Diego López Pacheco y Portocarrero para niños
Diego López Pacheco y Portocarrero (nacido alrededor de 1447 en Belmonte (Cuenca), España y fallecido el 26 de noviembre de 1529 en Castillo-palacio de Escalona, Toledo, España), también conocido como Diego Pacheco, fue un importante noble en la historia de Castilla. Heredó títulos muy importantes como el de II marqués de Villena y II duque de Escalona. También fue IV conde de San Esteban de Gormaz y mayordomo mayor del rey, un cargo de mucha confianza.
Diego López Pacheco vivió durante un periodo de grandes cambios en España, bajo el reinado de varios monarcas como Enrique IV de Castilla, Isabel I de Castilla, Juana I de Castilla, Felipe I de Castilla y Carlos I de España. Participó en eventos clave de su tiempo, como la guerra de sucesión castellana y la Guerra de Granada. En 1519, el emperador Carlos I de España lo nombró caballero de la prestigiosa Orden del Toisón de Oro.
Datos para niños Diego López Pacheco y Portocarrero |
||
---|---|---|
II marqués de Villena, II duque de Escalona y IV conde de San Esteban de Gormaz. mayordomo mayor del rey y caballero de la Orden del Toisón de Oro |
||
![]() Retrato de Diego López Pacheco y Portocarrero, estaba ubicado en Ermita de la Virgen de Consolación de Torredonjimeno y fue destruido durante la guerra civil española (1936-1939). Es una réplica del retrato de Felipe IV realizado por Velázquez que se encuentra en la National Gallery y que fue realizado hacia 1635.
|
||
Reinado | ||
Enrique IV de Castilla, Isabel I de Castilla, Juana I de Castilla, Felipe I de Castilla, Carlos I de España | ||
Jefe de la Casa de Pacheco | ||
1468 | ||
Predecesor | Juan Pacheco | |
Sucesor | Diego López Pacheco y Enríquez | |
Información personal | ||
Nombre completo | Diego López Pacheco y Portocarrero | |
Nacimiento | 1447 Belmonte (Cuenca), España |
|
Fallecimiento | 1529 Castillo-palacio de Escalona, Toledo, España |
|
Residencia | Castillo-palacio de Escalona, Toledo | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Pacheco, Casa de Portocarrero | |
Padre | Juan Pacheco | |
Madre | María Portocarrero | |
Cónyuge | María Juana de Luna Pimentel y Zúñiga, Juana Enríquez de Velasco | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Contenido
Biografía de Diego López Pacheco
Diego López Pacheco y Portocarrero fue el hijo mayor de Juan Pacheco, quien fue uno de los políticos más influyentes de su tiempo. Su madre fue María de Portocarrero Enríquez.
¿Cómo fue su vida durante el reinado de Enrique IV?
En 1468, Diego heredó de su padre el título de marqués de Villena. Poco después, se casó con Juana de Luna, que tenía solo doce años. Este matrimonio era parte de un plan familiar para obtener parte de las propiedades de Álvaro de Luna.
En 1472, su padre, Juan Pacheco, recibió el título de I duque de Escalona. Cuando su padre falleció en 1474, Diego heredó este importante título.
Durante este tiempo, Diego fue elegido maestre por una parte de la Orden de Santiago. Sin embargo, fue capturado en el Castillo de Fuentidueña (Segovia). El rey Enrique IV y otros nobles tuvieron que negociar durante veinte días para lograr su liberación.
Poco después de estos eventos, en diciembre de 1474, el rey Enrique IV falleció. Diego López Pacheco estaba entre los nobles que lo acompañaban.
¿Qué papel tuvo con Isabel la Católica?
Durante la guerra de sucesión castellana (1475-1479), Diego apoyó a Juana la Beltraneja, quien finalmente perdió la guerra por el trono. Diego fue quien cuidó a Juana entre 1474 y 1475 en los castillos de Escalona y Trujillo.
Al inicio de esta guerra, en 1475, muchas ciudades del marquesado de Villena se levantaron contra Diego. La reina Isabel I de Castilla ordenó la destrucción de algunos de sus castillos, como los de Lezuza y Munera.
En 1476, muchas ciudades y villas del marquesado de Villena se rebelaron contra Diego. Perdieron el control de la mayoría de ellas, incluyendo Villena, Chinchilla de Monte-Aragón y Almansa. Estas pasaron a formar parte de los bienes de los Reyes Católicos. A pesar de esto, a Diego se le permitió seguir usando el título de marqués de Villena. Pudo conservar Escalona y su ducado, Belmonte, Alarcón, entre otras.
Fue cerca del Castillo de Garcimuñoz donde el famoso poeta Jorge Manrique fue herido de muerte mientras luchaba contra las tropas del marqués. Diego López Pacheco le envió a sus propios cirujanos, pero no pudieron salvarlo.
A pesar de haber perdido muchos de sus territorios, Diego mantuvo una posición importante entre la nobleza de su época.
En 1484, Diego se casó por segunda vez con Juana Enríquez y Velasco. Con ella tuvo varios hijos. Ese mismo año, participó en la conquista de Álora y Setenil.
Una de sus acciones más destacadas en la Guerra de Granada fue la Toma de Málaga en 1487. Esta ciudad era muy importante para el último reino musulmán de la península ibérica.
El 16 de febrero de 1490, Isabel y Fernando lo nombraron Capitán General en la guerra de Granada. Durante una batalla, fue herido y perdió su brazo derecho. También participó en la conquista de la fortaleza de Padul, lo que fue clave para el asedio y la conquista de Granada. Estuvo presente cuando la ciudad de Granada se entregó a los Reyes Católicos.
