Eduardo Angeloz para niños
Datos para niños Eduardo Angeloz |
||
---|---|---|
![]() Angeloz en una imagen para la campaña de las elecciones de 1989.
|
||
|
||
![]() Senador de la Nación Argentina por Córdoba |
||
10 de diciembre de 1995-10 de diciembre de 2001 | ||
Predecesor | Jorge Joaquín Cendoya | |
Sucesora | Beatriz Susana Halak | |
|
||
25 de mayo de 1973-24 de marzo de 1976 | ||
Predecesor | Congreso Disuelto | |
Sucesor | Congreso Disuelto | |
|
||
![]() Gobernador de la provincia de Córdoba |
||
10 de diciembre de 1983-12 de julio de 1995 | ||
Vicegobernador | Edgardo Grosso (1983-1987, 1991-1995) Mario Negri (1987-1991) |
|
Predecesor | Rubén Juan Pellanda (de facto) | |
Sucesor | Ramón Mestre | |
|
||
![]() Senador de la provincia de Córdoba por Capital |
||
12 de octubre de 1963-28 de junio de 1966 | ||
|
||
Información personal | ||
Apodo | Pocho Aloe Vera | |
Nacimiento | 18 de octubre de 1931![]() |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 2017![]() |
|
Causa de muerte | Muerte por caída desde altura | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Martha Marín de Angeloz | |
Hijos | Eduardo, Carlos, María Marta | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Unión Cívica Radical | |
Eduardo César Angeloz (nacido en Río Tercero el 18 de octubre de 1931 y fallecido en Córdoba el 23 de agosto de 2017) fue un abogado y político argentino. Fue miembro de la Unión Cívica Radical, un importante partido político en Argentina. Se desempeñó como gobernador de la provincia de Córdoba desde 1983 hasta 1995. También fue candidato a presidente de la Nación Argentina en las elecciones de 1989.
Contenido
Biografía de Eduardo Angeloz
Primeros años y educación
Eduardo César Angeloz nació en Río Tercero, una ciudad de la provincia de Córdoba, el 18 de octubre de 1931. Estudió Derecho y se graduó como abogado en la Universidad Nacional de Córdoba.
Se casó con Martha Marín y tuvieron tres hijos: Eduardo, Carlos y María Marta. Uno de sus hijos, Eduardo Angeloz (hijo), también se dedicó a la política. Fue secretario general de la ciudad de Córdoba entre 1991 y 1995, y concejal de la ciudad de 1995 a 1999.
Inicios en la política
Eduardo Angeloz comenzó su carrera política en 1953, dentro de la Unión Cívica Radical en Córdoba. En 1955, fue nombrado presidente del Comité de la Juventud de su partido.
En 1963, fue elegido senador provincial, representando al Departamento Capital. En este cargo, lideró el grupo de senadores de su partido en la legislatura de la provincia de Córdoba.
Más tarde, desde 1972 hasta 1982, ocupó la presidencia del Comité Central de su partido en Córdoba.
Gobernador de Córdoba: Un período de cambios
Primeros mandatos (1983-1991)
En las elecciones del 30 de octubre de 1983, Eduardo Angeloz fue elegido Gobernador de Córdoba con el 55,84 % de los votos. Su propuesta se basaba en ideas económicas que buscaban mejorar la eficiencia del estado. Una de sus frases más conocidas fue la del "lápiz rojo", que se refería a la necesidad de identificar y reducir los gastos innecesarios en el gobierno.
El 20 de junio de 1986, inauguró una estatua en honor al General Manuel Belgrano en el Parque Sarmiento de la capital cordobesa.
En 1987, impulsó una reforma de la Constitución provincial. El objetivo de esta reforma era permitir la reelección del gobernador y hacer cambios en el sistema de gobierno de los municipios.
En enero de 1984, puso en marcha el Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICor). Este programa tiene como objetivo principal brindar apoyo alimentario a niños y jóvenes que lo necesitan. El PAICor sigue funcionando en la provincia hasta el día de hoy y, desde 2017, lleva el nombre de "Programa PAICOR Gobernador Eduardo César Angeloz" en su honor.
El 6 de septiembre de 1987, fue reelegido gobernador en una elección muy reñida. Su victoria en un momento de dificultades económicas a nivel nacional lo posicionó como un posible candidato a la presidencia para las elecciones de 1989.
Candidato a presidente de Argentina (1989)
En 1988, Eduardo Angeloz fue elegido candidato a presidente por la Unión Cívica Radical. Su compañero de fórmula fue Juan Manuel Casella.
A pesar de su campaña, no logró superar el descontento social que existía en el país debido a la alta inflación. En las elecciones del 14 de mayo de 1989, fue derrotado por Carlos Saúl Menem.
