robot de la enciclopedia para niños

El Cocuy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cocuy
Municipio
El Cocuy Parque.JPG
Parque de El Cocuy.
Flag of El Cocuy (Boyacá).svg
Bandera
Escudo de El Cocuy.svg
Escudo

El Cocuy ubicada en Colombia
El Cocuy
El Cocuy
Localización de El Cocuy en Colombia
Colombia - Boyaca - El Cocuy.svg
Ubicación de El Cocuy en Boyacá
Coordenadas 6°24′34″N 72°26′40″O / 6.4094444444444, -72.444444444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Gutiérrez
Alcalde Alejandro Muñoz Sandoval (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de febrero de 1541
 • Erección 19 de octubre de 1751
Superficie  
 • Total 253 km²
Altitud  
 • Media 2750 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 4477 hab.
 • Densidad 20,72 hab./km²
 • Urbana 2515 hab.
Gentilicio Cocuyano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El Cocuy es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Boyacá. Es la capital de la Provincia de Gutiérrez. Antiguamente, se le conoció como San Gabriel de El Cocuy y luego como Villa de Nuestra Señora del Rosario de El Cocuy.

Este lugar es famoso por su hermoso nevado, que es una montaña cubierta de nieve. Por eso, a El Cocuy se le llama "Ciudad Nevado, Remanso de Paz". El centro del pueblo tiene un estilo arquitectónico antiguo, con calles empedradas y casas que mantienen su diseño original. Esto ayuda a conservar la historia y la belleza del lugar.

El Cocuy también le da nombre al parque nacional natural El Cocuy y a la Sierra Nevada del Cocuy, que son lugares naturales muy importantes.

¿De dónde viene el nombre de El Cocuy?

El nombre "Cocuy" tiene un origen interesante.

Origen de la palabra

La palabra "Cocuy" viene de la lengua Tunebo, que pertenece a la familia lingüística Chibcha.

¿Qué significa "Cocuy"?

Se cree que la palabra "Cocuy" en Tunebo podría significar algo como "buen apoyo" o "semejanza oficial".

¿Por qué se llama así?

El nombre "Cocuy" podría venir de un insecto llamado "cocuyo", que es muy común en la región. También se relaciona con la cultura indígena U'wa (antes conocidos como Tunebo-Muisca). Para ellos, el término "Cocuy" se refiere a una sierra nevada muy alta, que es un lugar sagrado y un pilar de la creación. Los U'wa eran conocidos como "los que vuelan, bailan y alumbran por la noche", como los cocuyos, un pueblo iluminado que apoya la creación.

Historia de El Cocuy

Descubre cómo se formó este municipio a lo largo del tiempo.

Los primeros habitantes

Antes de la llegada de los europeos, la zona de El Cocuy estaba habitada por indígenas. Ellos vivían bajo el mando de un líder llamado Choqui, también conocido como Coquy, Cocui o Cocuy.

La llegada de los exploradores

En 1534, un explorador alemán llamado Jorge Espira llegó a los Llanos Orientales de Colombia. Allí, los nativos le contaron sobre un pueblo rico en las montañas, donde la gente vestía con mantas de algodón y tenía joyas de oro. Espira y sus hombres cruzaron las montañas hasta llegar al Valle del Cocuy.

Fundación del pueblo

En 1541, Hernán Pérez de Quesada envió al capitán Gonzalo García Zorro a explorar la región. El 28 de febrero de 1541, el Capitán García Zorro fundó el pueblo con el nombre de Gabriel de El Cocuy. Sin embargo, poco después, el pueblo fue abandonado temporalmente para que los indígenas ayudaran en la búsqueda de un lugar legendario llamado El Dorado. Más tarde, se presentaron quejas por esta decisión.

Los primeros líderes y cambios

Los primeros encargados de El Cocuy fueron Pedro de Colmenares, Martín Puyol, Simón Díaz y Pedro Escudero Herrezuelo. En 1602, se ordenó trasladar el pueblo a un lugar más cálido y mejor para la agricultura.

El Cocuy se convierte en parroquia

Años después, los habitantes de El Cocuy pidieron que su pueblo fuera reconocido como parroquia (una comunidad religiosa con su propia iglesia y sacerdote). Aunque al principio no se les concedió, construyeron una iglesia con sus propios recursos.

En 1738, un señor llamado Francisco Chacón donó un gran terreno para construir una nueva iglesia y otros edificios importantes. A pesar de algunos obstáculos legales, los habitantes de El Cocuy lucharon por su reconocimiento. Finalmente, el 19 de octubre de 1751, se les permitió fundar su parroquia.

