El anillo del nibelungo para niños
Datos para niños El anillo del nibelungo |
||
---|---|---|
Der Ring des Nibelungen | ||
![]() Valquiria guerrera, por Arthur Rackham (1912).
|
||
Autor | Richard Wagner | |
Género | Ciclo de cuatro óperas, una de ellas prólogo |
|
Basado en | El poema anónimo medieval Cantar de los nibelungos; y la escandinava Saga de los volsungos |
|
Publicación | ||
Idioma | alemán | |
Música | ||
Compositor | Richard Wagner | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Festspielhaus (Bayreuth) | |
Fecha de estreno | 16 de agosto de 1876 | |
Personajes |
|
|
Libretista | el compositor | |
Duración | Quince horas y media | |
El anillo del nibelungo (en alemán: Der Ring des Nibelungen) es un conjunto de cuatro óperas muy grandes. Fueron creadas por Richard Wagner y se basan en historias y personajes de la mitología germana. También se inspiran en las sagas islandesas y el poema medieval Cantar de los nibelungos.
Las cuatro óperas son:
- El oro del Rin (Das Rheingold)
- La valquiria (Die Walküre)
- Sigfrido (Siegfried)
- El ocaso de los dioses (Götterdämmerung)
Richard Wagner escribió tanto la música como las historias (libretos) de estas óperas. Le tomó 26 años completarlas, desde 1848 hasta 1874.
Contenido
¿Qué es el Anillo del Nibelungo?
El Anillo es una obra de arte enorme. Wagner tardó más de 25 años en crearla. Lo más sorprendente para quien la escucha por primera vez es su larga duración.
Una representación completa de las cuatro óperas dura cuatro noches. En total, puede sumar unas quince horas de música. La primera ópera, El oro del Rin, es la más corta, con unas dos horas y media. La última y más larga, El ocaso de los dioses, puede durar hasta cinco horas.
Este ciclo de cuatro óperas está organizado como los antiguos dramas griegos. Estos se presentaban como una serie de tres tragedias y una obra más ligera. Así, el Anillo tiene un prólogo, El oro del Rin, y tres partes principales: La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses.
La historia es muy grande y emocionante. Trata sobre dioses, héroes y criaturas míticas. Todos luchan por un anillo mágico que da poder sobre el mundo. La historia se desarrolla a lo largo de tres generaciones. Termina con un gran evento en El ocaso de los dioses.
La música del Anillo es muy rica y compleja. Se vuelve más elaborada a medida que avanza la historia. Wagner usó una técnica especial llamada leitmotiv. Son melodías cortas que representan personajes, emociones, lugares o ideas. Estas melodías aparecen y cambian a lo largo de toda la obra.
Wagner escribió el Anillo para una orquesta muy grande. Incluso hizo construir un teatro especial, el Bayreuther Festspielhaus, en Bayreuth. Este teatro tiene un escenario único. Fue diseñado para que el sonido de la orquesta y las voces de los cantantes se mezclaran perfectamente. Así, los cantantes no tienen que forzar su voz. La acústica de este teatro es una de las mejores del mundo.
¿Cuál es la historia principal?
La historia comienza con el oro del Rin. Este oro está en el fondo del río. Si alguien lo roba y lo convierte en un anillo mágico, puede dominar el mundo. Pero para tener ese poder, debe renunciar al amor.
El enano nibelungo Alberich es el primero en robar el oro. Lo hace porque se siente rechazado por las hijas del Rin, que cuidan el oro. Él acepta la maldición y forja el anillo.
Muchos seres míticos luchan por el anillo. Entre ellos está Wotan, el líder de los dioses. Wotan tiene un plan que dura generaciones para superar sus problemas. El héroe Sigfrido finalmente gana el anillo. Pero luego es traicionado y asesinado.
Al final, la valquiria Brunilda, que era la compañera de Sigfrido y una hija de Wotan, devuelve el anillo al Rin. Durante este proceso, los dioses son destruidos.
Para conocer todos los detalles de la historia, puedes buscar los artículos de cada ópera.
Wagner creó la historia del Anillo mezclando diferentes mitos y cuentos populares de Alemania y Escandinavia. Las Eddas, antiguos relatos de la mitología nórdica, inspiraron gran parte de El oro del Rin. La valquiria se basó en la Saga Volsunga.
Sigfrido toma elementos de las Eddas, la Saga Volsunga y cuentos de los hermanos Grimm. La última ópera, El ocaso de los dioses, se basa en el poema alemán del siglo XII, Nibelungenlied (El cantar de los nibelungos). Este poema fue la inspiración original para el nombre de la saga.
