San Pedro del Paraná para niños
Datos para niños San Pedro del Paraná |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de San Pedro del Paraná en Paraguay
|
||
Coordenadas | 26°49′59″S 56°12′00″O / -26.833, -56.2 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Intendente municipal | Nelson Álvarez Verá (PLRA) | |
Fundación | 29 de junio de 1789, por Joaquín de Alós y Brú | |
Superficie | ||
• Total | 1421 km² | |
Altitud | ||
• Media | Cerro San Rafael, 430 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 22 318 hab. | |
• Densidad | 15,71 hab./km² | |
Gentilicio | Sampedrano/a | |
Código postal | 6700 | |
Prefijo telefónico | + (595) (742) | |
Patrono(a) | San Pedro Apóstol | |
Presupuesto | PYG 8 825 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
San Pedro del Paraná es un distrito de Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Itapúa. Está a unos 360 kilómetros de Asunción, la capital del país. También está a 85 kilómetros de la ciudad de Encarnación.
Contenido
Historia de San Pedro del Paraná
¿Cuándo se fundó San Pedro del Paraná?
San Pedro del Paraná fue fundado el 29 de junio de 1789. En su fundación estuvieron presentes el gobernador de la época, Joaquín Alós y Bru, y el cacique Bobí. El cacique Bobí era el líder de la zona y ayudó a los nuevos pobladores con alimentos.
¿Cómo eran las casas antiguas?
Aún hoy se pueden ver casas antiguas en el centro del distrito. Están alrededor de la plaza Epifanio Méndez Fleitas. Estas casas muestran la arquitectura paraguaya de hace mucho tiempo. Tienen paredes de adobe (barro y paja), techos de tacuarillas y palmas. Sus puertas y ventanas usaban un sistema de alcayatas para cerrarse.
Algunas casas tienen corredores con pilares de madera, al estilo colonial. También hay edificios con fachadas que recuerdan la llegada de inmigrantes italianos. Los dueños cuidan mucho estas construcciones, que son parte de la historia del lugar.
Lugares históricos importantes
San Pedro del Paraná tiene muchos sitios históricos. Una zona se llama Campamento Cué. Se dice que allí acamparon mujeres paraguayas durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). Ellas huían de los soldados brasileños.
Otra historia cuenta que en ese mismo lugar se quedaron las tropas del abogado argentino Manuel Belgrano en 1811. Esto fue cuando su ejército avanzaba hacia Asunción. Ambas historias muestran la amabilidad y hospitalidad de la gente de la región.
La isla Yobaí fue un refugio para el general José Gervasio Artigas. En 1940, un sacerdote uruguayo llamado Armando di Perna, encontró objetos personales de Artigas. Los campesinos los habían guardado con mucho respeto. En la zona de Noviretá (antes Bobiretá, en honor al cacique Bobí) se encuentra la antigua estación del ferrocarril.
Geografía y Naturaleza
¿Dónde se ubica San Pedro del Paraná?
El distrito de San Pedro del Paraná está en la parte norte del Departamento de Itapúa. Tiene zonas planas y colinas, ideales para la agricultura y la ganadería.
El Cerro San Rafael y su importancia
Aquí se encuentra una de las elevaciones más altas de Paraguay, el Cerro San Rafael. Mide 430 metros sobre el nivel del mar. La cordillera de San Rafael, donde está el Parque San Rafael, es el punto más alto de la región. Es una de las reservas naturales más importantes de Paraguay.
Este parque es hogar de más de 100 especies de aves únicas. Muchas de ellas están en peligro de desaparecer porque los bosques están disminuyendo.
Tamaño y límites del distrito
San Pedro del Paraná tiene una superficie de 1421 km². Su población es de aproximadamente 15.71 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Limita al norte con el Departamento de Caazapá. Al sur, con Fram y La Paz. Al oeste, con General Artigas. Y al este, con Alto Verá y Obligado.
