Parroquia La Candelaria (Caracas) para niños
Datos para niños La Candelaria |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 10°30′13″N 66°54′17″O / 10.503634, −66.904806 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Parroquia | |
• País | Venezuela | |
• Entidad | ![]() |
|
• Municipio | Libertador | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 25 de agosto de 1750 | |
Superficie | ||
• Total | 1,23 km² | |
Altitud | ||
• Media | 904 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 111 088 hab.(2023) | |
Sitio web oficial | ||
La Candelaria es una de las 22 parroquias que forman parte del Municipio Libertador en el Distrito Capital de Venezuela. También es una de las 32 parroquias que componen el área metropolitana de Caracas. Se encuentra muy cerca del centro histórico de la ciudad.
Contenido
Historia de La Candelaria
La Candelaria fue una de las parroquias más grandes de la Provincia de Caracas en tiempos antiguos. Fue la tercera parroquia más antigua durante el periodo colonial. Sus límites eran muy extensos, llegando hasta la quebrada de Sebucán.
Evolución de sus límites
Lo que hoy conocemos como la parroquia La Candelaria y otras zonas cercanas, como San José de Chacao y El Recreo, fueron parte de esta parroquia. Sin embargo, con el tiempo, sus límites cambiaron.
- El 30 de septiembre de 1768, la población de Chacao se separó por un decreto oficial.
- Más tarde, el 11 de noviembre de 1877, se creó la Parroquia La Inmaculada Concepción y San José de El Recreo. Esta fue la última en separarse de La Candelaria por un tiempo.
- En la década de 1930, se construyó la urbanización San Bernardino. Una parte de esta urbanización estaba dentro de La Candelaria.
- Finalmente, el 13 de octubre de 1994, San Bernardino se convirtió en una parroquia independiente.
Influencia cultural y desarrollo
Hoy en día, La Candelaria es una zona de clase media, conocida por su actividad comercial. Combina casas antiguas con edificios modernos. Fue declarada parroquia en el año 1750. A lo largo de los siglos XIX y XX, muchos inmigrantes de las Islas Canarias, Galicia y Portugal se establecieron aquí. De hecho, el nombre de la parroquia viene de la Virgen de la Candelaria, patrona de las Islas Canarias.

También llegaron muchos gallegos, quienes incluso fundaron el Club Social de la Hermandad Gallega en la avenida Andrés Bello. En la iglesia de La Candelaria, frente a la plaza del mismo nombre, se encuentran los restos del beato José Gregorio Hernández.
Geografía de La Candelaria
La Candelaria es una de las parroquias más pequeñas de Caracas. Tiene una extensión de solo 1.23 kilómetros cuadrados.
Límites y sectores
- Al norte, limita con el Parque Nacional Waraira Repano, la Parroquia San Bernardino y la Parroquia San José.
- Al sur, limita con la Parroquia San Agustín.
- Al este, limita con la Parroquia El Recreo.
- Al oeste, limita con la Parroquia Catedral y la Parroquia San Bernardino.
Dentro de sus límites se encuentran sectores como La Candelaria Sur y Norte, parte de Quebrada Honda, Guaicaipuro, la urbanización Sarría, Parque Carabobo y una pequeña parte de El Ensanche o El Conde. Algunas de sus esquinas más conocidas son: Pele el Ojo, Peligro, Miguelacho, Ferrenquín, La Cruz (donde se celebran los velorios de la Cruz de Mayo), Avilanes, Chimborazo, Teñideros, Desamparados, Calero, Platanal, Corazón de Jesús y Manduca, entre otras.
Economía y Comercio
La Candelaria es muy conocida por la gran cantidad de restaurantes. Originalmente, muchos ofrecían comida española, pero ahora puedes encontrar una variedad de opciones, incluyendo comida italiana, criolla, china e internacional. También hay muchos bares y tascas.
El Centro Comercial Sambil La Candelaria
En 2008, se esperaba la apertura del Centro Comercial Sambil La Candelaria. Sin embargo, su inauguración se retrasó por decisiones del gobierno de ese momento. El lugar tuvo diferentes usos durante años. Después de varios procesos legales y negociaciones, el centro comercial fue devuelto a sus dueños en 2022. Abrió al público en fases entre 2022 y 2023. Se calcula que su apertura creó alrededor de 3 mil empleos en la zona.
Lugares de Interés
En La Candelaria se encuentran importantes edificios y oficinas del gobierno. También están las sedes principales de bancos como el Banco Provincial y el Banco Mercantil, y del diario El Universal. La parroquia cuenta con plazas importantes, como la Plaza Urdaneta y la Plaza Candelaria. También tiene parte del Parque Carabobo y una pequeña sección del Parque Los Caobos. Una mitad de la nueva Galería de Arte Nacional también se encuentra dentro de La Candelaria.
Otros lugares de interés incluyen:
- El centro sindical de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en la Calle Morelos.
- El Ministerio Público en la Esquina Pele el Ojo.
- La sede principal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
- La Sede de la Defensoría del Pueblo.
- Parte del Mercado Bolivariano de La Hoyada.
Transporte en La Candelaria
La Candelaria tiene varias opciones de transporte público.
- Muchas líneas de autobuses pasan por las avenidas México, Universidad y Urdaneta.
- Hay una línea de autobús que va de norte a sur, desde la calle Este 2 hasta la urbanización San Bernardino y Cotiza.
- Las avenidas principales son México, Universidad, Urdaneta, la prolongación de la avenida Libertador, parte de la avenida Andrés Bello y parte de la avenida Fuerzas Armadas.
- También cuenta con una línea de TransCaracas y las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo de la línea 1 del Metro de Caracas.
Deporte y Cultura
Deporte
En la esquina de Cervecería, antes estaba la fábrica de Cerveza Caracas. Esta empresa patrocinaba al equipo de béisbol fundado en 1942, llamado Cervecería Caracas BBC. Hoy en día, este equipo es conocido como Leones del Caracas BBC, uno de los equipos de béisbol profesional más populares en Venezuela. Además del béisbol, el fútbol también es muy popular entre los habitantes de la parroquia, quizás por la ascendencia europea de muchos de ellos. La mayoría de los vecinos apoyan al equipo Caracas FC.
Cultura
En la zona cultural, al comienzo de la avenida México, se encuentran el Museo de Bellas Artes y el Museo de Ciencias Naturales. Entre ellos está la Plaza de los Museos o Plaza del Sol. También se ubica la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) y una mitad de la Galería de Arte Nacional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Candelaria Parish Facts for Kids