robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Alsogaray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Alsogaray
AlsogarayAlvaroCarlos.jpg
Álvaro Alsogaray durante una conferencia en la Universidad de Santiago de Chile, hacia 1976.
Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por Capital Federal
10 de diciembre de 1983-10 de diciembre de 1999

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Economía de la Nación Argentina
30 de junio de 1962-10 de diciembre de 1962
Presidente José María Guido
Predecesor Federico Pinedo
Sucesor Eustaquio Méndez Delfino

25 de junio de 1959-26 de abril de 1961
Presidente Arturo Frondizi
Predecesor Emilio Donato del Carril
Sucesor Roberto Alemann

Embajador de Argentina en Estados Unidos
Bandera de ArgentinaBandera de Estados Unidos
3 de octubre de 1966-11 de octubre de 1968
Presidente Juan Carlos Onganía (de facto)
Predecesor Norberto Miguel Barrenechea
Sucesor Eduardo A. Roca

Presidente de la UCeDé
1983-4 de junio de 1989
Sucesor Gerardo Zschocke

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Industria de la Nación Argentina
13 de noviembre de 1955-8 de junio de 1956
Presidente Pedro Eugenio Aramburu (de facto)
Predecesor Horacio Morixe
Sucesor Rodolfo Martínez (como ministro de Industria y Comercio)

Coat of arms of Argentina.svg
Convencional Constituyente de la Nación Argentina
por Ciudad de Buenos Aires
1 de mayo de 1994-22 de agosto de 1994

Información personal
Nombre completo Álvaro Carlos Alsogaray
Nacimiento 22 de junio de 1913
Esperanza,
provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 1 de abril de 2005  
Ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Edith Gay
Hijos María Julia Alsogaray, Eduardo Alsogaray, Álvaro Luis Alsogaray
Educación
Educado en Colegio Militar de la Nación
Escuela Superior Técnica
Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación economista
militar
ingeniero aeronáutico civil
Lealtad Ejército Argentino
Rama militar Infantería
Rango militar CT-EA.png Capitán
Partido político Partido Cívico Independiente (1956-?)
Partido Reconstrucción Nacional (1965-?)
Nueva Fuerza (1972-1975)
Unión del Centro Democrático (1982-2005)
Afiliaciones Alianza de Centro (1989-1990)
Miembro de
  • Sociedad Mont Pelerin
  • Academia Nacional de Ciencias Económicas (Argentina)

Álvaro Carlos Alsogaray (nacido en Esperanza, el 22 de junio de 1913, y fallecido en Buenos Aires, el 1 de abril de 2005) fue un importante político, militar y economista argentino. Es conocido por haber sido ministro de economía en dos ocasiones, ministro de industria, embajador en Estados Unidos, y diputado nacional.

Alsogaray impulsó ideas económicas que buscaban menos intervención del Estado en la economía durante la segunda mitad del siglo XX. También fundó el partido político Unión del Centro Democrático (UCeDé). Una de sus frases más recordadas, dicha en 1959, fue: «Hay que pasar el invierno».

¿Quién fue Álvaro Alsogaray?

Sus primeros años y su formación

Archivo:Álvaro Enrique Alsogaray y Julia Bosch, junto a sus hijos Álvaro, Federico y Julio, 1918
Alsogaray de niño junto a sus padres, y sus hermanos Federico y Julio, en 1918.

Álvaro Alsogaray nació en Esperanza, provincia de Santa Fe, el 22 de junio de 1913. Su padre fue Álvaro Enrique Alsogaray, un general del ejército, y su madre Julia Bosch. Su familia tenía una larga historia en Argentina; por ejemplo, su bisabuelo, Álvaro José de Alzogaray, fue ayudante del Almirante Guillermo Brown en la Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845. Su abuelo, Álvaro Antonio Alsogaray, fue teniente coronel del Ejército argentino y participó en la Guerra de la Triple Alianza. Su hermano, Julio Rodolfo Alsogaray, también fue un importante militar.

En diciembre de 1940, Álvaro Alsogaray se casó con Edith Gay en su ciudad natal. Tuvieron tres hijos: María Julia, Álvaro Luis y Eduardo.

En 1929, Álvaro Alsogaray ingresó al Colegio Militar de la Nación, donde se destacó como abanderado. Se graduó como subteniente de infantería. Después, en 1943, continuó sus estudios en la Escuela Superior Técnica del Ejército. También estudió ingeniería civil, obteniendo el título de ingeniero mecánico aeronáutico. Se retiró del Ejército en 1946 con el grado de capitán.

