robot de la enciclopedia para niños

Santa Clara de Olimar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Clara de Olimar
Localidad
Mausoleo de Aparicio Saravia - Santa Clara de Olimar
Mausoleo de Aparicio Saravia.
Santa Clara de Olimar ubicada en Uruguay
Santa Clara de Olimar
Santa Clara de Olimar
Localización de Santa Clara de Olimar en Uruguay
Coordenadas 32°55′00″S 54°57′00″O / -32.916666666667, -54.95
Entidad Localidad
 • País Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Treinta y Tres Department.png Treinta y Tres
 • Municipio Santa Clara de Olimar
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de marzo de 1878 (Modesto Polanco)
Altitud  
 • Media 320 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 2341 hab.
Gentilicio santaclarense
Huso horario UTC-3
 • en verano UTC-2
Código postal 37007
Prefijo telefónico +598 4464 XXXX

Santa Clara de Olimar es una localidad ubicada en Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres. Es también la sede de su propio municipio.

¿Dónde se encuentra Santa Clara de Olimar?

Esta localidad se ubica en la parte noroeste del departamento de Treinta y Tres. Está sobre la Cuchilla Grande, una cadena de colinas. Se encuentra en el kilómetro 282 de la Ruta 7. También tiene una estación de tren en la línea que conecta Montevideo con Melo. Santa Clara de Olimar es el lugar más alto del departamento, a 320 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se fundó Santa Clara de Olimar?

Los primeros años de la localidad

Santa Clara de Olimar fue fundada en el año 1878 por el coronel Modesto Polanco. Al principio, era un pequeño asentamiento.

Cambios de nombre y categoría

En 1911, la localidad creció y fue reconocida oficialmente como un pueblo. En ese momento, se le dio el nombre de Olimar por una ley. Años después, en 1962, su categoría fue elevada nuevamente, convirtiéndose en una villa. Fue entonces cuando recibió su nombre actual: Santa Clara de Olimar.

¿Cuántas personas viven en Santa Clara de Olimar?

Según el censo realizado en el año 2011, Santa Clara de Olimar tenía una población de 2341 habitantes. La población ha variado a lo largo de los años.

Evolución demográfica de Santa Clara de Olimar
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2018
2732 2829 2423 2459 2305 2341 2384


¿A qué se dedica la gente en Santa Clara de Olimar?

Las actividades económicas más importantes en esta zona son la ganadería, que es la cría de animales como vacas, y la forestación, que es el cultivo y cuidado de árboles para obtener madera.

El Municipio de Santa Clara de Olimar

Municipio de Santa Clara de Olimar El municipio de Santa Clara de Olimar fue creado en 2010. Este municipio forma parte del departamento de Treinta y Tres. Incluye la villa de Santa Clara de Olimar y también una zona rural llamada Rosario.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Santa Clara de Olimar?

Santa Clara de Olimar y sus alrededores ofrecen varios sitios para explorar:

  • Tumba de Aparicio Saravia: Se encuentra en el cementerio local. Cada 10 de septiembre, muchas personas visitan este lugar para recordar a Aparicio Saravia, un importante líder que falleció en 1904.
  • Casa de Juana de Ibarbourou: Esta es la casa donde vivió por un tiempo la famosa escritora Juana de Ibarbourou después de casarse en 1913.
Archivo:Casa dondevivió Juana de Ibarbourou
Casa donde vivió Juana de Ibarbourou en Santa Clara de Olimar
  • Estancia El Cordobés: Esta estancia, o rancho, perteneció al General Aparicio Saravia. Hoy en día, funciona como un museo donde se pueden aprender muchas cosas sobre la historia de la región.
  • Parque balneario La Yeguada: Es un lugar muy bonito para pasar el día con la familia o amigos. Está a unos cinco kilómetros de la localidad. Aquí puedes nadar, jugar al fútbol y disfrutar de la naturaleza. El balneario tiene zonas para hacer asados, acampar, baños y un lugar para comprar algo de comer. También hay un escenario para eventos.
  • Parque Nacientes del Olimar: Este parque es ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Aquí nace el Río Olimar, que le da nombre al parque. Una vez al año, se celebra un festival de tres días con actividades al aire libre. Hay carreras de bicicletas de montaña, maratones para todas las edades, competencias de vehículos 4x4 y actividades tradicionales. Por las noches, hay un festival de música folclórica con artistas de Uruguay y de otros países.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Clara de Olimar Facts for Kids

kids search engine
Santa Clara de Olimar para Niños. Enciclopedia Kiddle.