Dionisio I de Portugal para niños
Datos para niños Dionisio I |
||
---|---|---|
Rey de Portugal y Algarve | ||
![]() Ilustración del rey Dionisio I. Compendio de crónicas de reyes del Antiguo Testamento, gentiles, cónsules y emperadores romanos, reyes godos y de los reinos de Castilla, Aragón, Navarra y Portugal (c. 1312–1325)
|
||
![]() Rey de Portugal |
||
16 de febrero de 1279-7 de enero de 1325 (45 años y 326 días) |
||
Predecesor | Alfonso III | |
Sucesor | Alfonso IV | |
Información personal | ||
Nombre completo | Dionisio Alfonso | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1261 Lisboa, Reino de Portugal |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 1325 Santarém, Reino de Portugal |
|
Sepultura | Monasterio de San Dionisio | |
Familia | ||
Casa real | Borgoña | |
Padre | Alfonso III de Portugal | |
Madre | Beatriz de Castilla | |
Consorte | Isabel de Aragón y Sicilia (matr. 1282; fall. 1325) | |
Hijos | véase Descendencia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Dionisio I de Portugal (conocido como Dinis en portugués), también llamado el Labrador, nació en Lisboa el 9 de octubre de 1261. Falleció en Santarém el 7 de enero de 1325. Fue hijo del rey Alfonso III de Portugal y de su segunda esposa, Beatriz de Castilla. Subió al trono de Portugal en 1279, sucediendo a su padre. Durante su reinado, se presentaba en los documentos como «Dom Denis, por la gracia de Dios, Rey de Portugal y del Algarve».
Contenido
¿Quién fue Dionisio I de Portugal?
Sus primeros años y familia
Dionisio nació en Lisboa en 1261. Su padre era el rey Alfonso III de Portugal y su madre, Beatriz de Castilla. Por parte de su padre, Dionisio pertenecía a la Casa de Borgoña, una importante familia real. Por parte de su madre, era nieto de Alfonso X de Castilla, un rey muy conocido.
Desde pequeño, Dionisio tuvo varios ayos (tutores) que se encargaron de su educación. Uno de los más conocidos fue Lorenzo González Magro. A los cuatro años, acompañó a su madre en un viaje importante a Sevilla para visitar a su abuelo, el rey Alfonso X.
En 1278, un año antes de ser rey, Dionisio ya tenía su propia casa. Subió al trono con solo 17 años.
Un rey para su tiempo
Dionisio fue el sexto rey de Portugal. Reinó durante 46 años, un periodo muy largo para su época. Fue clave en la formación de la identidad nacional de Portugal. Ayudó a que el país se sintiera como una nación unida.
En 1297, después de que su padre terminara la Reconquista (la recuperación de territorios de manos musulmanas), Dionisio estableció las fronteras de Portugal. Lo hizo mediante el Tratado de Alcañices. Gracias a este tratado, Portugal tiene las fronteras más antiguas de Europa.
El 11 de febrero de 1282, cuando tenía 20 años, se casó con Isabel de Aragón. Ella fue conocida como la Reina Santa por su bondad y ayuda a los más necesitados.
¿Qué logros tuvo el rey Dionisio I?
La organización del reino
Dionisio continuó las reformas judiciales de su padre. Hizo que el portugués fuera el idioma oficial de la corte. También fundó la primera universidad portuguesa en 1290, inicialmente en Lisboa.
Además, liberó a las órdenes militares (grupos de caballeros) en Portugal de influencias extranjeras. Creó la Orden de Cristo, que continuó el trabajo de los templarios. Su gobierno buscó centralizar el poder en el rey.
El impulso de la economía
Dionisio se preocupó mucho por la economía de Portugal. Fomentó la creación de muchos condados y ferias (mercados). También ordenó la explotación de minas de cobre, plata, estaño y hierro. El exceso de producción se exportaba a otros países europeos.
En 1308, Portugal firmó su primer acuerdo comercial con Inglaterra. En 1312, Dionisio fundó la marina portuguesa. Nombró al genovés Manuel Pessanha como el primer almirante de Portugal. También mandó construir varios muelles para los barcos.
Su apodo, "el Labrador", viene de su gran interés por la agricultura. Redistribuyó tierras, impulsó la agricultura y organizó a los agricultores. Uno de sus mayores logros fue proteger las tierras de cultivo de las arenas de la costa. Para ello, ordenó plantar un gran bosque de pinos cerca de Leiría. Este bosque, llamado Pinhal de Leiria, todavía existe y es muy importante para Portugal.
La cultura y el conocimiento

El rey Dionisio también amaba la cultura. Escribió varios libros sobre temas como la administración, la caza, la ciencia y la poesía. Fue uno de los trovadores (poetas y músicos medievales) más importantes de su tiempo.
Se conservan 137 de sus cantigas (canciones medievales). Estas incluyen canciones de amor, canciones de amigo (donde una mujer expresa su amor) y canciones de crítica o burla. Incluso se descubrió la música original de siete de estas canciones en un pergamino.
En 1290, Dionisio declaró el gallego-portugués como el idioma oficial del Reino de Portugal. Esto ayudó a que se usara más en documentos importantes. Lisboa se convirtió en un centro cultural y de conocimiento en Europa durante su reinado.
¿Cómo terminó su reinado?
Los últimos años y su legado
Aunque su reinado fue mayormente pacífico, los últimos años tuvieron conflictos. Sus hijos, Alfonso el Bravo (su heredero legítimo) y Alfonso Sánchez (otro de sus hijos), tuvieron disputas.
Cuando Dionisio falleció en Santarém el 7 de enero de 1325, Portugal ya era un reino fuerte. Estaba al mismo nivel que los otros reinos de la península ibérica. Fue enterrado en el Monasterio de San Dionisio, en Odivelas, un lugar que él mismo había fundado.
Su familia
Dionisio estuvo casado con Isabel de Aragón. Ella era hija del rey Pedro III de Aragón. Tuvieron dos hijos:
- Constanza de Portugal (1290-1313): Fue reina de Castilla al casarse con Fernando IV de Castilla.
- Alfonso IV de Portugal (1291-1357): Se convirtió en el siguiente rey de Portugal.
El rey Dionisio también tuvo otros hijos:
- Con Grácia Anes Fróis:
- Pedro Alfonso (1287-1354): Fue conde de Barcelos.
- Con Aldonça Rodrigues de Telha:
- Alfonso Sánchez (1289-1329): Fue señor de Alburquerque y tuvo rivalidades con su medio hermano Alfonso IV.
- Con María Pires:
- Juan Alfonso de Portugal (c. 1295-1326): Recibió muchas tierras de su padre.
- Con Marinha Gomes:
- María Alfonso (antes de 1301): Se casó con Juan Alfonso de la Cerda.
- Otros hijos:
- Fernán Sánchez (antes de 1290-1329).
- María Alfonso (c. 1300-1320): Fue monja en el monasterio de San Dionisio.
Ancestros
Antepasados de Dionisio I de Portugal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Denis of Portugal Facts for Kids
- Pergamino Sharrer