Wagner mezcló estas historias para crear algo nuevo. Un tema importante del Anillo es la lucha entre el amor y el poder. El amor se relaciona con la naturaleza y la libertad. El poder se relaciona con la civilización y las leyes.
Al principio, el enano Alberich renuncia al amor para obtener el poder del anillo. Al final de la ópera, el anillo le es quitado y él lo maldice.
¿Cómo es la música?
Wagner no estaba contento con la forma tradicional de las óperas. Antes, las óperas eran una serie de canciones separadas unidas por la historia. Para el Anillo, Wagner quiso que cada acto fuera como una sola canción larga, sin interrupciones.
Para lograr esto, Wagner usó los leitmotivs. Son melodías o trozos musicales que se repiten. Cada uno representa una acción, un objeto, una emoción, un personaje o una idea.
Aunque otros compositores ya usaban leitmotivs, el Anillo es especial. Los usa de forma muy extensa y compleja. Los leitmotivs se combinan y cambian, mostrando cómo evolucionan los personajes y las situaciones.
Hay muchos leitmotivs en el Anillo. A menudo, aparecen cuando se menciona algo en la historia. Muchos de ellos se repiten en varias óperas del ciclo. A veces, un personaje tiene varios leitmotivs asociados.
A medida que el ciclo avanza, los leitmotivs se combinan de formas más complejas. A veces, se usan para comentar lo que sucede. Incluso pueden aparecer al mismo tiempo, como si estuvieran dialogando.
Wagner también usó la "metamorfosis temática". Esto significa que un leitmotiv puede transformarse en otro muy diferente. Por ejemplo, el tema musical del "Anillo del poder" se convierte en el tema del Valhalla. El Valhalla es la fortaleza de Wotan, desde donde ejerce su poder. Esta transformación musical muestra la conexión entre el anillo y el poder de Wotan.
Los avances de Wagner en la orquestación y la tonalidad fueron muy importantes para la historia de la música occidental. Wagner tenía un gran talento para el sonido de la orquesta. La enorme orquesta del Anillo tenía 17 tipos de instrumentos. Incluía la tuba wagneriana, un instrumento que él inventó. Esto le permitía expresar una gran variedad de emociones.
Wagner también usó las disonancias (sonidos que no suenan "armoniosos") de forma muy libre. Los acordes simples son raros en el Anillo. Esta obra fue un paso importante hacia nuevas formas de componer música.
Personajes principales
Los personajes de El anillo del nibelungo son muy variados. Incluyen:
- Dioses: Como Wotan, el rey de los dioses, y su esposa Fricka.
- Welsungos: Héroes como Sigfrido, Segismundo y Siglinda.
- Valquirias: Doncellas guerreras, hijas de Wotan, como Brunilda.
- Doncellas del Rin: Espíritus que cuidan el oro.
- Gigantes: Como Fasolt y Fafner.
- Nibelungos: Enanos como Alberich y Mime.
- Mortales: Como Gunther y Gutruna.
Historia del ciclo del Anillo
¿Cómo se compuso?
En 1848, Wagner escribió un primer borrador de la historia, llamado El mito nibelungo. Luego, empezó a escribir el libreto de una ópera llamada La muerte de Sigfrido. Esta ópera trataba sobre la muerte del héroe Sigfrido.
Para 1850, Wagner ya había hecho un borrador musical de La muerte de Sigfrido. Pero sintió que necesitaba una ópera anterior, El joven Sigfrido, para explicar los eventos. En 1851, Wagner decidió expandir el ciclo a cuatro óperas. Serían representadas en cuatro noches seguidas.
El texto de las cuatro óperas se terminó en 1852. En 1853, Wagner empezó a componer la música de El oro del Rin. A diferencia de los libretos, que escribió al revés, la música la compuso en el orden en que se representarían.
Wagner trabajó en la música hasta 1857. Luego, interrumpió el trabajo por doce años. Durante ese tiempo, escribió otras óperas importantes.
En 1869, Wagner regresó a Sigfrido. Pudo continuar justo donde lo había dejado. En octubre de ese año, terminó la composición de El ocaso de los dioses. Este fue el nuevo nombre para La muerte de Sigfrido. Wagner cambió el nombre para reflejar el final más triste, donde los dioses son destruidos.
Representaciones de la obra

Primeras presentaciones
El rey Luis II de Baviera insistió en que El oro del Rin y La valquiria se presentaran por separado. Así, El oro del Rin se estrenó el 22 de septiembre de 1869 en Múnich. La valquiria se estrenó el 26 de junio de 1870.
