robot de la enciclopedia para niños

Parroquia Santa Rosalía (Caracas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Rosalía
Parroquia
Parroquia santa rosalia - libertador.svg
Coordenadas 10°29′01″N 66°54′52″O / 10.48355, -66.91442
Idioma oficial Español
Entidad Parroquia
 • País Venezuela
 • Entidad Bandera de Caracas Distrito Capital
 • Municipio Libertador
Eventos históricos  
 • Creación 5 de abril de 1795
Superficie  
 • Total 6,68 km²
Población  
 • Total 190,282 hab.(2023)
Sitio web oficial

La Parroquia Santa Rosalía es una de las 22 parroquias que forman parte del Municipio Libertador en el Distrito Capital de Venezuela. También es una de las 32 parroquias que componen el área metropolitana de Caracas.

Esta parroquia tiene límites importantes: al norte se encuentra con las parroquias Catedral y Candelaria; al sur, con la Parroquia El Valle; al este, con San Agustín y San Pedro; y al oeste, con Santa Teresa, El Paraíso y La Vega.

Historia de Santa Rosalía

Archivo:Iglesia Santa Rosalía
Fachada de la Iglesia Santa Rosalía.

Orígenes en la época colonial

La historia de Santa Rosalía comenzó en 1696, cuando se construyó una pequeña capilla en honor a Santa Rosalía de Palermo en Caracas. Esto ocurrió después de que una enfermedad afectara a la ciudad.

Oficialmente, la parroquia se creó el 5 de abril de 1795. En ese momento, se separó de la antigua Parroquia San Pablo y contaba con casi 6.000 habitantes.

Desarrollo en el siglo XIX

Durante el siglo XIX, Santa Rosalía fue un lugar importante para la vida política. En 1858, se formó la Sociedad Democrática de Santa Rosalía, un grupo de personas que apoyaban ideas de libertad y autonomía.

Más tarde, en 1868, se fundó la Sociedad Política y Religiosa de Santa Rosalía. Este grupo, que apoyaba a José Ruperto Monagas, buscaba participar en las elecciones. Con el tiempo, se hicieron conocidos como un grupo que se oponía al gobierno de Antonio Guzmán Blanco.

El 5 de julio de 1876, el presidente Guzmán Blanco inauguró dos obras importantes: el Cementerio General del Sur, un lugar para entierros ubicado en una zona poco poblada de la parroquia, y el Puente Hierro, que conectaba Caracas con la nueva zona de El Paraíso cruzando el río Guaire.

Crecimiento en el siglo XX

A principios del siglo XX, Santa Rosalía se convirtió en una salida clave hacia el sur de Caracas gracias a la construcción de la red de tranvías. Esto permitió conectar la capital con la población de El Valle, que hoy forma parte de la ciudad.

En 1917, se inauguró la Iglesia de San Agustín, diseñada por el arquitecto Alejandro Chataing. Entre los años setenta y ochenta, se construyeron muchos edificios residenciales que se mezclaron con las antiguas casas coloniales.

En 1920, comenzó la urbanización de la zona conocida como Prado de María. Luego, se desarrollaron las urbanizaciones San Agustín del Norte, San Agustín del Sur y El Conde. Estas obras fueron impulsadas por el Banco Obrero.

Grandes proyectos como la Ciudad Universitaria, el Paseo Los Ilustres y la Plaza de Las Tres Gracias también formaron parte de Santa Rosalía. Sin embargo, en 1994, pasaron a la jurisdicción de la Parroquia San Pedro. La zona de San Agustín también se separó de Santa Rosalía en 1936 por decreto oficial.

Proyectos recientes

Entre 1999 y 2000, se propuso el Proyecto León. Este plan buscaba crear un nuevo municipio llamado Ávila, que incluiría a Santa Rosalía y otras parroquias como El Recreo, Coche, El Valle, San Pedro y San Agustín. Sin embargo, este proyecto aún no se ha llevado a cabo.

Geografía y población

La parroquia Santa Rosalía se divide en dos áreas principales, separadas por una cadena de montañas:

  • La zona norte tiene dos sectores: el centro de Santa Rosalía y Puente Hierro (Las Flores de Puente Hierro), separados por el río Guaire. También se encuentra el barrio de Buenos Aires.
  • La zona sur es un valle rodeado de montañas. Aquí están las urbanizaciones El Cementerio, Prado de María, Los Castaños, Los Cármenes y Gran Colombia. Además, hay varios barrios como San Miguel, El Peaje, Las Palmas, La Vereda, El León, Los Sin Techos, Las Luces, Los Mangos, La Cruz y El Caño.

Según el INE, en 2007 Santa Rosalía tenía 118.327 habitantes. Se calcula que para 2023 su población alcanzará los 190.282 habitantes.

Economía y comercio

Santa Rosalía es una parroquia con una importante actividad comercial. La zona de El Cementerio es un gran centro de negocios, con muchas tiendas pequeñas y centros comerciales especializados en ropa y calzado. También hay comercio informal y fábricas de tamaño mediano en diferentes partes de la parroquia.

Gracias a esta actividad económica, Santa Rosalía es la tercera parroquia más importante del Municipio Libertador en cuanto a la cantidad de personas que pagan impuestos, superada solo por la Parroquia El Recreo y la Parroquia Sucre.

Nombres de las esquinas

Archivo:Tablitas a Sordo Caracas
Esquinas de Tablitas a Sordo en el centro de Santa Rosalía

En el centro de Caracas, muchas esquinas tienen nombres especiales. Estos nombres suelen recordar hechos importantes, personas o creencias locales. Aunque ha habido intentos de cambiar estos nombres por números, la gente sigue usando los nombres tradicionales.

Algunas de las esquinas más conocidas en Santa Rosalía son:

  • Alcabala (límite con Parroquia San Agustín)
  • Cruz Verde
  • Del Cristo
  • Del Rosario
  • El Cristo
  • El Viento
  • Gobernador
  • Muerto
  • Peláez
  • Regeneración
  • Santa Rosalía
  • Sordo
  • Tejería
  • Velásquez
  • Venado
  • Zamuro
  • Córdova

Transporte y medios de comunicación

Debido a su ubicación en el centro de Caracas, las vías de Santa Rosalía suelen tener mucho tráfico. Algunas de las avenidas principales son la Bolívar, Fuerzas Armadas, Lecuna, Nueva Granada, la principal de El Cementerio y la Avenida Roosevelt.

Parte de la Autopista Francisco Fajardo bordea el río Guaire. También hay una conexión entre la Autopista Valle-Coche y la Autopista Francisco Fajardo a través de la Autopista La Araña-Coche, que además conecta con la Autopista Caracas - La Guaira.

Desde 2006, la parroquia cuenta con la estación Nuevo Circo de la línea 4 del Metro de Caracas. Dentro de la parroquia también se encuentra el terminal de autobuses Nuevo Circo y parte del sistema BusCaracas, que ayuda al flujo de vehículos en el eje Norte-Sur de Caracas.

En el centro de Santa Rosalía se imprimen dos periódicos nacionales: El Nuevo País y el Diario VEA. La parroquia también tiene dos estaciones de radio comunitarias: "Radio Tiuna 102.9 FM" y "La Voz de Santa Rosalía 90.7", ubicada en el sector El Cementerio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Rosalía Parish Facts for Kids

  • Municipio Libertador de Caracas
  • Francisco Montbrun
kids search engine
Parroquia Santa Rosalía (Caracas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.