Tercer mandato como gobernador (1991-1995)
Después de las elecciones presidenciales, Eduardo Angeloz regresó a su cargo como gobernador de Córdoba. En las elecciones de 1991, obtuvo un tercer mandato.
Durante este período, Angeloz mantuvo cierta influencia en la política nacional. Propuso un acuerdo social al entonces presidente Carlos Menem para ayudar a contener los problemas sociales que se presentaban en algunas ciudades.
En 1992, su gobierno buscó modernizar la EPEC, la empresa de energía de la provincia.
Su tercer mandato estuvo marcado por desafíos económicos y sociales. Antes de finalizar su período, y en medio de algunas protestas, dejó el gobierno el 12 de julio de 1995. Su sucesor fue Ramón B. Mestre, quien había ganado las elecciones provinciales ese año.
Senador nacional y retiro de la política
Senador de la Nación (1995-2001)
En 1995, Eduardo Angeloz fue elegido senador nacional por la provincia de Córdoba, cargo que ocupó hasta 2001. En ese mismo año, fue nombrado presidente de la Comisión de Acción Política de su partido, la Unión Cívica Radical.
Investigación y absolución
En 1996, se inició una investigación sobre su patrimonio. El fiscal Carlos Ferrer presentó una acción legal contra el exgobernador, sus hijos y otras personas por presuntas irregularidades. Este caso fue conocido como el "Megaproceso del Banco Social". Durante el proceso, recibió el apoyo del expresidente Raúl Alfonsín.
En 1996, el Senado de la Nación suspendió temporalmente sus privilegios como senador para que pudiera presentarse ante la justicia.
Finalmente, en 1998, la Cámara Séptima del Crimen decidió absolver a Angeloz y a las otras personas investigadas en la causa. Esto significa que la justicia determinó que no había pruebas suficientes para condenarlos.
Eduardo Angeloz se retiró de la política en el año 2001.
Fallecimiento
Eduardo Angeloz falleció el 23 de agosto de 2017 en la ciudad de Córdoba. Había sido operado de una fractura de cadera y su estado de salud se complicó debido a una enfermedad que padecía desde hacía tiempo.
Historial electoral
Elecciones de gobernador de 1983
Fórmula | Partido | Votos | % | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | ||||||
Eduardo Angeloz | Edgardo Grosso | Unión Cívica Radical (UCR) | 778.715 |
|
|||
Raúl Bercovich Rodríguez | Alejo Simó | Partido Justicialista (PJ) | 546.945 |
|
|||
Esteban Gorriti | Diego M. Paschetta | Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) | 22.880 |
|
|||
Partido Demócrata de Córdoba (PD) | 16.107 |
|
|||||
Carlos E. Vidal | Partido Intransigente (PI) | 11.885 |
|
||||
Partido Demócrata Cristiano (PDC) | 7.974 |
|
|||||
Partido Socialista Popular (PSP) | 3.585 |
|
|||||
Partido Socialista Democrático (PSP) | 3.518 |
|
|||||
Partido de Centro (PC) | 1.601 |
|
|||||
Frente de Izquierda Popular (FIP) | 1.277 |
|
|||||
Votos positivos | 1.394.487 |
|
|||||
Votos en blanco | 42.657 |
|
|||||
Votos anulados | 4.073 |
|
|||||
Total de votos | 1.441.217 |
|
|||||
Votantes registrados/participación | 1.631.287 |
|
|||||
Fuente: Ministerio del Interior. |
Elecciones de gobernador de 1987
