Distrito Capital (Venezuela) para niños
Datos para niños Distrito Capital |
||||
---|---|---|---|---|
Distrito capital | ||||
1) Vista aérea a plaza Venezuela, 2) Palacio Federal Legislativo, 3) Caricuao, 4) Panorámica de Caracas.
|
||||
|
||||
Lema: «Seguid el ejemplo que Caracas dio». | ||||
Himno: Caracas vencerá. | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°28′23″N 66°59′44″O / 10.473055555556, -66.995555555556 | |||
Capital | Caracas | |||
Idioma oficial | Español caraqueño | |||
• Co-oficiales | Lenguas de Venezuela | |||
Entidad | Distrito capital | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Capital | |||
Jefe de Gobierno Padrino |
Nahum Fernández ![]() Mervin Maldonado |
|||
Subdivisiones | 1 distrito 1 municipio 22 parroquias |
|||
Distrito | Caracas | |||
Municipio | ![]() |
|||
Parroquias |
Ver lista
23 de enero
Altagracia Antímano La Candelaria Caricuao Catedral Coche El Junquito El Paraíso El Recreo El Valle La Pastora La Vega Macarao San José San Agustín San Bernardino San Juan San Pedro Santa Rosalía Santa Teresa Sucre |
|||
Fundación • Provincia de Caracas • Estado Caracas • Distrito Federal • Estado Bolívar • Distrito Federal • Estado Caracas • Distrito Federal • Autonomía • Distrito Capital |
27 de marzo de 1527 15 de junio de 1863 29 de febrero de 1864 28 de junio de 1868 17 de junio de 1872 16 de diciembre |
|||
Superficie | Puesto 24.º | |||
• Total | 433 km² (0,4 %) | |||
Altitud | ||||
• Media | 1142 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical | |||
Curso de agua |
Ver lista
Embalse La Mariposa
Río Guaire Río Anauco Río El Valle Río Macarao Río San Pedro (Venezuela) Río Tocome |
|||
Población (2023) | Puesto 4.º | |||
• Total | 2,779,027 hab. | |||
• Densidad | 4817,20 hab./km² | |||
Gentilicio | Caraqueño/a | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | USD 99 376 000 | |||
• PIB per cápita | USD 15 045 | |||
IDH (2023) | 0,752 (1.º) – 'alto | |||
Huso horario | UTC–4:00 | |||
ISO 3166-2 | VE-A | |||
Símbolo | Ceiba | |||
Sitio web oficial | ||||
Población histórica del Distrito Capital | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1873 | 58 050 | — |
1881 | 67 735 | +16.7% |
1891 | 86 965 | +28.4% |
1920 | 107 236 | +23.3% |
1926 | 155 499 | +45.0% |
1936 | 237 069 | +52.5% |
1941 | 326 712 | +37.8% |
1950 | 623 713 | +90.9% |
1961 | 1 116 245 | +79.0% |
1971 | 1 658 500 | +48.6% |
1981 | 1 816 901 | +9.6% |
1990 | 1 823 222 | +0.3% |
2001 | 1 836 286 | +0.7% |
2011 | 1 923 959 | +4.8% |
Nota: La tabla muestra la Población total del Distrito Capital basándose en los censos de: Censo venezolano de 1873 Censo venezolano de 1881 Censo venezolano de 1891 Censo venezolano de 1920 Censo venezolano de 1926 Censo venezolano de 1936 Censo venezolano de 1941 Censo venezolano de 1950 Censo venezolano de 1961 Censo venezolano de 1971 Censo venezolano de 1981 Censo venezolano de 1990 Censo venezolano de 2001 Censo venezolano de 2011 Estimaciones de población (de 2017) desde el último censo. |
El Distrito Capital es una parte especial de Venezuela. Funciona como una entidad federal, igual que los estados del país, pero tiene una organización diferente. Aquí se encuentra la ciudad de Caracas, que es la capital de Venezuela.
El Distrito Capital está en el centro-norte de Venezuela, en la zona de la cordillera de la Costa. Es el lugar donde se encuentran los principales organismos del gobierno nacional.
Tiene una superficie de 433 kilómetros cuadrados. Dentro del Distrito Capital solo hay un municipio, llamado Libertador. Este municipio se divide en 22 parroquias, como El Recreo, Catedral y Caricuao.
