Chita (Boyacá) para niños
Datos para niños Chita |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Lugares representativos del municipio.
|
||||
|
||||
Localización de Chita en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Chita en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 6°11′16″N 72°28′21″O / 6.1877777777778, -72.4725 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Valderrama | |||
Alcalde | Vladimir Riscanevo Poblador (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 28 de marzo de 1727 | |||
Superficie | ||||
• Total | 748 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2964 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 8475 hab. | |||
• Densidad | 12,76 hab./km² | |||
• Urbana | 2449 hab. | |||
Gentilicio | Chitano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Chita es un municipio colombiano. Se encuentra en la provincia de Valderrama, en el departamento de Boyacá. Está a 189 kilómetros de la ciudad de Tunja.
Este municipio limita al norte con El Cocuy y al noroccidente con La Uvita. Al occidente limita con Jericó, Socotá y Pisba. Al sur está Pisba y al oriente se encuentran Támara, La Salina y Sácama, que pertenecen a Casanare.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chita?
El origen exacto del nombre "Chita" no se conoce con certeza. Una idea es que viene de una palabra muisca que significa "nuestra tierra". Otra tradición dice que podría significar "Hombres de roca fuerte".
Historia de Chita
¿Cuándo se fundó Chita?
El pueblo actual de Chita fue fundado por el padre José de Arce. Esto ocurrió el 28 de marzo de 1727. El pueblo anterior fue destruido por un deslizamiento de tierra. Hoy, quedan pocas ruinas de ese antiguo pueblo, al que se le llama "Pueblo Viejo".
Primeros registros y misiones
Los primeros datos sobre Chita son de 1621. En ese año, un arzobispo visitó Chita y las llanuras de Casanare. Estas zonas estaban a cargo de cuatro sacerdotes. En 1624, se decidió que la Compañía de Jesús se encargaría de estas misiones.
En esa época, Chita y sus alrededores tenían muchos habitantes. Sin embargo, algunos indígenas se escondían para evitar la esclavitud. La misión de los jesuitas no duró mucho tiempo. En 1628, las misiones volvieron a ser responsabilidad del clero local.
Chita en la época colonial
Con la llegada de los españoles, se mezclaron con los indígenas. Así surgió la población mestiza, que fue la más numerosa en la región. Chita fue un lugar importante durante la época colonial. Esto se debía a su ubicación entre el altiplano y los llanos.
Con el tiempo, el país se modernizó y las rutas de transporte cambiaron. Chita perdió su importancia como centro de intercambio. Su desarrollo comenzó a depender de sus propios recursos.
Geografía de Chita
Chita se ubica al noreste del departamento de Boyacá. Está en la Provincia de Valderrama, en las montañas de la cordillera Oriental de Colombia. Aquí nacen ríos que fluyen hacia el oeste (hacia el río Magdalena) y hacia el este (hacia el río Orinoco).
Lugares naturales importantes
Entre los lugares naturales destacados están los Páramos del Cocuy. Esta zona es parte del Parque nacional natural del Cocuy. También se encuentran los páramos de Rechíniga, El Verde, Eucas, La Caña, El Cadillal y El Cardón.
Más del 60% del territorio de Chita son ecosistemas de alta montaña. Estos lugares son una gran reserva de agua. El agua fluye a través de ríos como el Chitano, Pauto y Casanare. También hay lagunas y humedales, como los de Eucas, Venados y Tres Chorros.
Economía de Chita
¿A qué se dedica la gente en Chita?
La economía de Chita se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Actividad agropecuaria
En la agricultura, se cultivan productos como el maíz, la yuca y la caña. También se siembra alfalfa, Mora, plátano, curuba y café. En cuanto a la ganadería, se crían principalmente vacas y ovejas.
El sector agropecuario representa el 87.5% de la economía del municipio. La ganadería, la agricultura y la piscicultura son muy importantes.
Actividad económica en el pueblo
En la zona urbana, la actividad principal es el comercio. Hay tiendas de víveres, cafeterías, panaderías y carnicerías. También se encuentran ferreterías, tiendas de insumos agrícolas, veterinarias, y lugares para comprar ropa y calzado. Hay supermercados, farmacias, hoteles y restaurantes.
Las instituciones públicas también son importantes para la economía del pueblo. La Alcaldía, colegios, bancos, iglesias y centros de salud generan movimiento económico.
Actividad minera
En los últimos años, la extracción de minerales ha crecido mucho. La minería de carbón es muy importante para la economía de Chita. Esta actividad ha creado muchos empleos, tanto directos como indirectos. Ha hecho que muchas personas del campo trabajen ahora en este sector.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chita, Boyacá Facts for Kids