Palacio de las Academias para niños
Datos para niños Palacio de las Academias |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional (6 de abril de 1956, VE-IPC-00015E) |
||
![]() Palacio de las Academias
|
||
Ubicación | ||
País | Venezuela | |
Localidad | Caracas | |
Dirección | Avenida Universidad, Esquinas de La Bolsa a San Francisco, frente al Palacio Federal Legislativo en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador | |
Coordenadas | 10°30′16″N 66°54′58″O / 10.504388888889, -66.916 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Información del edificio | ||
Construcción | siglo XVI | |
Información para visitantes | ||
Metro | estación Capitolio de la línea 1 del Metro de Caracas | |
Horario | Martes a domingos de 8:00 a. m. a 12:00 m. y 1:30 p. m. a 5:30 p. m. | |
El Palacio de las Academias es un edificio histórico en Caracas, Venezuela. Fue construido en el siglo XVI y luego fue remodelado con un estilo llamado neogótico. Hoy en día, se usa para actividades culturales y educativas.
Está ubicado en la Avenida Universidad, en el centro de Caracas. Se encuentra frente al Palacio Federal Legislativo. Como esta zona tiene muchos edificios antiguos e importantes, la alcaldía la ha llamado "Paseo Patrimonial".
Contenido
Historia del Palacio de las Academias
El Palacio de las Academias tiene una historia muy larga y llena de cambios.
¿Cómo se construyó el Palacio de las Academias?
El edificio original era un convento de la Orden Franciscana, que estaba junto a la Iglesia de San Francisco. Su construcción comenzó en el año 1577, cuando Venezuela era parte del Imperio español. A los frailes franciscanos se les dieron cuatro terrenos para construirlo. La obra principal se terminó nueve años después. A mediados del siglo XVIII, se decidió añadir otra parte al convento, que se completó en 1794.
¿Qué eventos importantes afectaron al Palacio?
Durante la Guerra de Independencia de Venezuela, en 1812, un fuerte terremoto destruyó gran parte del edificio. En 1821, el convento franciscano dejó de funcionar.
Desde entonces, el edificio ha tenido muchos usos diferentes:
- En 1838, una parte fue la sede de una institución pública.
- Entre 1840 y 1845, albergó la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.
- Desde 1856 hasta 1953, fue la segunda sede de la Universidad Central de Venezuela, una de las universidades más importantes del país.
¿Cuándo se convirtió en el Palacio de las Academias?
En 1952, se decidió que varias academias importantes se mudarían a este edificio. Estas academias son grupos de expertos en diferentes áreas del conocimiento, como historia, medicina, idiomas, ciencias y matemáticas. El 6 de abril de 1956, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura de Venezuela.
Hoy, en el lado este del edificio se encuentran las academias, y en el lado oeste está la Biblioteca Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez. Las autoridades locales han trabajado para restaurar y cuidar este importante edificio histórico.
Características del Palacio de las Academias
El Palacio de las Academias es conocido por su estilo arquitectónico único y sus varias remodelaciones a lo largo del tiempo.
¿Cómo es la fachada del Palacio?
La fachada que vemos hoy, con su estilo neogótico, fue construida en el siglo XIX. El presidente Antonio Guzmán Blanco encargó al arquitecto Juan Hurtado Manrique que diseñara una nueva fachada y añadiera un segundo piso. Estos trabajos terminaron en 1876.
Después, el palacio tuvo más cambios. Guzmán Blanco ordenó a otros arquitectos, Carlos Álvarez y Jesús Muñoz Tebas, que hicieran obras en el patio sur y dentro del edificio.
¿Qué otras reformas tuvo el Palacio?
En 1922, por orden del presidente Juan Vicente Gómez, se extendió la fachada norte. Esta obra estuvo a cargo de Carlos Toro Manrique y Luis Soriano. Entre 1930 y 1937, se hicieron más reformas. Una de las más grandes ocurrió en 1949, cuando se tuvo que construir una nueva fachada sur debido a la construcción del Centro Simón Bolívar.
¿Cómo llegar al Palacio de las Academias?
Puedes visitar el Palacio de las Academias usando el Metro de Caracas. La estación más cercana es Capitolio, de la línea 1. También puedes llegar en autobús, ya que muchas rutas urbanas pasan por las avenidas Baralt o Universidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palacio de las Academias Facts for Kids
- Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
- Academia de Ciencias Políticas y Sociales
- Academia Nacional de la Historia de Venezuela
- Academia Nacional de Medicina
- Academia Venezolana de la Lengua
- Iglesia de San Francisco (Caracas)
- Corte Suprema de Justicia de Venezuela
- Juan Hurtado Manrique