Antonio de Leyva para niños
Datos para niños Antonio de Leiva |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Antonio de Leya, siglo XVII
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1480 Leiva (España) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1536 Aix-en-Provence (Francia) |
|
Sepultura | Basílica di San Dionigi | |
Familia | ||
Padres | Juan IV Martinez de Leyva Constanza Hurtado de Mendoza |
|
Cónyuge | Castellana de Vilaragut de Fabra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Condottiero y militar | |
Años activo | 1464-1504 | |
Cargos ocupados | Gobernador de Milán (desde 1535juliano, hasta 1536juliano) | |
Lealtad | Corona de Castilla y Corona de Aragón | |
Rama militar | Ejército del Sacro Imperio Romano Germánico | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerras italianas | |
Distinciones | ||
Antonio de Leiva (nacido en Leiva, La Rioja, en 1480 y fallecido en Aix-en-Provence, Francia, el 7 de septiembre de 1536) fue un importante líder militar español. Se destacó por su participación en las guerras italianas, una serie de conflictos que ocurrieron en la península itálica.
Contenido
¿Quién fue Antonio de Leiva?
Antonio de Leiva fue un militar muy hábil y valiente. Nació en la villa de Leiva, en La Rioja, y era parte de una familia importante de Navarra. Sus padres fueron Juan Martínez de Leiva y Constanza Hurtado de Mendoza.
Sus primeros pasos como militar
Antonio de Leiva comenzó su carrera militar en 1502. Participó en una campaña en las Alpujarras, donde ayudó a derrotar a los últimos grupos que se resistían en el antiguo Reino de Granada.
En marzo de 1503, viajó a Calabria, en el sur de la península itálica. Allí, se unió a las fuerzas españolas que apoyaban al famoso general Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán. En ese momento, estaban en guerra contra las tropas francesas en la guerra de Nápoles.
Batallas importantes
Antonio de Leiva luchó bajo el mando de Fernando de Andrade de las Mariñas. Juntos, vencieron al ejército francés en la Batalla de Seminara.
Más tarde, estuvo en Milán y participó en una campaña en Provenza en 1524. Esta campaña fue parte de la Guerra Italiana de 1521-1526. Las fuerzas, incluyendo a Leiva, tuvieron que retirarse sin poder conquistar Marsella.
La defensa de Pavía
Uno de sus momentos más destacados fue cuando fue gobernador de Pavía. La ciudad fue atacada por los ejércitos franceses del rey Francisco I entre octubre de 1524 y febrero de 1525. Antonio de Leiva defendió Pavía con gran habilidad. Su resistencia dio tiempo a las fuerzas imperiales para organizarse y atacar a los franceses en la famosa batalla de Pavía.
Liderazgo y estrategia
En 1525, Antonio de Leiva se convirtió en el general principal de los ejércitos imperiales en el ducado de Milán. Ese mismo año, logró contener a un líder rebelde llamado Gian Giacomo Médici. Lo derrotó en Carate Brianza usando una estrategia inteligente: disfrazó a su ejército para que parecieran refuerzos enemigos.
En 1528, Leiva negoció con Médici para que regresara a las fuerzas imperiales. A cambio, se le confirmaron sus territorios.
Gobernador de Milán
En 1535, el último duque de Milán, Francisco II Sforza, falleció sin dejar herederos. El emperador Carlos I nombró a Antonio de Leiva como gobernador de Milán.
Antonio de Leiva también luchó contra los turcos cerca de Viena y acompañó al Emperador en campañas en África. Se le recuerda como un militar con mucha experiencia, valiente y lleno de recursos. Siempre buscaba la manera de tener éxito en sus misiones.
Falleció en 1536 a causa de una enfermedad llamada gota durante una campaña en Provenza. Fue enterrado en la iglesia de San Dionigi, que hoy ya no existe.
Su familia y legado
Antonio de Leiva se casó con Castellana de Vilaragut de Fabra. Tuvieron dos hijos:
- Luis de Leyva, quien también tuvo un hijo llamado Antonio Luis de Leyva.
- Constanza de Leyva, quien se casó con Francisco Fernández de la Cueva y Girón.
Sus descendientes continuaron viviendo en Milán y se convirtieron en una familia muy importante. Una de sus descendientes más conocidas fue la llamada Monja de Monza.
Reconocimientos y homenajes
La memoria de Antonio de Leiva se mantiene viva en varios lugares:
- En Madrid, una calle lleva su nombre. Es parte de la antigua carretera de Toledo.
- En Zaragoza, también hay una calle dedicada a él en el barrio Oliver.
- En Barcelona, una calle en los barrios de Sants y Hostafrancs lleva su nombre.
- En Salamanca, tiene un medallón en la Plaza Mayor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio de Leyva, Duke of Terranova Facts for Kids