Fórmula | Partido | Votos | % | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | ||||||
Eduardo Angeloz | Mario Negri | Unión Cívica Radical (UCR) | 729.927 |
|
|||
José Manuel de la Sota | Enrique Gastaldi | Frente Justicialista de Renovación (PJ - PDC) | 661.016 |
|
|||
Jorge Maldonado | Guillermo E. Córdoba | Unión del Centro Democrático (UCeDé) | 36.537 |
|
|||
Rubén R. Trecco | Luis M. Buchaillot | Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) | 14.497 |
|
|||
Gustavo H. Viqueira | José E. Araujo | Partido Intransigente (PI) | 10.763 |
|
|||
Unidad Socialista (PSD - PSP) | 10.502 |
|
|||||
Frente Amplio de Liberación (FRAL) | 10.344 |
|
|||||
Unión Popular (UP) | 4.888 |
|
|||||
Movimiento al Socialismo (MAS) | 4.391 |
|
|||||
Partido Obrero (PO) | 2.802 |
|
|||||
Movimiento Patriótico de Liberación (MPL) | 1.394 |
|
|||||
Votos positivos | 1.487.061 |
|
|||||
Votos en blanco | 32.574 |
|
|||||
Votos anulados | 4.489 |
|
|||||
Total de votos | 1.441.217 |
|
|||||
Votantes registrados/participación | 1.631.287 |
|
|||||
Fuente: Ministerio del Interior. |
Elecciones presidenciales de Argentina de 1989
Elecciones primarias
Angeloz/Casella (LC + MRC) |
León/Yeregui (MAY) |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | El. | Votos | % | El. | Votos | % | |
Buenos Aires | 174.007 | 88,06 | 22.252 | 11,34 | |||
Capital Federal | 47.751 | 83,49 | 9.443 | 16,51 | |||
Catamarca | 9.311 | 92,49 | 756 | 7,51 | |||
Chaco | 14.742 | 41,87 | 20.467 | 58,13 | |||
Chubut | 5.361 | 89,39 | 636 | 10,61 | |||
Córdoba | 130.458 | 96,65 | 4.515 | 3,35 | |||
Corrientes | 15.964 | 85,64 | 2.676 | 14,36 | |||
Entre Ríos | 27.554 | 89,00 | 3.406 | 11,00 | |||
Formosa | 21.365 | 92,70 | 1.683 | 7,30 | |||
Jujuy | 4.419 | 90,59 | 459 | 9,41 | |||
La Pampa | 4.859 | 87,31 | 706 | 12,69 | |||
La Rioja | 6.524 | 96,49 | 237 | 3,51 | |||
Mendoza | 23.126 | 87,96 | 3.165 | 12,04 | |||
Misiones | 22.315 | 90,86 | 2.244 | 9,14 | |||
Neuquén | 3.718 | 88,84 | 467 | 11,16 | |||
Río Negro | 18.414 | 92,01 | 1.599 | 7,99 | |||
Salta | 21.296 | 90,86 | 2,141 | 9,14 | |||
San Juan | 12.115 | 89,77 | 1.381 | 10,23 | |||
San Luis | 6.615 | 90,28 | 712 | 9,72 | |||
Santa Cruz | 4.230 | 90,00 | 470 | 10,00 | |||
Santa Fe | 86.615 | 92,07 | 7.457 | 7,93 | |||
Santiago del Estero | 19.144 | 93,76 | 1,273 | 6,24 | |||
Tierra del Fuego | 634 | 76,29 | 197 | 23,71 | |||
Tucumán | 38.578 | 91.08 | 3.776 | 8,92 | |||
Total | 719.115 | 88,64 | 92.118 | 11,36 |
Elecciones generales
Menem/Duhalde (FREJUPO) |
Angeloz/Casella-Guzmán (UCR + CFI) |
Alsogaray/Natale (A. de Centro) |
Otros partidos |
Blancos/Nulos | Participación | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | El. | Votos | % | El. | Votos | % | El. | Votos | % | El. | Votos | % | El. | Votos | % | Votos | % |
Buenos Aires | 144 | 3.160.004 | 50,07 | 77 | 2.101.158 | 33,29 | 50 | 427.455 | 6,77 | 10 | 622.370 | 9,86 | 7 | 120.661 | 1,88 | 6.431.648 | 87,07 |
Capital Federal | 54 | 749.409 | 36,64 | 21 | 922.893 | 45,13 | 26 | 252.620 | 12,35 | 7 | 120.269 | 5,88 | 0 | 30.139 | 1,45 | 2.075.330 | 85,73 |
