Deporte en Japón para niños
El deporte en Japón es muy variado, con muchas competiciones, ligas profesionales y una gran presencia en eventos internacionales. El Comité Olímpico Japonés representa al país en los Juegos Olímpicos. Aunque Japón no tiene un deporte nacional oficial, la lucha sumo es considerada su deporte más representativo, junto con las artes marciales tradicionales como el karate, el kendo y el judo.
Los deportes más populares en Japón, con ligas profesionales y muchos seguidores, son el béisbol (con la Liga Japonesa de Béisbol Profesional) y el fútbol (con la J. League), que ha crecido mucho desde los años 90. También son muy importantes las competiciones deportivas en universidades y escuelas, lo que demuestra el apoyo al deporte desde las edades más tempranas.
Contenido
Historia del Deporte en Japón
Antes de la era Meiji (que comenzó en 1868), el deporte más seguido en Japón era la lucha sumo. Además de ser un evento deportivo, el sumo incluía rituales relacionados con la religión sintoísta. Desde la era Kamakura (1185-1333), muchas artes marciales tradicionales, como el Kyūdō (una forma de tiro con arco que los samuráis practicaban en tiempos de guerra), empezaron a verse también como competiciones.
Durante la era Edo (1603-1868), los deportes como el Kyūdō y la caza se hicieron populares como pasatiempos. Sin embargo, algunos deportes como el sumo tuvieron problemas debido a ciertas actividades, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas. En esa época, las artes marciales tradicionales como el judo, el karate y la esgrima kendo también crecieron. Aunque se consideraban una forma de disciplina para el cuerpo y la mente, también había competiciones entre diferentes escuelas.
Con la llegada de la era Meiji, Japón conoció deportes de otros países. Las universidades ayudaron a popularizar el béisbol, el fútbol y el rugby. En 1911, los deportes de invierno llegaron gracias a atletas de Austria. Después de la Segunda Guerra Mundial, las competiciones se hicieron muy populares, especialmente los torneos universitarios, que se transmitían por radio y televisión. El béisbol se convirtió en el deporte más seguido en Japón.
A mediados del siglo XX, los deportes más vistos se hicieron profesionales. La liga japonesa de béisbol se reformó. Un gran impulso para el deporte japonés fueron los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, que hicieron que muchos deportes que antes no se conocían en Japón se volvieran populares. Además, en esos Juegos, el judo se incluyó por primera vez como deporte olímpico, lo que lo hizo famoso en todo el mundo.
En los últimos años, la popularidad del béisbol ha compartido espacio con otros deportes. El fútbol profesional llegó en 1992, y las competiciones de artes marciales mixtas y la lucha libre profesional también ganaron seguidores. Los deportes de motor, como el automovilismo y el motociclismo de velocidad, también son muy importantes. El desarrollo de la industria automotriz japonesa ayudó a crear nuevos equipos y pilotos.
Japón también ha sido sede de grandes eventos deportivos mundiales, como los Juegos Olímpicos de invierno en Sapporo 1972 y Nagano 1998, y la Copa Mundial de Fútbol de 2002 que organizó junto a Corea del Sur.
El Gobierno de Japón estableció el segundo lunes de octubre como el Día Nacional del Deporte y la Salud.
Deportes Populares en Japón
La mayor contribución de Japón al mundo del deporte son sus diversas artes marciales. Las más practicadas en Japón y en el resto del mundo son el judo (deporte olímpico desde 1964), el karate y la esgrima kendo. Estos deportes se han vuelto muy competitivos, a diferencia de otras disciplinas más tradicionales como el Jūjutsu, el Aikido, el Iaido y el Kyudo.
La competición más tradicional en el país es la lucha sumo, que se considera el deporte nacional. Los combates de sumo atraen a mucho público, los más importantes se transmiten por televisión, y los campeones de sumo (llamados yokozuna) son muy famosos. La Asociación Japonesa de Sumo es la encargada de regular este deporte.
Entre los deportes de origen occidental, el béisbol es el más practicado en Japón, seguido por el fútbol y el rugby, tanto a nivel profesional como en las escuelas.
Béisbol en Japón
El béisbol tiene una liga profesional, la Liga Japonesa de Béisbol Profesional, con 12 equipos que son apoyados por grandes empresas japonesas. El béisbol se hizo muy popular cuando fue introducido en la era Meiji por personas de Estados Unidos, como el profesor Horace Wilson, quien formó un equipo escolar. Este deporte también tiene competiciones universitarias y de institutos que son muy seguidas. Además, la Selección de béisbol de Japón ha ganado el Clásico Mundial de Béisbol tres veces (en 2006, 2009 y 2023).
Jugadores como Ichiro Suzuki y Shohei Ohtani son muy reconocidos y han recibido premios importantes en el béisbol.
Fútbol en Japón
En los años 90, el fútbol se hizo muy popular. Aunque ya se jugaba en campeonatos escolares, no tuvo una liga profesional hasta 1992, cuando se creó la J. League. El fútbol creció rápidamente en Japón gracias a que la selección se clasificó para la Copa Mundial de Fútbol de 1998 y a que el país organizó la Copa Mundial de Fútbol de 2002.