Para el año 2023, se calcula que el Distrito Capital tiene una población de más de 2.7 millones de personas. Esto lo convierte en la cuarta entidad más poblada de Venezuela. El municipio Libertador, junto con otros municipios cercanos del estado Miranda (Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao), forman el Distrito Metropolitano de Caracas. Esta es la zona urbana más grande de Venezuela.
Contenido
Historia del Distrito Capital
¿Cómo se formó el Distrito Capital?
La ciudad de Caracas fue fundada en 1567. En 1576, se estableció allí el primer gobernador de la provincia de Venezuela. Con el tiempo, el área de la provincia creció.
En 1777, se creó la Capitanía General de Venezuela. En 1821, la provincia de Caracas formó parte del Departamento de Venezuela, dentro de la Gran Colombia.
Caracas fue la capital de este departamento hasta 1830. Después de que Venezuela se separó de la Gran Colombia, Caracas se convirtió en la capital de la República de Venezuela.
En 1863, la provincia de Caracas se transformó en el Estado Caracas. Poco después, en 1864, se creó el Distrito Federal de forma provisional. Este incluía los territorios de Caracas, La Guaira y Maiquetía.
En 1901, se decidió que el Distrito Federal estaría formado por la ciudad de Caracas y algunas parroquias cercanas. En 1909, se dividió en dos departamentos: Libertador y Vargas.
En 1998, el territorio del departamento Vargas se convirtió en el Estado Vargas (hoy llamado La Guaira). Así, el Distrito Federal se redujo solo al municipio Libertador.
Desde el año 2000, la ciudad de Caracas forma parte del Distrito Metropolitano de Caracas. Este distrito incluye no solo el Distrito Capital, sino también los municipios de Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao del estado Miranda.
Población del Distrito Capital
¿Cuántas personas viven en el Distrito Capital?
Caracas es el centro más importante de Venezuela. Aquí se concentran muchas actividades políticas, administrativas, económicas, financieras y educativas. Por eso, muchas personas se han mudado a esta zona.
Para el año 2023, la población estimada del Distrito Capital es de más de 2.7 millones de habitantes. Esto hace que Caracas sea la ciudad con mayor concentración de personas en el país.
Parroquias y su población
El Distrito Capital se divide en 22 parroquias. Cada una tiene una cantidad diferente de habitantes y un tamaño distinto. Por ejemplo, la parroquia Sucre es una de las más pobladas, mientras que Macarao es una de las más grandes en superficie.
# | Parroquia | Superficie (km²) | Población (hab.) | Densidad (hab./km²) |
---|---|---|---|---|
1 | Sucre | 58,3 | 612.255 | 6.846,50 |
2 | El Valle | 31,1 | 261.117 | 4.958,80 |
3 | Caricuao | 24,8 | 248.200 | 6.902,10 |
4 | La Vega | 12,9 | 219.206 | 11.362,40 |
5 | El Recreo | 18,1 | 214.500 | 5.936,90 |
6 | Antímano | 29,5 | 214.437 | 5.279,90 |
7 | El Paraíso | 10,4 | 198.830 | 11.298,10 |
8 | Santa Rosalía | 6,1 | 190.282 | 19.524,80 |
9 | San Juan | 3,8 | 177.947 | 26.517,60 |
10 | La Pastora | 7,6 | 149.980 | 11.833,70 |
11 | 23 de enero | 2,5 | 148.990 | 33.792,40 |
12 | San Pedro | 6,7 | 122.000 | 9.373,40 |
13 | La Candelaria | 1,2 | 111.088 | 53.544,20 |
14 | Coche | 13 | 109.830 | 4.510,60 |
15 | Macarao | 131,4 | 100.217 | 388,5 |
16 | El Junquito | 56 | 93.800 | 842,3 |
17 | San Agustín | 1,7 | 83.200 | 27.929,40 |
18 | Altagracia | 3,7 | 67.700 | 11.095,70 |
19 | San José | 2,6 | 66.982 | 14.823,10 |
20 | San Bernardino | 9,9 | 59.621 | 2.641,80 |
21 | Santa Teresa | 0,8 | 45.000 | 25.467,50 |
22 | Catedral | 1,0 | 28.777 | 5.539,00 |
* | Total | 433,1 | 3.523.959 | 8.136,6 |
Gobierno y Política del Distrito Capital
El Distrito Capital tiene un estatus especial porque es la sede de los poderes del gobierno de Venezuela. Su organización se rige por una ley especial de 2009.
