Sácama para niños
Datos para niños Sácama |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Sácama en Colombia
|
||||
Localización de Sácama en Casanare
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 6°05′53″N 72°14′51″O / 6.0980555555556, -72.2475 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Casanare | |||
Alcalde | Freddy Avellaneda Lizarazo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de diciembre de 1538 | |||
• Erección | 13 de diciembre de 1901 | |||
Superficie | ||||
• Total | 291 km² | |||
• Media | 1247 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 2103 hab. | |||
• Densidad | 7,23 hab./km² | |||
• Urbana | 1123 hab. | |||
Gentilicio | Sacameño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Sácama es un municipio que se encuentra en el departamento de Casanare, en Colombia. Es uno de los 19 municipios de esta región.
Sácama tiene una extensión de 312.7 km² y una población de 2001 habitantes. Está ubicado a una altura de 1250 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El clima en Sácama es agradable, con temperaturas que suelen estar entre los 18 y 20 grados Celsius.
La distancia desde Sácama hasta Yopal, la capital de Casanare, es de 201 km. Si viajas a Bogotá, la capital de Colombia, el recorrido es de 561 km.
Contenido
Historia de Sácama
Orígenes y primeros habitantes
Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona donde hoy está Sácama era hogar de los indígenas rubacates. Ellos formaban parte de la nación U'wa, también conocidos como tunebos. Estos grupos indígenas comerciaban activamente con los muiscas y los guanes, intercambiando productos y conocimientos.
La llegada de los europeos y la fundación
En el año 1524, llegaron a esta región exploradores europeos. El 8 de diciembre de 1538, uno de ellos, Jorge Spira, fundó el poblado de Sácama. Se cree que el primer lugar donde se asentaron fue cerca del río Casanare, donde había fuentes de sal. Luego, se trasladaron a las zonas de mesetas.
Sácama en la época colonial
Durante el tiempo en que Colombia fue una colonia española, Sácama fue un punto muy importante. Era un paso obligatorio para quienes viajaban entre la Cordillera Oriental y los Llanos orientales.
Los jesuitas, que eran sacerdotes, llegaron a la región y organizaron grandes fincas de ganado. Esto hizo que Sácama se convirtiera en un lugar de paso para el ganado vacuno. Los jesuitas construyeron cercas de piedra muy largas para crear potreros y áreas donde el ganado engordaba. ¡Algunas de estas cercas todavía se usan hoy en día!
El resurgimiento del municipio
En el siglo XIX, Sácama pasó por un momento difícil y su importancia disminuyó. Sin embargo, llegaron nuevos pobladores desde el norte de Boyacá. Ellos ayudaron a que la agricultura y el comercio volvieran a crecer.
Estos nuevos habitantes conectaron a Casanare con otras regiones como Arauca, Santander y Boyacá. En 1916, se construyeron las primeras casas del centro moderno de Sácama. Entre los constructores estaban Antonio Báez, Felipe Antolines, Marques Mantilla y Felipe Benítez.
Economía de Sácama
La economía de Sácama se basa principalmente en la agricultura, la piscicultura (que es la cría de peces) y la ganadería. Además, el municipio cuenta con reservas de sal que aún no han sido explotadas.
Organización territorial de Sácama
Barrios de la cabecera municipal
La cabecera municipal es el área principal o el centro urbano de Sácama. Está dividida en varios barrios:
- Centro
- La Bañadera
- Los Mangos
- Villa Carola
- Manantiales
Veredas de Sácama
Además del centro urbano, el municipio de Sácama tiene varias veredas, que son áreas rurales o pequeños caseríos:
- El Sinaí
- Guivarin
- La Casirva
- La Colorada
- Macueque
- Monteolivo
- Quebradanegra
- Sabanalarga
Resguardo indígena
En Sácama también se encuentra el Resguardo indígena de Barronegro, un territorio reconocido para una comunidad indígena.
Educación en Sácama
La principal institución educativa en el municipio es el Instituto Técnico Agropecuario Antonio Nariño. Aquí, los estudiantes pueden aprender sobre temas relacionados con la agricultura y el campo.
Turismo en Sácama
Sácama ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- Cercas de piedra: Son grandes corrales hechos de piedra. Fueron construidos por los sacerdotes jesuitas hace mucho tiempo para organizar el ganado.
- Río Sácama: Es el río más grande que nace en la Cordillera Oriental y sus aguas llegan hasta el río Casanare.
- Caminos empedrados: Son caminos muy antiguos hechos de piedra. Llevan hasta el resguardo indígena de Barronegro.
Véase también
En inglés: Sácama Facts for Kids