robot de la enciclopedia para niños

Freyja para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Freyja and cats and angels by Blommer
Freyja conduciendo su carro con gatos y flanqueada por querubines renacentistas. Pintura de Nils Blommér.

Freya o Freyja (en nórdico antiguo 'frœyjɑ', que significa "la Señora") es una diosa muy importante en la mitología nórdica y mitología germánica. Se han conservado muchas historias sobre ella. Aunque las fuentes más antiguas se escribieron mucho tiempo después, sabemos que era una figura muy venerada.

En los textos antiguos llamados Eddas, Freyja es descrita como la diosa del amor, la belleza, la luna y la fertilidad. La gente le pedía ayuda para ser feliz en el amor, para que los nacimientos fueran bien y para tener buenas cosechas.

Freyja también estaba relacionada con la guerra, la muerte, la magia, la profecía y la riqueza. Las Eddas cuentan que ella recibía a la mitad de los guerreros que morían en combate en su palacio llamado Fólkvangr. La otra mitad iba con el dios Odín al Valhalla. Se decía que ella fue quien enseñó la magia llamada seidr a los dioses Æsir.

Frigg y Freyja eran las dos diosas principales de la religión nórdica y se consideraban las más importantes entre las Ásynjur (diosas). El culto a Freyja parece haber sido muy extendido. En la saga Droplaugarsona se dice que en un templo en Islandia, las estatuas de Frigg y Freyja estaban en los lugares más destacados, incluso antes que las de Thor y Freyr. Estas estatuas estaban adornadas con telas y metales preciosos.

En el libro Heimskringla, Freyja es presentada como una princesa mítica de Suecia. Su padre, Njörðr, es visto como un rey legendario de Suecia, y también se menciona a su hermano Freyr.

Con el tiempo, durante la cristianización de Escandinavia, muchos templos y estatuas de los dioses antiguos fueron destruidos. Freyja y todo lo relacionado con ella fueron vistos de forma negativa por los misioneros cristianos. Sin embargo, algunas de sus creencias se mantuvieron en secreto, especialmente en las zonas rurales, y han llegado hasta el folclore moderno.

¿De dónde viene el nombre Freyja?

Los nombres Frey y Freyja vienen de palabras germánicas que significan "el señor" y "la señora" respectivamente. Por ejemplo, en alemán la palabra Frau (señora o mujer) viene de la misma raíz.

El nombre de Freyja podría estar relacionado con el de Frigg (que viene de "amar"), porque "mujer" y "amor" están conectados. Se cree que Freyja y Frigg a veces eran vistas como diferentes aspectos de la misma diosa.

Freyja en la Edda prosaica

La Edda prosaica es una colección de textos importantes sobre la mitología nórdica.

Gylfaginning: Historias de Freyja

Freyja aparece en Gylfaginning, el primer libro de la Edda prosaica. Se cuenta que después de una guerra entre los dioses Æsir y Vanir, se hizo un tratado de paz. Como parte de este acuerdo, el dios Njörðr fue enviado de Vanaheim a Asgard, donde tuvo dos hijos muy bellos: Freyr y Freyja.

Njördr en Nóatún más tarde engendró sus hijos: el hijo fue llamado Freyr, y la hija Freyja; ambos bellos y poderosos. [...] Freyja es la diosa de más renombre; tiene en el cielo una morada llamada Fólkvangr, y siempre que cabalga a las contiendas, tiene una mitad de los muertos, y Odín la otra mitad [...]
Su salón Sessrúmnir es grande y hermoso. Cuando se desplaza, conduce sus gatos y se sienta en su carro; ella responde las plegarias de los hombres, y de ella viene el nombre del honor, Frú, por el cual muchas mujeres nobles son llamadas. Las canciones de amor le complacen y es bueno invocarla para fortuna en el amor.
Gylfaginning, capítulo 24
Freyja es la de cuna más noble (junto con Frigg): está casada con el hombre llamado Óðr. Su hija es Hnoss: es tan bella, que todas las cosas bellas y preciosas son llamadas hnossir. Óðr viaja por largas jornadas, y Freyja llora por él, y sus lágrimas son oro rojo. Freyja tiene muchos nombres, y esto se debe a que adquiría diferentes nombres cuando viajaba entre gente desconocida buscando a Óðr: es llamada Mardöll y Hörn, Gefn, Sýr. Freyja tenía el collar Brisingamen. También es llamada, la "Dama de los Vanir".
Gylfaginning, capítulo 35

Las diosas menores Sjöfn (diosa del amor), Lofn (diosa de las bodas) y Vár (diosa de las promesas) a menudo se consideran asistentes de Freyja.

Skáldskaparmál: Nombres poéticos de Freyja

Archivo:Freya and Heimdall by Blommer
Heimdall le devuelve el collar Brisingamen a Freyja por el pintor sueco Nils Blommér.