Este territorio no pertenece a ningún estado en particular. Pertenece a la República de Venezuela. Esto es para que ningún estado tenga un privilegio sobre los demás por albergar la capital.
Por estas razones, su administración es diferente. No tiene un gobernador como los estados. En su lugar, el Presidente de la República designa a un Jefe de Gobierno. Este Jefe de Gobierno se encarga de la administración del distrito.
El Distrito Capital tampoco tiene su propia asamblea legislativa. Las leyes para el Distrito Capital son creadas por la Asamblea Nacional.
Actualmente, el Distrito Capital está formado solo por el Municipio Libertador de Caracas. Este municipio es el que realmente alberga a la ciudad de Caracas.
¿Quién dirige el Distrito Capital?
El Jefe de Gobierno es la persona que dirige el Distrito Capital. Es nombrado directamente por el Presidente de Venezuela.
Jefe de Gobierno | Período | Partido Gobernante | Comentarios |
---|---|---|---|
Jacqueline Faría | 14 de abril de 2009 | PSUV | Designada por el presidente Hugo Chávez. Ratificada por Nicolás Maduro en 2013. |
Ernesto Villegas | 13 de octubre de 2014 | PSUV | Designado por el presidente Nicolás Maduro hasta que fue escogido como candidato a diputado en las internas del PSUV de julio de 2015. |
Juan Carlos Dugarte | 26 de mayo de 2015 | PSUV | Designado por el presidente Nicolás Maduro en sustitución de Ernesto Villegas. |
Daniel Aponte | 6 de enero de 2016 - 29 de enero de 2017 | PSUV | Designado por el presidente Nicolás Maduro en sustitución de Juan Carlos Dugarte. |
Carolina Cestari | 29 de enero de 2017 - 21 de junio de 2017 | PSUV | Designado por el presidente Nicolás Maduro. |
Antonio Benavides Torres | 21 de junio de 2017 - 5 de enero de 2018 | PSUV | Designado por el presidente Nicolás Maduro. |
Carolina Cestari | 5 de enero de 2018
- 29 de enero de 2020 |
PSUV | Designado por el presidente Nicolás Maduro. |
Darío Vivas | 29 de enero de 2020 - 13 de agosto de 2020 | PSUV | Designado por el presidente Nicolás Maduro. |
Jacqueline Faría | 13 de agosto de 2020 - 28 de enero de 2021 | PSUV | Designado por el presidente Nicolás Maduro. |
Nahum Fernández | 28 de enero de 2021 - actualidad | PSUV | Designado por el presidente Nicolás Maduro. |
¿Cómo se representa el Distrito Capital en la Asamblea Nacional?

La Asamblea Nacional de Venezuela es el órgano legislativo de Venezuela. El Distrito Capital tiene representantes en la Asamblea Nacional, al igual que los demás estados. En 2020, el Distrito Capital eligió a 13 diputados.
Diputados del Distrito Capital en la Asamblea Nacional (2021-2026)
Diputados: | Partido político / Alianza |
---|---|
Jorge Rodríguez Gómez | PSUV |
Fidel Ernesto Vásquez | PSUV |
Carolina Cestari | PSUV |
María Rosa Jiménez | PSUV |
Carmen Centeno Zerpa | PSUV |
Albino José Bracho | PSUV |
Juan Carlos Alemán | PSUV |
Rigel Sergent | PSUV |
Antonio Benavides Torres | PSUV |
Carlos Mogollón | PSUV |
Pedro Infante | PSUV |
Alexander Vargas | PSUV |
Rubén Limas | ALIANZA / AD |
Geografía del Distrito Capital
El Distrito Capital abarca todo el Municipio Libertador de Caracas. Este municipio es muy urbanizado y ocupa las zonas oeste y centro de Caracas.
¿Cuáles son los límites del Distrito Capital?
Los límites del Distrito Capital son los mismos que tenía el antiguo Distrito Federal. Esto significa que sus fronteras no han cambiado. El Distrito Capital está compuesto por el Municipio Libertador de Caracas y sus 22 parroquias.
Economía del Distrito Capital
Caracas, al ser la capital de Venezuela, tiene muchas actividades económicas importantes. Aquí se encuentran las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del país. También hay muchas actividades educativas, bancarias, comerciales e industriales.
