La Salina para niños
Datos para niños La Salina |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de La Salina en Colombia
|
||
Localización de La Salina en Casanare
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 6°07′39″N 72°20′03″O / 6.1275, -72.334166666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Casanare | |
Alcalde | Octavio Salamanca Moreno (2020-2023) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de enero de 1527 | |
• Erección | 1780 | |
Superficie | ||
• Total | 194 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1400 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 1398 hab. | |
• Urbana | 706 hab. | |
Gentilicio | Salinero, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
La Salina es un municipio de Colombia, ubicado en el norte del departamento de Casanare. Es parte de la región conocida como el piedemonte llanero, que es la zona donde las montañas se encuentran con las llanuras.
Contenido
Historia de La Salina
La Salina tiene una historia muy antigua. Fue fundada en el año 1527 por los indígenas Laches, quienes vivían en esta región desde hace mucho tiempo.
¿Cuándo se convirtió en municipio?
En 1780, La Salina fue reconocida como municipio. Luego, en 1812, se le dio la categoría de parroquia.
La importancia de la sal en su historia
Desde antes de la llegada de los españoles, La Salina fue un lugar importante para las comunidades. Los españoles descubrieron y explotaron las fuentes de sal que había en la zona. Esta riqueza natural, especialmente la sal, ha sido clave para la economía y la vida de sus habitantes a lo largo del tiempo.
A pesar de su importancia, la población de La Salina ha tenido altibajos. A veces, muchas personas se han ido, lo que ha dificultado el crecimiento de la ciudad y su desarrollo.
Geografía de La Salina
La Salina se encuentra en el extremo norte del departamento de Casanare. Está ubicada en la Cordillera Oriental, cerca de donde nace el río Casanare. Sus coordenadas son 6°7′50″ N y -72°20′21″ O.
¿Cómo se conecta La Salina con otras ciudades?
El municipio está conectado con el resto de Casanare y de Colombia por una carretera principal. Esta vía se llama "Ruta de los Libertadores" y une el municipio de Socha en Boyacá con Tame en Arauca.
Límites y clima del municipio
La Salina tiene una ubicación estratégica porque limita con los departamentos de Boyacá y Arauca. Al norte, limita con El Cocuy (Boyacá); al este, con Arauca; al oeste, con Chita (Boyacá); y al sur, con Sácama.
El clima en La Salina es muy variado. Esto se debe a que su territorio se extiende desde los 1100 hasta los 4200 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El municipio tiene una superficie de 20.398 ha, lo que lo convierte en el segundo municipio más pequeño de Casanare.
Organización territorial
El área rural de La Salina está dividida en ocho veredas, que son como pequeños caseríos o comunidades. Estas son:
- El Centro
- Rodrigoque
- El Arenal
- Los Papayos
- Los Curos
- Chinivaque
- Colorados
- Rionegro
Economía de La Salina
La economía de La Salina se basa principalmente en la extracción de sal y en los cultivos de pancoger, que son alimentos que las familias cultivan para su propio consumo.
Actividades económicas importantes
Gracias a la gran cantidad de ríos y quebradas que atraviesan el municipio, la cría de trucha se ha vuelto una actividad económica importante. El gobierno ha apoyado esta actividad, aunque en el pasado no siempre recibió la atención necesaria.
Otras fuentes de ingresos para el municipio son el cultivo de café y la caña de azúcar. Estos productos son 100% orgánicos, lo que significa que se cultivan sin químicos. Para apoyar a los agricultores, se han creado dos asociaciones: COOPCAFE y ASOCAÑA.
Desde 2011, la apicultura (cría de abejas para obtener miel) también ha crecido. Se produce miel y jalea real que son totalmente naturales y orgánicas. Además, la ganadería estabulada (cría de ganado en corrales) también contribuye a la economía local.
Participación ciudadana
En 2019, La Salina se destacó por tener una de las menores tasas de personas que no votaron en las elecciones. Ocupó el sexto lugar en la elección de gobernador y el noveno en la elección de diputados departamentales. Esto significa que el 88,95% de las personas que podían votar, lo hicieron.
Educación en La Salina
El principal centro educativo del municipio es la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Salina, Casanare Facts for Kids