En Skáldskaparmál, otro libro de la Edda prosaica, se encuentran muchos kenningar (formas poéticas de nombrar algo) sobre Freyja.

¿Cómo podría uno perifrasear a Freyja? Llamándola Hija de Njörðr, Hermana de Frey, Esposa de Óðr, Madre de Hnoss, Poseedora de los caídos en combate, de Sessrúmnir, de los gatos, y del Brisingamen; Diosa de los Vanir, Dama de los Vanir, Diosa hermosa en lágrimas, Diosa del amor.
Skáldskaparmál, capítulo 28

También se menciona que las lágrimas de Freyja son de oro rojo. Por eso, el oro a veces se llamaba "Lágrimas de Freyja".

Una parte del poema Húsdrápa en Skáldskaparmál cuenta la historia de cómo Loki robó el collar Brisingamen de Freyja. Cuando Freyja se dio cuenta, pidió ayuda a Heimdall para encontrarlo. Descubrieron que el ladrón era Loki, quien se había transformado en una foca. Heimdall también se transformó en foca y luchó contra él. Después de una larga batalla, Heimdall ganó y le devolvió el Brisingamen a Freyja. Esta rivalidad entre Loki y Heimdall es importante porque los destina a luchar en el Ragnarök, el fin del mundo.

Este mito, que ocurre en el mar, podría estar relacionado con uno de los nombres de Freyja, "Mardöll" (Brillo del mar), refiriéndose al brillo del collar Brisingamen.

Freyja en la Edda poética

La Edda poética es otra colección de poemas mitológicos.

Grímnismál: El palacio de Freyja

En Grímnismál, se describen las moradas de los dioses nórdicos. Se menciona el palacio de Freyja, Fólkvangr, donde recibía a la mitad de los guerreros caídos en batalla.

Fólkvangr es el noveno,
allí Freyja dirige
los asientos en el salón.
Elige la mitad de los caídos cada día,
y Odín la otra mitad.
Grímnismál, estrofa 14

El nombre Fólkvangr puede significar "campo de la gente" o "campo del ejército". Su salón, Sessrúmnir, significa "amplio en asientos". Esto muestra un parecido con el Valhalla, donde Odín recibe a sus guerreros.

Völuspá: La profecía de la völva

Völuspá es uno de los poemas más importantes de la Edda poética. En él, una völva (una mujer con poderes de profecía) le da mucha información a Odín sobre el pasado y el futuro. Freyja es mencionada brevemente cuando los dioses se reúnen para protegerla.

Þrymskviða: El martillo de Thor

El poema Þrymskviða cuenta que un día Thor pierde su martillo. Él y Loki van a Fólkvangr para pedirle a Freyja su capa de plumas de halcón. Loki usa la capa para transformarse en pájaro y buscar el martillo. Descubre que el gigante Thrym lo tiene y pide a Freyja como esposa a cambio de devolverlo.

Freyja se enfurece tanto que hace temblar las moradas de los dioses, y su collar Brisingamen se le cae. Todos los dioses se reúnen y, siguiendo la idea de Heimdall, convencen a Thor de vestirse como Freyja y usar sus joyas. Loki, disfrazado de criada, acompaña a Thor. El gigante Thrym los recibe, sorprendido por el gran apetito de la "novia". Loki siempre da excusas ingeniosas. Al final, el gigante pone el martillo Mjolnir en el regazo de la supuesta novia. En ese momento, Thor se quita el disfraz, toma su martillo y derrota al gigante y a sus invitados.

Lokasenna: Las acusaciones de Loki

Lokasenna es una obra donde Loki, que no había sido invitado a una reunión de dioses, asiste e insulta a todos. En su discusión con Freyja, ella defiende a Frigg. Loki la acusa de usar magia y de tener una relación con su hermano.

Hyndluljóð: El jabalí de Freyja

En Hyndluljóð, un poema en mal estado, Freyja viaja en un jabalí llamado Hildisvíni para pedir ayuda a la giganta Hyndla. Quiere encontrar la herencia de Óttar, a quien ella protege. Óttar podría ser otro nombre para su esposo, Óðr.

Oddrúnargrátr: Oración a las diosas

En el poema Oddrúnargrátr, la princesa Borgny pide a las diosas Frigg y Freyja que bendigan a su hijo Oddrún y lo protejan del sufrimiento.

Freyja en las sagas islandesas

Muchas sagas islandesas mencionan a Freyja.

Heimskringla: La historia de los Ynglings

La saga de los Ynglings cuenta:

"La hija de Njörðr, Freyja era la sacerdotisa de los sacrificios, y enseñó por vez primera el arte de la magia a los Æsir, como era de uso y costumbre entre los Vanir. Mientras Njörðr estuvo con los Vanir tuvo a sus hijos Freyr y Freyja. Pero entre los Æsir estaba prohibido casarse con familiares tan cercanos."
Saga de los Ynglings, capítulo 4.