Catamarca | 14 | 69.840 | 55,15 | 8 | 50.970 | 40,25 | 6 | 1.236 | 0,98 | 0 | 4.587 | 3,62 | 0 | 2.633 | 2,04 | 129.266 | 84,80 |
Chaco | 18 | 203.934 | 52,23 | 10 | 150.885 | 38,65 | 7 | 7.419 | 1,90 | 0 | 28.201 | 7,22 | 1 | 10.209 | 2,55 | 400.648 | 79,69 |
Chubut | 14 | 61.507 | 42,71 | 6 | 65.930 | 45,79 | 7 | 10.115 | 7,02 | 1 | 6.444 | 4,48 | 0 | 7.817 | 5,15 | 151.813 | 81,64 |
Córdoba | 40 | 686.193 | 44,53 | 19 | 747.049 | 48,48 | 20 | 57.805 | 3,75 | 1 | 49.932 | 3,24 | 0 | 23.165 | 1,48 | 1.564.144 | 86,65 |
Corrientes | 18 | 161.716 | 42,04 | 8 | 107.013 | 27,82 | 5 | 111.374 | 28,95 | 5 | 4.562 | 1,19 | 0 | 12.377 | 3,12 | 397.042 | 80,92 |
Entre Ríos | 22 | 291.070 | 51,60 | 12 | 220.505 | 39,09 | 9 | 34.408 | 6,10 | 1 | 18.141 | 3,22 | 0 | 7.730 | 1,35 | 571.854 | 86,62 |
Formosa | 14 | 95.407 | 58,70 | 8 | 64.247 | 39,53 | 6 | 1.476 | 0,91 | 0 | 1.394 | 0,86 | 0 | 2.528 | 1,53 | 165.052 | 81,35 |
Jujuy | 16 | 87.719 | 42,47 | 8 | 77.317 | 37,44 | 7 | 2.712 | 1,31 | 0 | 38.795 | 18,78 | 1 | 4.373 | 2,07 | 210.916 | 80,12 |
La Pampa | 14 | 74.344 | 51,59 | 8 | 58.051 | 40,28 | 6 | 6.455 | 4,48 | 0 | 5.261 | 3,65 | 0 | 2.428 | 1,66 | 146.539 | 88,51 |
La Rioja | 14 | 70.790 | 67,14 | 10 | 30.269 | 28,71 | 4 | 1.498 | 1,42 | 0 | 2.883 | 2,73 | 0 | 1.527 | 1,43 | 106.967 | 83,68 |
Mendoza | 24 | 294.042 | 42,68 | 11 | 231.640 | 33,62 | 8 | 114.486 | 16,62 | 4 | 48.781 | 7,08 | 1 | 27.490 | 3,84 | 716.439 | 86,63 |
Misiones | 18 | 165.331 | 52,88 | 11 | 127.588 | 40,80 | 7 | 14.246 | 4,56 | 0 | 5.496 | 1,76 | 0 | 6.912 | 2,16 | 319.573 | 79,69 |
Neuquén | 14 | 58.416 | 39,44 | 6 | 43.387 | 29,29 | 4 | 5.772 | 3,90 | 0 | 40.537 | 27,37 | 4 | 6.652 | 4,30 | 154.764 | 87,06 |
Río Negro | 14 | 94.826 | 47,43 | 7 | 83.661 | 41,85 | 6 | 12.848 | 6,43 | 1 | 8.593 | 4,30 | 0 | 8.209 | 3,94 | 208.137 | 85,17 |
Salta | 18 | 160.393 | 44,01 | 9 | 171.417 | 47,03 | 9 | 11.111 | 3,05 | 0 | 21.506 | 5,90 | 0 | 6.458 | 1,74 | 370.885 | 80,26 |
San Juan | 16 | 121.692 | 46,55 | 9 | 76.658 | 29,32 | 5 | 15.982 | 6,11 | 1 | 47.085 | 18,01 | 1 | 14.374 | 5,21 | 275.791 | 87,03 |
San Luis | 14 | 69.480 | 49,24 | 8 | 59,266 | 42,00 | 6 | 5.066 | 3,59 | 0 | 7.286 | 5,16 | 0 | 3.505 | 2,42 | 144.603 | 83,83 |
Santa Cruz | 14 | 34.756 | 54,73 | 8 | 24.241 | 38,17 | 6 | 2.573 | 4,05 | 0 | 1.939 | 3,05 | 0 | 906 | 1,41 | 64.415 | 80,13 |
Santa Fe | 42 | 809.082 | 51,95 | 24 | 544.777 | 34,98 | 16 | 93.652 | 6,01 | 2 | 109.793 | 7,05 | 0 | 32.207 | 2,03 | 1.589.511 | 86,79 |
Santiago del Estero | 18 | 196.916 | 64,16 | 12 | 92.824 | 30,24 | 6 | 2.001 | 0,65 | 0 | 15.166 | 4,94 | 0 | 4.484 | 1,44 | 311.391 | 72,86 |
Tierra del Fuego | 4 | 12.263 | 42,68 | 2 | 11.204 | 39,00 | 2 | 2.404 | 8,37 | 0 | 2.860 | 9,95 | 0 | 1.144 | 3,83 | 29.875 | 70,26 |
Tucumán | 22 | 228.388 | 41,49 | 10 | 150.267 | 27,30 | 6 | 5.458 | 0,99 | 0 | 166.340 | 30,22 | 6 | 4.564 | 0,82 | 555.017 | 80,85 |
Total | 600 | 7.957.518 | 48,51 | 312 | 6.213.217 | 37,10 | 234 | 1.200.172 | 7,17 | 33 | 1.381.548 | 8,25 | 21 | 342.492 | 2,00 | 17.091.620 | 85,31 |
Galería de imágenes
-
Angeloz visitando Radio Del Sur en Bahía Blanca durante la campaña presidencial de 1989.