Wagner siempre quiso un teatro especial para el Anillo. En 1871, eligió un lugar en el pueblo de Bayreuth. En 1872, se mudó allí y se puso la primera piedra del teatro. Wagner pasó dos años buscando dinero para el proyecto. Finalmente, en 1874, el rey Luis II donó los fondos necesarios.
El Festspielhaus de Bayreuth se inauguró en 1876. La primera representación completa del Anillo fue del 13 al 17 de agosto de ese año. Compositores famosos como Franz Liszt y Chaikovski asistieron a este evento histórico.
Presentaciones actuales
La mayoría de los años, el ciclo completo se presenta en el Festival de Bayreuth. El estreno de una nueva producción es un evento muy importante. Asisten muchas personas famosas, como políticos, actores y músicos. Las entradas son difíciles de conseguir y se reservan con años de antelación.
El anillo del nibelungo dura unas catorce horas en total. Normalmente se representa en cuatro días. Pero existe una versión más corta para un solo día. Se llama Der Ring an 1 Abend (El anillo en una noche). Fue creada por el comediante alemán Vicco von Bülow en 1992. Esta versión resumida dura unas tres horas y media.
Grabaciones del ciclo completo
Se han hecho muchas representaciones del Anillo. Sin embargo, no hay muchas grabaciones comerciales completas. Esto se debe a que es muy costoso grabarlas. Las cuatro óperas duran unas catorce horas. Esto significa muchos discos o DVD, lo que complica su venta. Por eso, muchas grabaciones no son oficiales. A menudo provienen de transmisiones de radio del Festival de Bayreuth.
Algunas grabaciones muy buenas de El anillo del nibelungo son:
- La dirigida por Clemens Krauss en 1953.
- La dirigida por Hans Knappertsbusch en 1958.
Las grabaciones en vivo a veces tienen un sonido irregular. Pero a menudo transmiten mejor la emoción de la ópera.
Otras grabaciones conocidas y apreciadas son:
- Wilhelm Furtwängler dirigiendo la orquesta del Teatro de La Scala, 1950.
- Joseph Keilberth dirigiendo la orquesta del Festival de Bayreuth, 1952 y 1955.
- Georg Solti dirigiendo la Filarmónica de Viena, 1958-1965. Esta fue la primera grabación completa en estéreo hecha en estudio. Es muy popular y a menudo se recomienda para quienes quieren escuchar el Anillo por primera vez.
- Herbert von Karajan dirigiendo la Filarmónica de Berlín, 1966-1970.
- Pierre Boulez dirigiendo la orquesta del Festival de Bayreuth, 1979-1980.
- James Levine dirigiendo la Metropolitan Opera Orchestra, 1987-89.
- Daniel Barenboim dirigiendo la orquesta del Festival de Bayreuth, 1991.
En las grabaciones de los años cincuenta y sesenta, se pueden escuchar a grandes cantantes. Entre ellos, Hans Hotter como Wotan y Astrid Varnay o Birgit Nilsson como Brunilda.
- El Anillo en DVD
También hay muchas grabaciones en DVD, que permiten ver las producciones. Algunas de ellas son:
- Pierre Boulez, dirigiendo en el Festival de Bayreuth, 1980-1981.
- James Levine, dirigiendo en la Metropolitan Opera, Nueva York, 1990.
- Daniel Barenboim, dirigiendo en el Festival de Bayreuth, 1991-1992.
- Zubin Mehta, dirigiendo la Orquesta de la Comunidad Valenciana, 2007–2009.
- James Levine y Fabio Luisi, dirigiendo en la Ópera Metropolitana de Nueva York, 2012.
Adaptaciones y referencias
El anillo del nibelungo es tan largo y serio que ha sido adaptado y parodiado muchas veces.
- Una parodia famosa es el corto de Looney Tunes ¿Qué es ópera, Doc?. En él, Bugs Bunny interpreta a Brunilda y Elmer a Sigfrido.
- Otra parodia es "Muerte y despedida del dios Brotan" del grupo argentino Les Luthiers.
- El artista P. Craig Russell adaptó el Anillo a un cómic. Creó paralelos visuales a los leitmotivs de Wagner.
- También hubo una adaptación en cómic para DC Comics por Roy Thomas y Gil Kane.
Se dice que esta ópera inspiró a J. R. R. Tolkien, el autor de El Señor de los Anillos. Sin embargo, Tolkien lo negó. La similitud entre ambas obras se debe a que ambos autores se basaron en las mismas fuentes mitológicas.
Ver también
- El oro del Rin
- La valquiria
- Sigfrido
- El ocaso de los dioses
- Anexo:Personajes de El anillo del nibelungo
Véase también
En inglés: Der Ring des Nibelungen Facts for Kids