Pedro Leandro Ipuche para niños
Datos para niños Pedro Leandro Ipuche |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1889 o 1890 Treinta y Tres (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1976 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Pedro Leandro Ipuche (nacido en Treinta y Tres, Uruguay, el 13 de marzo de 1889 o 1890, y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 17 de febrero de 1976) fue un importante poeta uruguayo. Se le considera uno de los pioneros en la poesía del nativismo. Este estilo mezcla elementos de la cultura local y tradicional con ideas nuevas y modernas, conocidas como vanguardismo.
Contenido
¿Quién fue Pedro Leandro Ipuche?
Sus primeros años y educación
Pedro Leandro Ipuche nació en la ciudad de Treinta y Tres. Sus padres fueron Juan B. Ipuche y Beatriz M de Ipuche. En 1904, cuando el país vivía un momento de cambios, Pedro se unió al ejército.
Después de terminar sus estudios de bachillerato en 1905, se mudó a Montevideo. Allí comenzó a estudiar Filosofía y Humanidades en una institución educativa. Se dedicó a la poesía y la literatura. Además, aprendió varios idiomas: inglés, italiano, francés, guaraní, griego y latín.
Su estilo poético y temas
Pedro Leandro Ipuche desarrolló un estilo de poesía muy innovador. Esto se puede ver en su obra Alas nuevas (1922). Sin embargo, también le gustaba mantener y renovar las formas de poesía más antiguas.
Sus poemas muestran una profunda curiosidad por el mundo. Le interesaba mucho el misterio de la creación y la esencia de las cosas. Es decir, se preguntaba sobre el origen de todo y lo que hace que cada ser sea único.
En honor a su legado, el liceo de Santa Clara de Olimar lleva su nombre.
¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Pedro Leandro Ipuche?
Pedro Leandro Ipuche escribió muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- 1909: Dos lágrimas
- 1913: La muerte del gran maestro
- 1916: Salmos atrevidos
- 1922: Alas nuevas
- 1924: Tierra honda
- 1926: Júbilo y miedo
- 1929: Rumbo...
- 1931: Fernando Soto
- 1935: Isla Patrulla
- 1938: Tierra celeste
- 1942: La llave de la sombra
- 1943: El yesquero del fantasma
- 1946: Cuentos del fantasma
- 1948: Dino, el rey niño (una obra de teatro estrenada por la Comedia Nacional).
- 1949: La llave de la sombra
- 1949: La espiga voluntaria
- 1952: Alma en el aire
- 1953: César Mayo Gutiérrez
- 1954: La quebrada de los cuervos
- 1955: Diluciones
- 1957: Caras con almas
- 1958: El milagro de Montevideo
- 1959: Hombres y nombres
- 1961: ...
- 1962: La Defensa de Paysandú
- 1964: Aire fiel
- 1969: Fantasmas tenaces