San Francisco del Norte para niños
Datos para niños San Francisco del Norte |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Otros nombres: San Francisco de Cuajiniquilapa | ||
Localización de San Francisco del Norte en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°11′56″N 86°46′14″O / 13.198886111111, -86.770683333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 13 comarcas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de abril de 1889 | |
Superficie | Puesto 124.º de 153 | |
• Total | 120.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 394 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 140.º de 153 | |
• Total | 7396 hab. | |
• Densidad | 61,47 hab./km² | |
• Urbana | 1568 hab. | |
Gentilicio | Norsanfrancisqueño, -ña Cuajiniquilapeño, -ña |
|
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 26900 | |
San Francisco del Norte es un municipio que se encuentra en el departamento de Chinandega, en Nicaragua. A veces también se le conoce como San Francisco de Cuajiniquilapa.
Contenido
Geografía de San Francisco del Norte
Este municipio está ubicado en una zona interesante. Al norte, limita con la República de Honduras y con el municipio de San Pedro del Norte. Hacia el sur, se encuentra con los municipios de Somotillo y Villanueva. Al este, limita con San José de Cusmapa y San Juan de Limay, y al oeste, con Cinco Pinos. La ciudad principal del municipio está a 240 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Cómo es el terreno y los ríos?
Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, esta zona era importante por sus minas. Hoy en día, su mayor riqueza es la tierra fértil. Muchos ríos, que son afluentes del Río Guasaule y el Río Negro, riegan estas tierras. La mayor parte del terreno es plano, con algunas lomas que no son muy altas.
Historia del municipio
San Francisco del Norte fue fundado el 9 de abril de 1889. Fue creado por una ley junto con otros municipios cercanos, como San Pedro de Potrero Grande y Santo Tomás del Nance.
Población de San Francisco del Norte
En el año 2022, San Francisco del Norte tenía una población de 7,396 habitantes.
¿Cuántos hombres y mujeres viven aquí?
De la población total, el 50.8% son hombres y el 49.2% son mujeres. Esto significa que hay casi la misma cantidad de hombres que de mujeres.
¿Cuánta gente vive en la ciudad y en el campo?
Casi el 21.2% de la población vive en la zona urbana, es decir, en la ciudad principal. El resto de la gente vive en las áreas rurales o del campo.
Clima y naturaleza
El municipio tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que hay una temporada seca muy marcada, que dura entre 4 y 6 meses, generalmente de noviembre a abril. Debido a este clima, no hay muchos bosques densos, sino más bien grandes llanuras.
¿Cómo son las temperaturas y las lluvias?
La cantidad de lluvia al año puede variar mucho, desde 500 mm hasta 2000 mm. La temperatura promedio anual es de 27°C en los meses más frescos. En los meses más calurosos, la temperatura puede subir a más de 30°C.
Localidades y comunidades
Además de la ciudad principal, San Francisco del Norte tiene 13 comunidades o "comarcas". Estas son: Nancital #1, Nancital #2, Agua Buena, Río Negro, La Rastra, Las Marías, El Ubuto, El Zamorano, Guallavilla o El Terrero, El Naranjo, La Flor, El Guasimal y El Jocomico.
Economía local
La economía de San Francisco del Norte se basa principalmente en la agricultura. Hay una zona agrícola que es regada por el río Guasaule y sus afluentes. En las orillas de estos ríos, se cultivan alimentos básicos como frijoles y maíz. En la parte urbana del municipio, las actividades económicas más comunes son las pequeñas industrias artesanales.
Cultura y tradiciones
La fiesta religiosa más importante del municipio se celebra en honor al Señor de los Milagros. Estas celebraciones tienen lugar del 9 al 12 de marzo de cada año. También se les conoce como fiestas tradicionales. Las fiestas patronales, en honor a San Francisco de Asís, el santo patrón del municipio, se celebran del 3 al 9 de octubre.
Véase también
En inglés: San Francisco del Norte Facts for Kids