robot de la enciclopedia para niños

Keith Emerson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Keith Emerson
Keith Emerson StPetersburg Aug08.jpg
Keith Emerson en vivo en 2008
Información personal
Nombre de nacimiento Keith Noel Emerson
Nacimiento 2 de noviembre de 1944
Todmorden (Yorkshire del Oeste, Reino Unido)
Fallecimiento 11 de marzo de 2016
Santa Mónica (California, Estados Unidos)
Causa de muerte Disparo en la sien
Sepultura Lancing
Nacionalidad Británica
Familia
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Compositor, músico, tecladista, compositor de bandas sonoras y artista discográfico
Área Rock instrumental y rock
Años activo 1964-2016
Seudónimo Emo
Género Rock progresivo
Instrumentos Piano, órgano Hammond, clavecín, órgano de tubos, Moog modular, Minimoog, celesta, clavinet, vocoder y acordeón
Discográficas
  • Edel Records
  • Cinevox
  • Bubble
Miembro de
Sitio web www.keithemerson.com
Distinciones
  • Frankfurter Musikpreis (2010)

Keith Noel Emerson (nacido en Todmorden, Yorkshire del Oeste, Reino Unido, el 2 de noviembre de 1944 – y fallecido en Santa Mónica, California, Estados Unidos, el 11 de marzo de 2016) fue un talentoso músico, pianista y compositor británico. Se hizo famoso por tocar los teclados en varias bandas, especialmente con The Nice a finales de los años 60.

Después de dejar The Nice en 1970, Keith fue uno de los fundadores de Emerson, Lake & Palmer (ELP). Este grupo fue uno de los primeros "supergrupos" de rock progresivo, lo que significa que estaba formado por músicos ya conocidos de otras bandas. Keith contribuyó mucho a la música de álbumes importantes como Tarkus (1971) y Brain Salad Surgery (1973). Él combinaba sus propias canciones con versiones de piezas clásicas o tradicionales, adaptándolas al estilo del rock.

Cuando ELP se separó a finales de los años 70, Emerson comenzó una carrera como solista. También compuso música para varias películas y formó nuevas bandas como Emerson, Lake & Powell y 3. En los años 90, volvió a unirse a ELP para grabar dos álbumes más y hacer algunas giras.

En los años 2000, Keith Emerson participó en una breve reunión con The Nice y continuó su carrera en solitario. Realizó giras con su banda, The Keith Emerson Band, junto al guitarrista Marc Bonilla. También colaboró con varias orquestas. En 2010, se reunió con su compañero de ELP, Greg Lake, para una gira que terminó con un concierto especial en Londres para celebrar los 40 años de la banda. Su último álbum como solista, The Three Fates Project, salió en 2012. En sus últimos años, Keith enfrentó problemas de salud, incluyendo una condición nerviosa que afectaba su forma de tocar.

Keith Emerson es considerado uno de los teclistas más importantes del rock progresivo. Muchos lo describen como uno de los músicos de teclado más talentosos y con mejor técnica en la historia del rock.

Primeros Años y Pasión por la Música

Keith Emerson nació el 2 de noviembre de 1944 en Todmorden, Yorkshire del Oeste. Su familia se había mudado al sur de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Desde muy pequeño, su padre, que era pianista aficionado, le enseñó a tocar el piano. Más tarde, Keith estudió música clásica en academias locales.

Aunque no tenía tocadiscos, Keith escuchaba mucha música en la radio. Le gustaban canciones de piano instrumental y obras de músicos como Floyd Cramer y Dudley Moore. También escuchaba a pianistas de estilo country. Keith decía que era un niño muy serio que leía sonatas de Beethoven, pero también podía tocar canciones de Jerry Lee Lewis y Little Richard, lo que le ayudaba a llevarse bien con otros niños.

Keith se interesó en el órgano Hammond después de escuchar a un músico de jazz llamado Jack McDuff. El Hammond se convirtió en su instrumento favorito a finales de los años 60. Compró su primer órgano, un modelo L-100, cuando tenía 15 o 16 años. Después de la escuela, trabajó en un banco, pero tocaba el piano en bares y tabernas por las noches.

Carrera Musical

Primeras Bandas y The Nice (1965-1970)

Mientras tocaba en la zona de Worthing, Keith Emerson se unió a su primer grupo profesional, The T-Bones. Esta banda acompañaba al cantante de blues Gary Farr. Después de una gira por el Reino Unido y Francia, el grupo se separó. Luego, Keith se unió a The V.I.P.'s. Una vez, durante un concierto en Francia, Keith usó su órgano Hammond para hacer sonidos de explosiones y armas, lo que detuvo una pelea. La banda le pidió que repitiera ese truco en el siguiente concierto.

En 1967, Emerson formó The Nice con Lee Jackson, David O'List e Ian Hague. La cantante de soul P. P. Arnold les pidió que fueran su banda de acompañamiento. Después de que Brian Davison reemplazara a Hague, el grupo empezó a tocar por su cuenta y rápidamente ganó muchos seguidores. El sonido de The Nice se destacaba por la habilidad de Keith con el órgano y su forma teatral de tocarlo, transformando piezas de música clásica en rock.

Para hacer sus conciertos más emocionantes, Keith Emerson hacía trucos con su órgano Hammond L-100. Por ejemplo, lo golpeaba con un látigo o clavaba cuchillos en las teclas para crear efectos de sonido extraños. Este estilo de Keith con The Nice influyó mucho en los músicos de heavy metal.

Keith se hizo muy popular con The Nice. También participó en un proyecto llamado Music from Free Creek en 1969, donde tocó con músicos famosos como Eric Clapton y Jeff Beck.

