robot de la enciclopedia para niños

Somotillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Somotillo
Municipio
Somotillo ubicada en Nicaragua
Somotillo
Somotillo
Localización de Somotillo en Nicaragua
Coordenadas 13°02′40″N 86°54′18″O / 13.044563888889, -86.905055555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Chinandega.svg Chinandega
Subdivisiones 29 comarcas
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de diciembre de 1962
Superficie Puesto 41.º de 153
 • Total 724.7 km²
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 59.º de 153
 • Total 35 044 hab.
 • Densidad 48,36 hab./km²
 • Urbana 20 211 hab.
Gentilicio Somotillano, -na
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 26800

Somotillo es un municipio que se encuentra en el departamento de Chinandega, en el país de Nicaragua.

Geografía de Somotillo: ¿Dónde se ubica?

El municipio de Somotillo está ubicado en el noroeste de Nicaragua. Limita al norte con Santo Tomás del Norte, Cinco Pinos, San Francisco del Norte y el país de Honduras. Al sur, limita con el municipio de Chinandega. Al este, se encuentra Villanueva, y al oeste, Puerto Morazán.

La ciudad principal de Somotillo está a unos 206 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Gran parte del municipio se encuentra en las faldas de la cordillera central del país. Los ríos de esta zona fluyen hacia el Océano Pacífico, principalmente a través del Estero Real.

Historia de Somotillo: ¿Cómo se desarrolló?

Orígenes y primeros habitantes

Originalmente, Somotillo fue un asentamiento indígena llamado Joanagastega. Este nombre aparece en registros antiguos de impuestos de Nicaragua desde el año 1548. Con la llegada de los españoles, las costumbres indígenas cambiaron.

A finales del siglo XVI, el fraile Alonso Ponce visitó esta región. Él y sus ayudantes escribieron un libro sobre sus viajes, donde mencionaron que Somotillo estaba habitado por personas del grupo indígena ulúa.

Somotillo en la historia de Nicaragua

Durante un conflicto importante en Nicaragua entre 1856 y 1857, conocido como la Guerra Nacional, José María Estrada estableció su gobierno en Somotillo. En junio de 1856, tropas de Guatemala acamparon en la plaza de Somotillo para apoyar a Nicaragua.

El pueblo de Somotillo fue creciendo. Por una decisión del gobierno, el 4 de septiembre de 1873, Somotillo fue reconocido como "Villa". Años después, el 1 de diciembre de 1962, recibió el título de "Ciudad".

Ayuda y desarrollo después del huracán Mitch

En 1998, el huracán Mitch causó muchos daños en Somotillo. Después de este desastre, varias organizaciones internacionales ofrecieron su ayuda. Una de ellas, "Salve una Generación" (SAG), ha apoyado mucho a la población.

SAG ha establecido más de 19 comedores para niños en comunidades como Laredo, Cinco Pinos y El Guasaule. También han abierto clínicas dentales y médicas que ofrecen atención gratuita. Además, organizan visitas de grupos de ayuda, principalmente de Estados Unidos, para apoyar el desarrollo de la comunidad.

Población de Somotillo: ¿Cuántas personas viven allí?

En el año 2022, Somotillo tenía una población de 35,044 habitantes. De este total, el 49.8% eran hombres y el 50.2% eran mujeres. La mayoría de la gente, casi el 57.7%, vive en la zona urbana de la ciudad.

Naturaleza y clima de Somotillo

El municipio de Somotillo tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que hay una estación seca muy marcada, que dura entre 4 y 6 meses. La cantidad de lluvia que cae al año puede variar mucho, desde 500 mm hasta 2000 mm.

El pueblo de Somotillo se encuentra a orillas del río Gallo. Durante la temporada de lluvias, el río Tecomapa también fluye al norte del pueblo. En 1998, cuando el huracán Mitch pasó por la zona, estos dos ríos se desbordaron, causando inundaciones en gran parte del asentamiento. El huracán afectó gravemente al municipio, causando pérdidas materiales importantes.

Comunidades y localidades de Somotillo

Además de la ciudad principal de Somotillo, el municipio cuenta con 29 comunidades rurales. Algunas de estas comunidades son La Fragua, El Ojoche, Los Limones, San Miguelito, Caimito, La Danta, El Tejar, La Carreta, Dulce Nombre de Jesús, La Flor, Los Encuentros, Las Mariitas, San Enrique, Los Balcones, La Pavana, Palo de Rueda, Asentamiento Augusto C. Sandino, Las Mesas, El Laredo - Carpintero, Los Tablones-Las Mesas, Las Mesitas, El Rodeíto, San Antonio, Torres, Jícaro Bonito, Santa Pascuala y Las Cuarentas.

Economía de Somotillo: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Somotillo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, al estar cerca de la frontera con Honduras, el comercio también ha crecido mucho en los últimos años.

La presencia de la frontera influye en la economía local. Una carretera importante atraviesa el pueblo y llega hasta la frontera en Guasaule, donde hay oficinas de aduana y migración. Estas oficinas crean empleos para los habitantes de Somotillo. También hay una notable actividad artesanal, especialmente en la fabricación de cerámica, en la comunidad de El Ojoche.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Somotillo Facts for Kids

kids search engine
Somotillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.