Después de la muerte de Odín, Njörðr y Frey:

"Solo Freyja sobrevivió de los dioses, y fue tan venerada que todas las mujeres distinguidas fueron llamadas por su nombre, de donde ahora tienen el título de Frú (Frau en alemán); de modo que toda mujer es llamada frú (frau en alemán), o señora sobre su propiedad, y la esposa es llamada Frú-casa (Ehefrau en alemán). Freyja continuó los sacrificios de sangre. También tenía muchos otros nombres. Su esposo era llamado Óðr, y sus hijas Hnoss y Gersemi. Eran tan hermosos, que luego todas las joyas más preciosas llevaron sus nombres."
Saga de los Ynglings, capítulo 13

En la saga de Haakon I de Noruega, Freyja es mencionada dos veces. Primero, en relación con ofrendas a la diosa:

Y primero la copa de Odín fue vaciada por la victoria y poder a su rey. Después de eso, las copas de Njörðr y Freyja por paz y una buena estación.

Más adelante, se mencionan las muchas lágrimas de oro que Freyja derramó por su esposo.

Otras sagas

En la saga de Egil, cuando Þorgerðr amenaza con quitarse la vida, dice: "no he cenado, ni cenaré hasta que cene con Freyja. No puedo hacer nada mejor que mi padre: no sobreviviré a mi padre y mi hermano."

En Hálfs saga ok Hálfsrekka, la reina Signy pide ayuda a Freyja en un concurso de elaboración de cerveza. Su oponente, Geirhild, pidió ayuda a Odín y ganó.

Según la saga de Njál, cuando el cristianismo llegó a Noruega, algunos islandeses se burlaron de los dioses antiguos. Hjalti Skeggiason fue acusado de blasfemia por sus versos y tuvo que huir. Más tarde, con el apoyo del rey Olaf Tryggvason, Hjalti y Gizur el Blanco regresaron a Islandia e invitaron a la gente a convertirse al cristianismo.

La saga del rey Olaf Tryggvason describe que, para probar su fe, los recién convertidos al cristianismo debían insultar a los dioses paganos. Hallfreðr vandræðaskáld, que no quería convertirse, fue obligado a escribir un poema para renunciar a los dioses antiguos, y Freyja es mencionada entre ellos.

Flateyjarbók: Sörla þáttr

Sörla þáttr es una historia corta islandesa del siglo XV. Describe a la diosa Freyja como una mujer hermosa. La historia cuenta que Loki le roba su collar, lo que enfurece al rey. Luego, Loki promete devolverlo si ella provoca una batalla eterna, que terminaría con la llegada de un rey cristiano.

Encantamientos de Merseburgo

Los Encantamientos de Merseburg son textos antiguos alemanes de los siglos IX o X que mencionan mitos paganos. En uno de ellos, se nombra a Freyja (llamada Frîia o Frûa) y a su hermana menor Uolla. Juntas, realizan un conjuro para curar la herida del caballo de Wodan (Odín). Uolla se relaciona con Fulla, una diosa menor y sirvienta de Frigg.

Tradiciones orales

Freyja, por John Bauer.

En las zonas rurales de Escandinavia, la gente seguía creyendo en los dioses de la fertilidad hasta finales del siglo XIX. Freyja mantuvo algunos de sus roles como diosa de la fertilidad y las cosechas. En la provincia de Småland, se cuenta que ella estaba relacionada con los relámpagos y la maduración de las cosechas.

En Värend, se decía que Freyja podía llegar en la noche de Navidad y sacudir los manzanos para anunciar buenas cosechas. Por eso, la gente dejaba algunas manzanas en los árboles para ella. También se consideraba peligroso dejar los arados afuera, porque si Freyja se sentaba en uno, se volvería inútil.

Posesiones de Freyja

Archivo:Freya by Penrose
Freyja, en una pintura de J. Penrose.

Las historias que han llegado hasta nosotros a menudo asocian a Freyja con varias posesiones mágicas.

Fólkvangr: El campo de los guerreros

Freyja recibe en el Fólkvangr a la mitad de los espíritus de los guerreros que murieron valientemente en batalla. Snorri Sturluson cuenta en Gylfaginning que "siempre que cabalga hacia la batalla, ella se lleva la mitad de los muertos".

Freyja también es llamada Eigandi valfalls ("Poseedora de los caídos en batalla") y Valfreyja, "Señora de los caídos en batalla" y de las valquirias en general.

En la saga de Egil, Thorgerda (Þorgerðr), amenaza con quitarse la vida y espera ir a los salones de Freyja después de su muerte.

Algunos historiadores explican que los guerreros de Odín eran los que buscaban la batalla, mientras que los de Freyja eran los que luchaban para proteger a sus familias o bienes.