Ríos y arroyos
El distrito es regado por el río Tebicuarí y varios arroyos. Algunos de ellos son Itá, Tacuarimí, Frazada, Benítez, Poromoco, Tacuatí, Yabebyry y Guairakay. El río Tebicuarí y sus arroyos forman una de las reservas de agua dulce más grandes de la región.
Clima de la región
Esta zona es una de las más frías de Paraguay. Esto se debe a que está en el extremo sur del país. Además, no hay montañas que detengan el viento del sur. Siempre hay mucha humedad. La temperatura promedio es de menos de 21 °C. En invierno, puede bajar hasta -4 °C cerca del río Paraná. En verano, rara vez llega a 39 °C. Llueve un promedio de 1700 milímetros al año, siendo octubre el mes con más lluvias.
Población y comunidades
Según el censo de 2022, San Pedro del Paraná tiene 22 318 habitantes. El distrito se divide en varias comunidades o "compañías". Algunas de ellas son Caraguatay, San Solano, Potrero Yvaté, Puntaratí, Kurusu Esteban, Pasito, Mburucuyá, San Vicente, San Antonio, San Lorenzo, Mbocayá y Kurupika'y.
Economía local
La mayoría de la gente en San Pedro del Paraná trabaja en la agricultura. Cultivan productos como algodón, sésamo, soja, maíz y mandioca. También hay funcionarios públicos, maestros y algunos artesanos. Estos artesanos se dedican a tejer ao po'i y otros bordados.
Infraestructura y comunicaciones
La carretera más importante es la Ruta PY08. Esta ruta ya está asfaltada, lo que facilita viajar entre Encarnación y San Pedro del Paraná. El distrito tiene 74 compañías y 12 asentamientos. Cuenta con más de 500 km de caminos vecinales.
Las dos calles principales de San Pedro del Paraná, Capitán Nicanor Torales y Capitán Fulgencio Leguizamón, están asfaltadas. Algunas calles secundarias también lo están. Los caminos dentro del distrito están cubiertos de ripio o tierra. Esto ayuda a que las personas y los productos se muevan fácilmente.
Hay autobuses modernos para viajar a la capital del país, a la capital del departamento y a otros lugares. También hay tres estaciones de radio y dos canales de televisión por cable.
Cultura y tradiciones
La Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia de San Pedro Apóstol es un lugar muy importante para la comunidad. Es donde se rinde culto al santo patrono. El edificio antiguo ha sido ampliado, pero aún conserva sus paredes, maderas y una hermosa puerta principal.
Dentro de la iglesia, se pueden ver imágenes de santos talladas. Estas imágenes muestran la fe de los primeros habitantes. Hay una Virgen del Rosario y un altar con un Cristo Crucificado. También se guardan imágenes de otros santos.
Personajes destacados
Epifanio Méndez Fleitas fue un político, poeta, cantautor y músico paraguayo. Ocupó cargos importantes en el gobierno. Algunas de sus canciones más conocidas son Serenata, Che jazmín y Che mbo’eharépe.
Educación en San Pedro del Paraná
En el distrito funcionan varias escuelas primarias. Algunas son la Escuela Enrique Solano López, la Escuela Parroquial San Juan Bosco y la Escuela Básica San Miguel. También hay muchas otras escuelas en las diferentes compañías.
Para la educación secundaria, destacan el Colegio Nacional Capitán Nicanor Torales, el Colegio Técnico Agropecuario San Pedro Apóstol y el Colegio Privado Subvencionado Nuestra Señora de Caacupé.
Además, hay universidades que ofrecen carreras. La Universidad Católica tiene carreras de Historia, Matemática y Ciencias Contables. También hay sedes de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, la UTCD y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). La UNI ofrece carreras como Licenciatura en Cooperativas, Psicología y Trabajo Social.
Deportes populares
El deporte más popular en San Pedro del Paraná es el fútbol. Hay una liga local llamada Liga Tebicuary de Fútbol. Esta liga tiene 11 equipos, como el Club Sportivo San Pedro F.BC, Club Capitán Leguizamón F.B.C y Club Juventud F.B.C.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Pedro del Paraná Facts for Kids