Una gran parte de la población trabaja en el sector público. Esto se debe a que aquí están la Presidencia, los Ministerios, la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y otras instituciones del gobierno.
Caracas es también el centro financiero de Venezuela. Aquí están el Banco Central de Venezuela, la Bolsa de Valores y las sedes de la mayoría de los bancos y empresas de seguros.
Además, hay muchas universidades importantes como la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar. También hay medios de comunicación y editoriales. La industria y el comercio también son muy importantes en la ciudad.
- Recursos económicos:
- Agrícolas: Apio, café, cambur, ocumo y yuca.
- Cría de animales: Aves, ganado bovino y cerdos.
- Recursos Forestales: Árboles como aceituno, araguaney, caoba, ceiba, cují, jobo y mahomo.
- Recursos Minerales: Caliza y mármol.
Cultura del Distrito Capital
Artesanía local
La artesanía de Caracas incluye tejidos como tapices, servilletas y manteles. También se trabajan el cuero (correas y monederos) y el metal (lámparas, pulseras, collares). Hay muchos artistas que muestran sus creaciones en la ciudad.
Tradiciones y celebraciones
Caracas es una ciudad con muchas influencias, lo que ha cambiado algunas de sus tradiciones. Sin embargo, algunas de las más importantes son:
- El carnaval.
- La Burriquita.
- Las celebraciones de Semana Santa.
- El día de la Resurrección.
- La Quema de Judas.
- En Navidad, los aguinaldos, parrandas y las patinatas después de las misas.
Además, en la capital se mantienen vivos muchos aspectos del folklore nacional gracias a grupos y movimientos culturales.
Gastronomía: ¿Qué comer en Caracas?
En el Distrito Capital, puedes encontrar platos de todas las regiones de Venezuela y de otros países. Esto se debe a la mezcla de culturas. Algunos platos típicos son:
- Pabellón criollo: Lleva caraotas negras, arroz blanco, carne desmechada y tajadas de plátano maduro frito.
- Escabeche: Pescado frito con una salsa de vinagre.
- Hervido de pescado fresco: Una sopa con pescado y apio amarillo.
- El tropezón: Caraotas blancas con trozos de cerdo.
- Empanadas de carne y queso: Pasteles fritos de harina de maíz rellenos de carne o queso.
- Hallaca: Un pastel de harina de maíz envuelto en hojas de plátano. Es un plato nacional que se come en Navidad. En Caracas, lleva guiso de gallina y cerdo, papelón, mostaza, alcaparras y almendras.
- Asado negro criollo: Carne de res cocida hasta que se dora y toma un color oscuro. Se sirve con arroz blanco y una salsa especial.
- Ensalada de gallina: Hecha con papas, zanahorias, guisantes, cebollín, manzana y pollo desmenuzado. Es el acompañamiento perfecto de la hallaca.
- Majarete: Un pudín de maíz, coco y papelón.
- Arroz con leche: Postre con arroz, leche, azúcar, clavo y cáscaras de limón.
- Dulce de lechoza: Hecho con lechoza verde, azúcar y cáscaras de naranja.
- Cocada: Bebida refrescante de coco tierno, agua de coco y leche.
- Quesillo: Un pudín similar al flan, hecho con huevos, leche y azúcar, cubierto con caramelo.
Turismo en el Distrito Capital
Caracas es una ciudad muy variada para visitar. Tiene muchos parques, plazas, edificios modernos y coloniales, iglesias, paseos, centros comerciales y más.
Lugares de interés natural
- Zoológico El Pinar
- Parque El Calvario
- Parque Los Caobos
- Parque nacional Warairarepano
- Parque Vinicio Adames
- Parque Zoológico de Caricuao
- Jardín botánico de la Universidad Central de Venezuela
Edificios y sitios históricos
- Templo de Caracas
- Catedral de Caracas
- Plaza Bolívar
- Palacio Municipal
- Palacio Federal Legislativo
- Teatro Municipal de Caracas
- Iglesia San Francisco
- Plaza El Venezolano
- Palacio de las Academias
- Centro Simón Bolívar
- Palacio de Miraflores
- Ciudad Universitaria de Caracas (declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000)
- Casa Natal del Libertador
- Panteón Nacional
- Estadio Monumental de Caracas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Capital District (Venezuela) Facts for Kids