Coronel José Félix Bogado para niños
Datos para niños Coronel BogadoCoronel José Félix Bogado |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Coronel Bogado en Paraguay
|
||
Coordenadas | 27°09′37″S 56°14′25″O / -27.1604, -56.2404 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | Paraguay | |
• Departamento | ||
Intendente municipal | Héctor Fabián Céspedes Flores | |
Fundación | 2 de mayo de 1913 | |
Superficie | ||
• Total | 881.2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 68 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 22 317 hab. | |
• Densidad | 19,51 hab./km² | |
Gentilicio | Bogadense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 6920 | |
Prefijo telefónico | + (595) (741) | |
Fiestas mayores | Festival Del Chipá | |
Patrono(a) | Santa Cruz | |
Presupuesto | PYG 4 664 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Coronel José Félix Bogado, o simplemente Coronel Bogado, es una ciudad importante en Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Itapúa, a unos 45 km de Encarnación, la capital del departamento. Esta ciudad es muy conocida como la capital de la chipa, un alimento tradicional y muy querido en Paraguay.
Coronel Bogado está creciendo mucho en población y economía. Esto se debe a que es un punto clave donde se unen dos rutas importantes: la Ruta PY01 y la Ruta PY08. Estas rutas conectan la capital del país, Asunción, con Encarnación, que es un centro de estudios y trabajo en el departamento.
Contenido
Historia de Coronel Bogado
La ciudad de Coronel Bogado fue fundada el 2 de mayo de 1913. Su fundación se hizo oficial con un decreto firmado por el presidente de la República, Don Eduardo Schaerer.
El nombre de la ciudad honra a un héroe de la historia americana: el Coronel Don José Félix Bogado. Él fue un valiente soldado paraguayo que participó en las luchas por la libertad de América. Estuvo bajo las órdenes del General San Martín, cruzó los Andes y luchó con gran valentía. Por sus méritos, fue ascendido a Coronel por el General Simón Bolívar. Así, esta importante ciudad lleva su nombre en su honor.
Geografía y Ubicación Estratégica
Coronel Bogado tiene vecinos importantes. Al norte, limita con San Cosme y Damián y General Artigas. Al sur, con Carmen del Paraná y el río Paraná. Al oeste, con Fram y General Artigas.
Esta ciudad es un punto geográfico muy importante. Aquí termina la Ruta PY08 y se conecta con la Ruta PY01. Esto la convierte en un lugar clave para el transporte y el comercio.
¿Cómo es el sistema de agua en Coronel Bogado?
El sistema de agua de Coronel Bogado es muy importante para la región. Varios arroyos grandes fluyen por el distrito y desembocan en el río Paraná. Estos arroyos son esenciales para la agricultura y la ganadería.
El arroyo Tacuary es el más grande del distrito. Es fundamental para las zonas donde se cultiva arroz. Estos arroyos proveen el agua necesaria para los cultivos, los pastos y para dar de beber al ganado.
Población de Coronel Bogado
Según los datos del censo paraguayo de 2022, Coronel Bogado tiene una población total de 22.317 habitantes.
Economía y Producción Local
La actividad comercial en Coronel Bogado es muy fuerte y ha crecido mucho. La ciudad es uno de los centros comerciales de la zona. Sus calles principales, como Mariscal Estigarribia, Padre Mauricio y la Ruta PY1, están llenas de comercios. También cuenta con un Mercado de Abasto Municipal y una feria local.
Las actividades económicas más importantes se centran en:
- Fabricación y venta de chipa: Es el producto más famoso de la ciudad, por eso se le conoce como la "Capital de la Chipa".
- Agricultura: Se cultivan productos como algodón, trigo, mandioca, yerba mate, maní, habilla, soja, maíz, poroto, arroz y sandía.
- Industrias: Hay fábricas de embutidos, productos de panadería, aserraderos, muebles, ladrillos y molinos de arroz. Destaca la empresa ALGISA, conocida por sus productos Arroz Pony y Aceite Don Roberto. También hay molinos de yerba mate, aceiteras y fábricas de almidón.
Cultura y Educación en la Ciudad
En Coronel Bogado, la cultura tiene un espacio especial llamado "Estación Cultural". Este lugar combina arte e historia de la ciudad. Funciona en la antigua estación de tren, en la calle Julia Miranda Cueto de Estigarribia. Además, se inauguró el "Centro del Saber", un nuevo espacio para el aprendizaje.
¿Qué opciones educativas hay en Coronel Bogado?
La ciudad ofrece varias opciones educativas para los jóvenes. Cuenta con colegios nacionales y uno subvencionado:
- Colegio Parroquial Privado Subvencionado "San José"
- Colegio Nacional E.M.D Marcelina Bogado (con escolar básica y bachillerato científico)
- Colegio Nacional Santa Rosa (con escolar básica y bachillerato científico, funciona de noche)
- Colegio Nacional Santa Librada (especialidad en Ciencias Ambientales)
- Colegio Técnico Santa Clara (especialidad en Informática)
- Colegio Nacional Curuñai (en la compañía de Curuñai)
- Colegio Nacional San Miguel (en la compañía San Miguel Potrero)
También hay muchas escuelas primarias, tanto privadas como públicas:
- Escuela Básica N° 1.101 Privada Subvencionada San Vicente de Paúl
- Escuela Básica N.º 8.484 Privada "Virgen de Fátima"
- Escuela Privada Bethel
- Escuela de Aplicación Santa Clara
- Escuela N°68 Carlos Antonio López
- Escuela Cambaruguá
- Escuela Privada N.º 7337, Vida Nueva
- Escuela N° 305 Gral. Alejandrino Garay
- Escuela Básica N° 2012 Coronel José Félix Bogado (Tacuaty)
- Escuela N 700 Mcal. Francisco Solano López
Para la educación superior, la ciudad cuenta con universidades e institutos:
- Sede de la Universidad Nacional de Itapúa
- Instituto de Formación Docente (IFD)
- Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD)
- Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)
- Instituto Superior Profesional Avanzado (ISPA)
- Universidad del Sol (UNADES)
¿Qué festividades se celebran en Coronel Bogado?
En Coronel Bogado se celebran varias fiestas importantes que muestran su cultura y tradiciones:
- Fiesta Nacional del Chipa
- Fiesta Nacional del Inmigrante
- Fiesta Nacional del Agricultor
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Coronel Bogado Facts for Kids