Japón ha sido sede de muchas competiciones internacionales de fútbol. La Copa Intercontinental, que decidía al campeón mundial de clubes, se jugó en Japón entre 1980 y 2004. Después, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA también se disputó allí varias veces. Por esta razón, muchos clubes famosos de todo el mundo han visitado Japón.
El país ha tenido futbolistas que han logrado grandes cosas a nivel internacional, como:
- Kunishige Kamamoto, máximo goleador en los Juegos Olímpicos de México 1968.
- Keisuke Honda, el japonés con más goles en la Copa Mundial de Fútbol.
- Homare Sawa, reconocida como Jugadora Mundial de la FIFA en 2011.
Rugby en Japón
El rugby llegó a Japón después de que el país se abriera al mundo. Los estudiantes japoneses que iban a universidades en Inglaterra, donde el rugby era un deporte universitario, lo trajeron de vuelta.
Aunque tuvo un buen comienzo, el rugby enfrentó desafíos en el siglo XX, pero siempre se mantuvo como un deporte universitario importante. En los años 90, se empezó a promover el rugby profesional, más allá de las universidades.
La selección de rugby de Japón, conocida como "Flores de Cerezo", es la más destacada de Asia. Ha participado en todas las ediciones de la Copa del Mundo de Rugby y ha logrado victorias importantes contra equipos fuertes.
Artes Marciales Mixtas en Japón
Las artes marciales mixtas (MMA) son un deporte de combate muy popular en Japón desde los años 70, y el país es considerado una potencia mundial en este ámbito. Un evento histórico fue el combate entre el luchador japonés Antonio Inoki y el boxeador estadounidense Muhammad Ali.
Entre los luchadores japoneses destacados de MMA se encuentran Takanori Gomi y Kazushi Sakuraba.
La organización japonesa PRIDE Fighting Championships fue una de las más importantes del mundo, reuniendo a los mejores luchadores de Japón y de otros países hasta su cierre en 2007. Hoy en día, existen otras organizaciones importantes como Rizin Fighting Federation.
Tenis en Japón
Japón ha sido sede de muchos torneos de tenis profesionales, como el Torneo de Tokio. El tenista masculino más destacado ha sido Kei Nishikori, quien llegó a la final del Abierto de Estados Unidos en 2014. Entre las mujeres, Kimiko Date-Krumm fue semifinalista en varios torneos importantes y llegó a ser la número 4 del mundo.
Voleibol en Japón
La Selección masculina de voleibol de Japón ha ganado tres medallas en los Juegos Olímpicos, incluyendo una de oro en 1972. La Selección femenina de voleibol de Japón también ha logrado el primer puesto en el Campeonato Mundial de 2002 y varias medallas olímpicas. El campeonato japonés de voleibol comenzó en 1967.
Automovilismo en Japón
En la Fórmula 1, han participado 20 pilotos japoneses, como Takuma Satō y Kamui Kobayashi, quienes han logrado subir al podio. Sato también ha ganado las 500 Millas de Indianápolis dos veces, siendo el primer piloto japonés en lograrlo. Cuatro pilotos japoneses han ganado las 24 Horas de Le Mans, una famosa carrera de resistencia.
Una de las categorías de carreras más importantes en Japón es el Super GT, un campeonato de coches de gran turismo. Otro campeonato local importante es la Super Formula, de monoplazas.
El Gran Premio de Japón es parte del calendario de la Fórmula 1 desde hace muchos años y a menudo ha sido el lugar donde se decide el campeón mundial. Se ha corrido principalmente en el Circuito de Suzuka.
Otros Deportes Destacados
En Japón se realizan varias carreras de ciclismo de ruta, como el Tour de Japón.
El golf también es muy popular. Su circuito nacional es uno de los más importantes del mundo, y jugadores como Hideki Matsuyama han ganado torneos en Estados Unidos.
Otros deportes importantes en Japón incluyen el baloncesto, el boxeo, la lucha libre (conocida como puroresu) y el fútbol americano.
Japón en los Juegos Olímpicos
Tokio ha sido sede de los Juegos Olímpicos de verano en 1964 y en 2021. Además, Japón ha albergado dos Juegos Olímpicos de invierno: Sapporo 1972 y Nagano 1998.
El país ha participado en casi todas las ediciones de los Juegos Olímpicos, excepto en tres ocasiones: en 1948 debido a la Segunda Guerra Mundial, y en 1980 por decisiones de la época.
En los Juegos de verano, Japón ha ganado muchas medallas, incluyendo 130 de oro, lo que lo coloca en un buen puesto histórico. Ha terminado en el tercer lugar en el medallero en varias ediciones. Japón es líder en medallas de judo y está entre los primeros en gimnasia, voleibol, lucha y natación.
En los Juegos de invierno, Japón ha logrado diez medallas de oro y 45 en total. Su mejor actuación fue en 1998, donde obtuvo el séptimo puesto.
Selecciones Nacionales de Japón
- Selección de baloncesto de Japón
- Selección femenina de baloncesto de Japón
- Selección de béisbol de Japón
- Selección de fútbol de Japón
- Selección femenina de fútbol de Japón
- Selección de rugby de Japón
- Selección masculina de voleibol de Japón
- Selección femenina de voleibol de Japón
Véase también
En inglés: Sport in Japan Facts for Kids