La Terrera del Reloj para niños
La zona arqueológica La Terrera del Reloj se encuentra en las laderas de un cerro empinado. Este lugar está justo donde se unen los ríos Guadiana Menor y Fardes, en el municipio de Dehesas de Guadix, en la Provincia de Granada, España. Su ubicación era muy importante en el pasado.
Contenido
¿Qué es La Terrera del Reloj?
Este sitio arqueológico es un antiguo poblado que se construyó en forma de terrazas, como escalones. Gracias a esta forma, se han conservado muchos restos importantes. Los arqueólogos han encontrado diferentes capas de construcciones, una encima de otra, que muestran cómo vivían las personas hace mucho tiempo. En algunas de estas capas, incluso se han descubierto tumbas.
¿Cómo eran las construcciones?
Las investigaciones han revelado que las casas y estructuras estaban hechas con muros de piedra unidos con barro. Estos muros dividían las terrazas. El suelo de las habitaciones se nivelaba con una capa de barro prensado. Las paredes de las casas eran de tapial (una técnica de construcción con tierra) y estaban cubiertas con barro y cal. También se han encontrado restos de actividades diarias y agujeros que sostenían los techos de las viviendas.
¿Cómo eran los enterramientos?
En La Terrera del Reloj se han descubierto 17 tumbas. La mayoría eran fosas en la tierra. Sin embargo, los niños pequeños eran enterrados dentro de vasijas de cerámica. Los enterramientos eran individuales, es decir, una persona por tumba. Los cuerpos se colocaban en posición fetal, como si estuvieran durmiendo. Junto a ellos, se dejaban objetos que formaban parte de su ajuar funerario. Estos objetos incluían vasijas de cerámica, adornos de metal y herramientas o armas de bronce.
¿Qué actividades económicas realizaban?
Los objetos encontrados en el poblado demuestran que sus habitantes tenían una economía muy activa. Se dedicaban a la agricultura, cultivando la tierra para obtener alimentos. También practicaban la ganadería, criando animales. Además, la minería era una actividad importante, lo que sugiere que extraían minerales de la tierra.
La Terrera del Reloj y la Cultura de El Argar
Por la forma en que estaba organizado el poblado, el tipo de objetos encontrados y la diferencia en los ajuares funerarios (lo que indica que había distintas clases sociales), los expertos creen que La Terrera del Reloj fue un asentamiento importante de la Cultura de El Argar. Esta cultura se desarrolló en el sureste de la península ibérica hace miles de años.