Geografía de El Cocuy

Conoce dónde se encuentra El Cocuy y qué lo rodea.

Límites del municipio

El Cocuy está rodeado por el departamento de Arauca al este y Casanare al sureste. Alrededor, también limita con otros municipios de su propio departamento de Boyacá:

Noroeste: Flag of Panqueba (Boyacá).svg Panqueba Norte: Bandera de Güicán.jpg Güicán Noreste: Bandera de Güicán.jpg Güicán
Oeste: BANDERA san mateo.JPG San Mateo Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Tame (Arauca).svg Tame
(Flag of Arauca.svg Arauca)
Suroeste: Flag of La Uvita (Boyacá).svg La Uvita Sur: Flag of Chita (Boyacá).svg Chita Sureste: Flag of La Salina (Casanare).svg La Salina
(Flag of Casanare.svg Casanare)

Naturaleza y clima en El Cocuy

Descubre la diversidad de vida y los diferentes climas de la región.

Ecosistemas y animales

En El Cocuy puedes encontrar varios tipos de paisajes naturales:

  • Selva en la parte de los llanos.
  • Bosque andino.
  • Páramo: un ecosistema de alta montaña.
  • Nevado: las cumbres cubiertas de nieve.

Aquí viven animales como el oso de anteojos, dantas de páramo, venados, águilas reales y tigrillos.

Plantas y vegetación

En el páramo, una planta muy especial es el frailejon. En los bosques andinos, crecen árboles como el amarillo, el cedro y el totumo.

Clima

El clima en El Cocuy varía mucho. Puede ser frío, de páramo (muy frío y húmedo) o templado.

Comunidades indígenas

En esta área vive la comunidad indígena U'wa. Ellos han conservado sus tradiciones y formas de usar los recursos naturales. Son muy importantes para proteger esta zona. También hay personas de cultura mestiza andina en la parte occidental del parque.

Es importante cuidar los páramos, ya que algunas actividades agrícolas y ganaderas pueden poner en riesgo este ecosistema tan especial.

Vista panorámica del parque nacional natural El Cocuy.


Personajes importantes de El Cocuy

Algunas personas destacadas nacieron o tuvieron relación con El Cocuy:

  • José Santos Gutiérrez Prieto: Fue presidente de los Estados Unidos de Colombia entre 1868 y 1870.
  • Francisco Borja Quintero Gallo: Abogado, coronel y político.
  • Honorato Quintero Toscano: Militar y político, fue diputado en la Asamblea de Boyacá.
  • Olimpo Gallo Espinel: Ingeniero que descubrió las minas de hierro en Paz del Río.

¿Qué se produce en El Cocuy?

Las principales actividades económicas del municipio son:

¿Cómo llegar a El Cocuy?

Aquí te explicamos las formas de transporte para visitar este hermoso lugar.

Por aire

Puedes volar hasta el municipio de El Espino. Sin embargo, los vuelos comerciales no son muy frecuentes y pueden ser costosos.

Por tierra

Hay varias rutas para llegar en carro o bus:

  • Desde Bogotá: Puedes tomar la Central del Norte pasando por Tunja, Duitama, Belén, Soatá, Boavita, La Uvita, San Mateo, Guacamayas, Panqueba y finalmente El Cocuy. Este viaje dura entre 11 y 12 horas y la mayor parte de la carretera está pavimentada. Otra opción es ir por Soatá, Capitanejo y El Espino.
  • Desde el suroeste: Puedes llegar desde Tame (Arauca) o Sácama (Casanare).
  • Desde el noreste: La ruta es desde Cubará hasta El Chuscal, que es un resguardo indígena U'wa.
Archivo:Santos Gutiérrez 1
José Santos Gutiérrez Prieto, presidente de Colombia nacido en El Cocuy.

Transporte público

Si viajas en bus desde Bogotá, puedes usar las empresas Expreso Paz de Río - Gacela o Libertadores - Coflonorte. Salen del terminal Salitre en horarios específicos. El viaje dura aproximadamente 11-12 horas.

Desde Duitama, puedes tomar la empresa Cootradatil. Para llegar a El Cocuy desde otras ciudades, generalmente necesitas pasar por Bogotá, Tunja, Duitama o Soatá, ya que son los puntos con buses directos.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Cocuy Facts for Kids

kids search engine
El Cocuy para Niños. Enciclopedia Kiddle.