el pueblo se dividió en dos partes: El Cuervero de Abajo (Valle de Santiago) y El Cuervero de Arriba (Río del Carmen y San Onofre).

Construcción de la primera capilla

Archivo:Cuerv templo1
Templo de Nuestra Señora del Carmen, El Cuervero 2007
Archivo:VisperasConfirm2009
Interior del Templo de Nuestra Señora del Carmen, El Cuervero 2009

En 1934, la maestra Guadalupe Romo y el sacerdote Refugio Quevedo tuvieron la idea de construir una capilla en la comunidad. Don Dionisio de Loera donó el terreno para la construcción.

Guadalupe Romo organizó a la gente para trabajar. Hacían comedias y sainetes para recaudar fondos. Los niños ayudaban llevando piedras, arena y agua del río. La primera parte de la capilla se terminó en siete meses.

Más tarde, se decidió agrandar la capilla porque no cabía toda la gente. Se organizaron kerméses para conseguir más dinero. La capilla se terminó en 1943. Ese mismo año, llegó la imagen de Nuestra Señora del Carmen, que se convirtió en la patrona de la comunidad.

El Santuario de Nuestra Señora del Carmen

Archivo:Santuario (4)
Santuario en construcción dedicado a Nuestra Señora del Carmen
Archivo:TorreSantuario
Torre del Santuario en construcción

En 1996, el sacerdote Salvador M. Jara Acuña propuso construir un Santuario más grande, ya que el templo existente era pequeño. Al principio, intentaron comprar una casa cercana, pero no fue posible.

La comunidad comenzó a trabajar para conseguir el terreno. Hicieron rifas, colectas y Kerméses durante dos años. En 1998, se encontró el lugar perfecto para el Santuario.

El 11 de julio de 1998, el obispo Ramón Godínez Flores colocó la primera piedra del Santuario. La construcción avanzó con el apoyo de la gente, pero se detuvo en 2001. Los trabajos se retomaron en agosto de 2006 con el sacerdote Juan José Rodríguez Órnelas y continúan hasta hoy.

Geografía y Naturaleza

Recursos hídricos

El Cuervero cuenta con el río Malpaso. También tiene arroyos que solo llevan agua en épocas de lluvia, como el Tepalcate y el arroyo del Muerto. Hay varias presas, conocidas como Presas de Pedro Romo y Presas de Alejandro, además de un bordo llamado tanque de Tolano. También se extrae agua de pozos profundos para regar los cultivos.

Clima local

El clima en la región es semicálido. La temperatura promedio anual está entre los 18° y 22°C. Los meses más calurosos son de mayo a agosto. La lluvia anual es de unos 660 milímetros. Hay un promedio de 30 días de heladas al año. Los vientos principales soplan del suroeste al noroeste durante el verano y parte del otoño.

Ecosistemas y vida silvestre

El Cuervero tiene una vegetación variada. Se pueden encontrar chaparral, matorral y pastizal natural. Los árboles más comunes son el mezquite, el pirul y el huizache.

La fauna también es diversa. Hay zorros, liebres, conejos, tejones, ardillas, culebras y varias clases de víboras. Entre las aves, destacan los tordos, pintas, agradistas, dihormigueras y vaqueros.

Productos agrícolas y uso del suelo

Actualmente, en El Cuervero se cultivan guayaba, durazno y lima. También se siembra maíz de temporal y otros forrajes para el ganado.

El suelo de la región se formó en la era cenozoica. Los tipos de suelo incluyen regosol, feozem, luvisol, litogol y planasol. La mayor parte de la tierra se usa para la agricultura y la ganadería, o para obtener madera para uso doméstico. La mayoría de las propiedades son pequeñas.

Población y organización

¿Cuántas personas viven en El Cuervero?

Según el censo de 2010, El Cuervero tenía 2,350 habitantes. Esto fue un aumento de 129 personas desde 2005, cuando la población era de 2,221. En el año 2000, vivían 2,272 personas. La población puede variar debido a la migración, especialmente hacia los Estados Unidos, y a que las familias tienen menos miembros hoy en día.

Por su número de habitantes, El Cuervero es la tercera comunidad más grande en el municipio de Calvillo, después de la cabecera municipal y Ojocaliente.

Barrios de El Cuervero

Para organizar mejor la comunidad y sus actividades, especialmente la Fiesta patronal, el Padre Jesús Hernández dividió El Cuervero en seis barrios:

  • Cerrito de la Cruz
  • Margaritas
  • Sagrado Corazón de Jesús
  • Valle de Santiago
  • San Onofre del Cuervito
  • Río del Carmen

El barrio más grande en tamaño y población es Valle de Santiago, mientras que Río del Carmen es el que tiene menos habitantes.

Cultura y Tradiciones

La Feria de Nuestra Señora del Carmen

La comunidad celebra a su patrona, Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio. La fiesta incluye un novenario (nueve días de rezos) en el Santuario y la antigua capilla. También hay procesiones y peregrinaciones de los barrios y comunidades cercanas.

En la zona de la feria, hay bailes, juegos mecánicos y puestos de comida y artesanías. La comunidad organiza festivales, elige a sus reinas y cierra la celebración con fuegos pirotécnicos. Estas festividades duran del 7 al 16 de julio.

Reinas de la Fiesta Patronal

Archivo:1985 Carmen Loera Saucedo Reina
Primera Reina de las Fiestas Patronales del Cuervero (1985)

La tradición de elegir una reina para la fiesta comenzó en 1985, gracias al Padre Jesús Calderón. La primera reina de la feria fue Carmen Loera Saucedo. La coronación de la reina es un evento muy esperado que se realiza el 14 de julio.

Antes de 1985, la Escuela Primaria Cuauhtémoc organizaba la elección de reinas para recaudar fondos. Esas reinas eran coronadas el 20 de noviembre, como parte de los festejos de la Revolución Mexicana.

Artesanías de El Cuervero

El Cuervero, junto con la comunidad de La Panadera, es conocido en el estado por sus hermosas prendas bordadas y deshiladas. Entre ellas se encuentran blusas, guayaberas, pañuelos, vestidos, ropa para niños, sábanas y servilletas.

Cenadurías: un sabor tradicional

La comunidad es famosa por sus "cenadurías", que son negocios familiares donde se venden cenas. Estos lugares son muy populares entre los habitantes de El Cuervero y la gente de la región.

Los platillos que se ofrecen son tradicionales, como pozole, tamales, tostadas, tacos dorados, tacos de bistec, tacos de adobada, enchiladas, sopes, atole y aguas frescas. También se pueden encontrar tortas de diferentes tipos.

kids search engine
El Cuervero para Niños. Enciclopedia Kiddle.