Joyería: El collar Brisingamen

Brisingamen es el famoso collar de Freyja, supuestamente hecho de oro. Se cree que el collar representa el sol y el ciclo del día y la noche. En algunas historias, Brisingamen se le atribuye a Frigg.

En Skáldskaparmál, se dice que las mujeres a menudo usaban "collares de piedra" para mostrar su estatus social. Por eso, a las mujeres se las describe con joyas. Frigg y Freyja, al ser diosas importantes, son descritas con collares preciosos. Los collares eran regalos muy valorados en la época pagana.

Capa: El plumaje de halcón

Freyja tiene una capa hecha de plumas de halcón, que le permite transformarse en cualquier ave y volar entre los mundos. Se llama Valshamr, el "plumaje del halcón" o "capa de plumas de halcón". La misma capa mágica también se le atribuye a Frigg en algunas historias.

Carro de gatos

Freyja a menudo conduce un carro de guerra tirado por un par de grandes gatos, llamados Bygul (abeja de oro) y Trjegul (árbol de ámbar dorado). En Gylfaginning se cuenta que llevó este carro al funeral de Balder. Se cree que los gatos eran de la raza gato de los bosques noruego o linces boreales. Los gatos son sagrados para Freyja, al igual que los cuervos y los lobos lo son para Odín.

Freyja es considerada una diosa guerrera entre sus muchos roles. El carro también es un símbolo de guerra y a menudo se asigna solo a deidades importantes.

Jabalí: Hildisvíni

Freyja también cabalga un jabalí de cerdas doradas llamado Hildisvíni ("Cerdo de batalla"), que aparece en el poema Hyndluljóð. Se cuenta que este jabalí es su protegido Óttar, temporalmente disfrazado.

En Skáldskaparmál, se describe a Freyr conduciendo otro jabalí con cerdas doradas llamado Gullinbursti, que podría ser el mismo que conducía Freyja. El jabalí se asocia en la mitología nórdica con la fertilidad y como talismán protector en la guerra.

Conexiones con otras diosas

Se ha sugerido que Freyja podría ser descendiente de Nerthus, una diosa germánica descrita por Tácito en el siglo I a.C. en su obra Germania. Nerthus también era descrita a menudo conduciendo un carro, al igual que Freyja.

También se ha propuesto una relación entre Freyja y otras diosas de diferentes culturas que aparecen con uno o dos gatos o leones. Estas diosas a menudo son de la guerra o del amor, como Durga, Cibeles y Rhea.

Nombres y lugares relacionados con Freyja

Personas

Archivo:Djurgårdsbron 070610 Freyja
Estatua de Freyja en Djurgården, Estocolmo, Suecia, representada con un halcón.

Freya y sus variantes son nombres femeninos comunes en Escandinavia. En 2005, Freja fue el quinto nombre más popular para niñas en Dinamarca, y en 2006 fue el tercero. En Inglaterra y Gales, el nombre Freya también es popular para niñas.

Lugares

Muchas granjas en Noruega tienen la palabra Frøy- en sus nombres, como Frøyland. No siempre se sabe si se refiere a Freyja o a Freyr. Sin embargo, el nombre Frøyjuhof (en Udenes, Hole y Stjørdal) probablemente se refiere a Freyja. También hay dos islas llamadas Frøya en Noruega.

En la provincia de Hordaland, Noruega, hay una granja llamada Ryland (en nórdico antiguo occidental Rýgjarland), donde rýgr significa 'dama', igual que Freyja.

Plantas

Archivo:Polygala vulgaris 290504
Polygala vulgaris, llamada también "Cabello de Freyja"

La planta Polygala vulgaris fue nombrada en honor a Freyja como Cabello de Freyja. Después de la llegada del cristianismo, su nombre cambió para hacer alusión a la Virgen María.

Viernes

El nombre del día viernes en la mayoría de las lenguas germánicas está dedicado a Freyja. Por ejemplo, Freitag en alemán moderno, Freyjudagr en nórdico antiguo, Vrijdag en neerlandés, y Fredag en sueco, noruego y danés. En inglés, Friday viene de la palabra anglosajona frigedæg, que significa el día de Frige, la forma anglosajona de Frigg. Ambas diosas a menudo se identificaban entre sí.

Otros nombres

El elemento químico Vanadio recibe su nombre de Vanadís, un nombre alternativo para Freyja. El cinturón de la constelación de Orión era conocido en la Escandinavia pagana como la "rueca de Freyja" o "rueca de Frigg". Los asteroides (76) Freia y (240) Vanadis también fueron nombrados en honor a la diosa Freyja.

Galería de imágenes

Plantilla:Ficha de deidad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Freyja Facts for Kids

kids search engine
Freyja para Niños. Enciclopedia Kiddle.