Ecomuseo para niños
Un ecomuseo es un tipo especial de museo que se enfoca en la identidad de un lugar y su gente. Se crea con la participación de los habitantes de una comunidad para mejorar su bienestar y desarrollo. A diferencia de los museos tradicionales, un ecomuseo no solo guarda objetos, sino que también valora el territorio, la historia y las tradiciones de la comunidad.

Contenido
¿Qué es un Ecomuseo?
Un ecomuseo es un espacio donde se celebra la cultura, la historia y el entorno natural de una comunidad. No es solo un edificio, sino que abarca todo el territorio, incluyendo sus paisajes, sus costumbres y la vida de sus habitantes. La idea principal es que la propia comunidad sea la protagonista en la conservación y presentación de su patrimonio.
Origen del Concepto de Ecomuseo
La idea de los ecomuseos fue presentada por el experto en museos francés Hugues de Varine-Bohan en 1971. Él, junto con George-Henri Rivière, ayudaron a definir las diferencias entre un museo tradicional y un ecomuseo:
- Un museo tradicional se enfoca en una colección de objetos, mientras que un ecomuseo se centra en el patrimonio completo de un lugar.
- Un museo tradicional suele estar en un edificio, pero un ecomuseo abarca un territorio entero.
- Los museos tradicionales tienen visitantes, mientras que los ecomuseos se construyen con la comunidad local.
Otros expertos, como Peter Davis y Kazuochi Ohara, también han explicado que un ecomuseo une tres aspectos importantes: el museo, el ambiente (todo lo que nos rodea) y la comunidad.
El Ecomuseo como un Acuerdo Comunitario
Para Maurizio Maggi, un ecomuseo es como un acuerdo entre una comunidad y su territorio. Esto significa:
- Acuerdo: La comunidad se compromete de forma clara a cuidar su lugar.
- Comunidad: Las instituciones locales y los ciudadanos trabajan juntos.
- Cuidar: Es un compromiso a largo plazo para el futuro del territorio.
- Territorio: No es solo el suelo, sino también la naturaleza, la cultura y la sociedad que forman el patrimonio local.
Estos elementos ayudan a crear una "red local" de personas y grupos que trabajan juntos para proteger y desarrollar su entorno.
La Red Europea de Ecomuseos
La red europea de ecomuseos, que agrupa a muchos de estos centros en Europa, los define como un proceso dinámico. Esto significa que las comunidades:
- Preservan (cuidan).
- Interpretan (explican su significado).
- Valoran (dan importancia) su patrimonio para un desarrollo que sea bueno para el futuro.
Todo esto se basa en un acuerdo con la comunidad.
Principios de los Ecomuseos en China
En China, el experto Su Donghai, junto con otros museólogos, desarrolló nueve principios clave para los ecomuseos, conocidos como los principios de Liuzhi:
- Los habitantes de los pueblos son los dueños de su cultura y tienen el derecho de explicarla.
- El significado de la cultura se entiende mejor con el conocimiento y la interpretación de las personas.
- La participación de la gente es muy importante, porque la cultura es un bien de todos y debe ser gestionada por todos.
- Si hay conflictos entre el turismo y la conservación de la cultura, la conservación siempre es lo primero.
- Es fundamental planificar a largo plazo para no dañar la cultura por beneficios rápidos.
- Proteger el patrimonio cultural debe ir de la mano con el cuidado del medio ambiente, usando materiales y técnicas tradicionales.
- Los visitantes deben ser respetuosos y seguir un código de conducta.
- Cada ecomuseo es diferente, adaptándose a la cultura y situación de cada lugar.
- El bienestar de los ciudadanos debe mejorar sin afectar los valores tradicionales.
Ecomuseos en España
En España existen varios ecomuseos que muestran la riqueza cultural y natural de diferentes regiones. Algunos ejemplos son:
- Ecomuseo de El Tanque (provincia de Santa Cruz de Tenerife)
- Ecomuseo La Huerta de Valoria del Alcor (provincia de Palencia, Castilla y León)
- Ecomuseo de Las Loberas de Caleruega (provincia de Burgos, Castilla y León)
- Ecomuseo Las Casas del Hombre, de Bembibre (provincia de León, Castilla y León)
- Ecomuseo de Muñogalindo, naturaleza y patrimonio del Valle de Amblés (provincia de Ávila, Castilla y León)
- Ecomuseo Tierra del Sequillo, de Tordehumos (provincia de Valladolid, Castilla y León)
- Ecomuseo Alma Serrana, de Santiago-Pontones, (provincia de Jaén, Andalucía)
- Ecomuseo de la Fauna Glacial de Avín, Onís (Asturias)
- Ecomuseo de los Pastores de Picos de Europa y Queso Gamoneu, Onís (Asturias)
- Ecomuseo Minero Valle de Samuño, Langreo (Asturias)
- Ecomuseo de Somiedo (Asturias)
- Ecomuseo de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, Alcaraz (Albacete, Castilla-La Mancha)
- Ecomuseo La Casa del Tío Cáscoles de Romangordo (provincia de Cáceres), (Extremadura)
- Ecomuseo de Guinea (El Hierro, Provincia de Santa Cruz de Tenerife), el primer Ecomuseo de España.
- Ecomuseo de Bicorp, Bicorp (Provincia de Valencia, Comunidad Valenciana)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ecomuseum Facts for Kids