Su trayectoria en el mundo de los negocios

Archivo:Álvaro Alsogaray, Bartolome Bruera, César Augusto Bunge (left to right) look over issues of the first newspaper to be printed on bagasse, the Holyoke Transcript-Telegram, January 26, 1950
Alsogaray (izquierda), que representa a la corporación estatal Fibrocel SA, revisa la primera producción mundial de papel de periódico de bagazo en Holyoke, Massachusetts, el 26 de enero de 1950, con César Augusto Bunge (derecha)

Además de su carrera militar y política, Alsogaray también trabajó en el ámbito empresarial. Participó en la creación de empresas como ZONDA (Sociedad Mixta Zonas Oeste y Norte de Aerolíneas Argentinas), que luego formaría parte de Aerolíneas Argentinas. También fundó la consultora económica CADESYM SA. Por un tiempo, fue presidente de FAMA (Flota Aérea Mercante Argentina).

Su rol como funcionario público

En 1955, Alsogaray comenzó su carrera como funcionario público. Fue subsecretario de Comercio y luego ministro de Industria. Más tarde, fue ministro de Hacienda durante el gobierno de Arturo Frondizi. En junio de 1959, se convirtió en el ministro de Economía, cargo que ocupó hasta abril de 1961.

Volvió a ser ministro de Economía, y también presidente del Consejo Interministerial de Trabajo, Economía y Servicios, durante el gobierno de José María Guido en 1962. Después, fue nombrado embajador de Argentina en Estados Unidos, puesto que ocupó hasta 1968.

¿Qué hizo como Ministro de Hacienda de Frondizi (1959-1961)?

Entre 1959 y 1961, Alsogaray fue ministro de Hacienda del presidente Arturo Frondizi. Durante este período, se implementó el "Plan Larkin", que buscaba modernizar el sistema ferroviario. Este plan implicó la reducción de algunas vías férreas y la disminución de personal.

¿Qué hizo como Ministro de Economía de Guido (1962)?

Cuando José María Guido asumió la presidencia en 1962, Alsogaray fue llamado nuevamente para ser ministro de Economía. En este tiempo, se firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este acuerdo incluyó medidas como la reducción de impuestos a las importaciones, el aumento de impuestos al consumo y de las tarifas de servicios públicos. También se buscó reducir el gasto público.

Su carrera política

Álvaro Alsogaray fundó varios partidos políticos a lo largo de su vida. Entre ellos, el Partido Cívico Independiente (en 1956), el partido Nueva Fuerza (en 1972) y la UCeDé (en 1982).

Fue candidato a presidente de la Nación en las elecciones de 1983 y 1989. En las elecciones de 1989, su fórmula obtuvo un importante número de votos, quedando en tercer lugar.

Fue diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires durante dieciséis años, desde 1983 hasta 1999. Fue elegido en cuatro ocasiones. Después de su tiempo como diputado, fue asesor presidencial durante el gobierno de Carlos Menem.

También fundó la Confederación Nacional del Centro en 1983, con el objetivo de unir a partidos de ideas similares en diferentes provincias. Su apoyo político se concentró principalmente en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

Su estilo y sus ideas

Archivo:Álvaro Alsogaray circa 1955
Alsogaray en 1955, como ministro en la Revolución Libertadora.

Alsogaray tenía un estilo particular al hablar en público, a menudo descrito como directo y analítico. Cuando era ministro de Economía, solía usar gráficos en sus discursos televisados para explicar sus ideas.

Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas desde 1968 y también formó parte de la Sociedad Mont Pelerin. En 1985, la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala le otorgó un doctorado honoris causa en Ciencias Políticas.

Alsogaray admiraba a importantes pensadores económicos como Ludwig Erhard, Luigi Einaudi, Jacques Rueff, y a los de la Escuela Austríaca, como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. También seguía algunas ideas de la Escuela de Chicago, como las de Milton Friedman.

Sus ideas principales se centraban en reducir la intervención del Estado en la economía. Él creía en la importancia de la iniciativa privada, la reducción del gasto público y el control de la inflación.

Obras publicadas

Álvaro Alsogaray escribió varios artículos y libros donde defendía sus ideas sobre la economía y la política. Algunos de sus libros son:

  • 1968: Bases para la acción política futura.
  • 1969: Política y economía en Latinoamérica.
  • 1969: Teoría y práctica en la acción económica.
  • 1981: Estructura y política industrial argentina.
  • 1982: Participación e intervención del Estado en la economía.
  • 1989: Bases liberales para un programa de gobierno.
  • 1993: Experiencias de 50 años de política y economía argentina.

|

kids search engine
Álvaro Alsogaray para Niños. Enciclopedia Kiddle.