En 1501, tras la muerte de su hijo Juan Pacheco y Luna, Diego se convirtió en conde de San Esteban de Gormaz. Esto le permitió añadir a sus dominios lugares como Alcocer y Osma.
¿Qué sucedió durante los reinados de Juana y Felipe I?
A finales de 1504, Juana I de Castilla se convirtió en reina. En 1505, Diego recibió el señorío de Overa. Apoyó al esposo de Juana, Felipe I de Castilla, frente a las aspiraciones de Fernando de Aragón. Diego esperaba recuperar su antiguo señorío de Villena.
En 1507, prometió lealtad al cardenal Cisneros y a la regencia de Fernando II de Aragón. Desde entonces, contó con la protección de este rey.
En 1509, recibió de Juana I de Castilla los señoríos de Serón y Tíjola en Granada, y Tolox y Monda en Málaga. Esto fue una compensación por los territorios que había perdido.
¿Cómo fue su relación con el emperador Carlos V?
En 1519, el joven emperador Carlos I de España lo nombró caballero de la Orden del Toisón de Oro. Fue uno de los diez nobles españoles admitidos en esta importante orden.
En 1520, la casa de Pacheco recibió el título de Grande de Castilla bajo el reinado de Carlos I.
En 1521, durante la Guerra de las Comunidades de Castilla, intentó mediar entre los toledanos y las tropas del rey Carlos, pero no tuvo éxito.
Diego prestó mucho dinero al emperador Carlos para ayudar a financiar su primera guerra contra Francia.
Fallecimiento y lugar de descanso
Diego López Pacheco falleció el 26 de noviembre de 1529. Fue enterrado en el altar mayor del Monasterio de El Parral. Su lápida de bronce fue robada, por lo que hoy no se sabe el lugar exacto de sus restos.
Un noble interesado en la cultura
Diego fue un gran protector de las artes y la cultura en su época. Admiraba a Erasmo de Róterdam y se rodeó de personas con ideas diferentes. En su castillo de Escalona, acogió a Pedro Ruiz de Alcaraz e Isabel de la Cruz, quienes formaron un grupo de pensadores.
Francisco de Osuna le dedicó su libro El tercer abecedario en 1527. Dos años después, Juan de Valdés le dedicó su libro Diálogo de la doctrina cristiana. Juan de Valdés había sido paje a su servicio.
Diego también financió la construcción y mejora de varias edificaciones importantes. Ayudó a avanzar las obras del Monasterio de El Parral, donde trasladó los restos de su padre. En Belmonte, impulsó la construcción de monasterios y ermitas. También fundó el monasterio de la Santísima Encarnación en Escalona en 1520 y el Convento de la Concepción Franciscana en Ayllón en 1528.
Familias y descendientes
Diego López Pacheco y Portocarrero se casó dos veces.
Su primera esposa fue María Juana de Luna Pimentel y Zúñiga (1456-1480). Ella era condesa de San Esteban de Gormaz y nieta de Álvaro de Luna. Tuvieron un hijo:
- Juan Pacheco y Luna (1472-1501), conde de San Esteban de Gormaz.
Su segunda esposa fue Juana Enríquez de Velasco, hermana del Almirante de Castilla, Fadrique Enríquez de Velasco. Tuvieron al menos diez hijos, entre ellos:
- Diego López Pacheco (1506-1556), quien heredó sus títulos.
- Isabel Pacheco, quien fue la primera esposa del I duque de Arcos, Rodrigo Ponce de León.
- Magdalena Pacheco, esposa de Pedro Portocarrero, II marqués de Villanueva del Fresno.
Juana Enríquez de Velasco falleció en 1530, pocos meses después que su marido. Ambos fueron enterrados en el monasterio de El Parral.
Entre sus descendientes más notables se encuentra Juan Manuel Fernández Pacheco (1650-1725), quien fundó y fue el primer director de la Real Academia Española (RAE).
Orígenes familiares
Diego López Pacheco descendía de importantes familias nobles. Por parte de su padre, venía de linajes portugueses. Por parte de su madre, de la alta nobleza castellana. Su escudo de armas muestra los símbolos de estas familias.
Su abuela, María Pacheco, descendía del rey Sancho IV de Castilla.
Diego López Pacheco en el cine y la televisión
La figura de Diego López Pacheco ha aparecido en varias producciones:
- En el episodio de 1977 La reina después de muerta, de la serie Mujeres insólitas, fue interpretado por Estanis González.
- En la película Juana la Loca (película) (dirigida por Vicente Aranda), fue interpretado por Andrés Lima.
- En la serie de televisión Isabel (serie de televisión española) (dirigida por Jordi Frades), fue interpretado por Javier Rey.
Predecesor: Juan Pacheco |
Mayordomo mayor del rey 1472 - 1480 |
Sucesor: Juan Chacón |
Predecesor: Juan Pacheco |
Duque de Escalona![]() 1474-1529 |
Sucesor: Diego López Pacheco Enríquez |
Predecesor: Juan Pacheco |
Marqués de Villena 1468-1529 |
Sucesor: Diego López Pacheco Enríquez |
Predecesor: Juan Pacheco y Luna |
Conde de San Esteban de Gormaz![]() 1501-1529 |
Sucesor: Diego López Pacheco Enríquez |
Véase también
En inglés: Diego López de Pacheco, 2nd Duke of Escalona Facts for Kids