Keith escuchó por primera vez un sintetizador Moog cuando el dueño de una tienda de discos le puso el álbum Switched-On Bach. Le encantó el sonido y pidió prestado un Moog para un concierto de The Nice en el Royal Festival Hall de Londres con la Royal Philharmonic Orchestra. El concierto fue un éxito, especialmente su interpretación de la pieza clásica "Also sprach Zarathustra". Esto hizo que Keith se interesara aún más por los sintetizadores.

La Era de Emerson, Lake & Palmer (1970-1979)

Archivo:KeithEmersonPerforming
Emerson con ELP en 1977

En 1970, Keith Emerson dejó The Nice y formó Emerson, Lake & Palmer (ELP) con el bajista Greg Lake (de King Crimson) y el baterista Carl Palmer (de Atomic Rooster). Después de seis meses de ensayos, la banda dio sus primeros conciertos y grabó su primer álbum tras firmar un contrato con Atlantic Records. ELP se hizo famoso rápidamente después de su actuación en el Festival de la Isla de Wight en 1970. Durante esa década, la banda hizo muchas giras, mezclando el rock progresivo con la música clásica. Tocaban versiones de composiciones clásicas de autores como Johann Sebastian Bach, Bela Bártok, Modest Músorgski, Piotr Ilich Chaikovski, Alberto Ginastera, Gaspar Sanz, Aaron Copland o Henry Mancini.

Su actuación en la Isla de Wight, ante medio millón de personas, incluía "destrozar sus instrumentos en un bombardeo de rock clásico" y disparar cañones desde el escenario. Keith recordó en una entrevista de 2002: "Probamos los cañones en un campo cerca del aeropuerto de Heathrow... parecían bastante inofensivos. Hoy nos habrían arrestado como terroristas".

El Uso de Sintetizadores en ELP

El contrato de ELP le permitió a Keith Emerson comprar su propio sintetizador modular Moog. Él contó: "Costó mucho dinero y cuando llegó, lo desempaqué con entusiasmo, lo puse sobre la mesa y pensé: '¡Es genial! un sintetizador Moog... ¿Cómo se enciende?... Tenía muchos cables pero ningún manual de instrucciones".

Aunque otros artistas como los Beatles y los Rolling Stones ya habían usado el Moog en grabaciones de estudio, Keith Emerson fue el primer músico en salir de gira con uno. Su deseo de experimentar con el instrumento lo llevó a descubrimientos inesperados. Por ejemplo, encontró el sonido característico de "Hoedown", una de las canciones más populares de ELP, al golpear el Moog por accidente.

El "Monster Moog", un sintetizador enorme hecho de muchos módulos, pesaba 250 kg y medía 3 metros de altura. Necesitaba cuatro personas para moverlo. A pesar de ser impredecible, se volvió esencial para los conciertos de ELP y para los de Keith como solista. Con el avance de la tecnología musical, Keith usó otros sintetizadores de Moog y de otras compañías, como el Minimoog, el Yamaha GX-1 y varios modelos de Korg.

Keith Emerson como Compositor y Arreglista

Archivo:Keith Emerson (1980s)
Emerson a mediados de la década de 1980

Keith Emerson hizo arreglos de rock muy conocidos a partir de composiciones clásicas. Adaptó obras de J. S. Bach y Modest Músorgski, así como de compositores del siglo XX como Alberto Ginastera, Béla Bartók y Aaron Copland. A veces, al principio de su carrera, citaba obras clásicas y de jazz sin mencionar al autor. Un ejemplo es la canción "Rondo" de The Nice, que es una versión de "Blue Rondo à la Turk" de Dave Brubeck.

En el primer álbum de ELP, las citas clásicas de Keith no se mencionaron. Sin embargo, para 1971, con los álbumes Pictures at an Exhibition y Trilogy, ELP empezó a dar crédito a los compositores clásicos.

Después de la gira de 1974, los miembros de ELP decidieron tomar un descanso y trabajar en proyectos individuales. Durante este tiempo, Keith compuso su "Concierto para Piano Nº 1" y lo grabó con la Orquesta Filarmónica de Londres. Él dijo que la inspiración para componerlo vino de las críticas que decían que no podía escribir su propia música. Esta grabación apareció más tarde en el álbum de ELP Works Volume 1.

En 1976, mientras aún estaba en ELP, Keith lanzó su primer disco en solitario, el sencillo "Honky Tonk Train Blues". Esta versión de una canción de piano de 1927 de Meade Lux Lewis llegó al puesto 21 en las listas de éxitos del Reino Unido.

La Teatralidad en el Escenario

Además de su habilidad para tocar y componer, Keith Emerson era un artista muy teatral en el escenario. Él mencionaba al guitarrista Jimi Hendrix y al organista Don Shinn como sus principales influencias en el espectáculo. Cuando estaba en ELP, Keith seguía haciendo trucos con su órgano Hammond, algo que ya hacía con The Nice. Por ejemplo, clavaba cuchillos en las teclas del instrumento.

Una de las acrobacias más recordadas de Keith en vivo con ELP era tocar un piano suspendido a varios metros de altura y luego girarlo mientras estaba sentado en él. Este truco era solo para el espectáculo, ya que el piano era falso. Keith contó que un ayudante encontró a alguien que trabajaba en el circo y hacía efectos especiales para televisión, y así lograron crear el piano giratorio.

El piano giratorio se usó en los conciertos de ELP por poco tiempo. Era un truco complicado y Keith sufrió algunas lesiones al hacerlo, incluyendo golpes en los dedos y una fractura de nariz. Keith quiso usarlo de nuevo en el concierto de reunión de ELP en 2010, pero las autoridades no lo permitieron por razones de seguridad.

Otros Proyectos y Colaboraciones (1979-2016)

Carrera Solista y Bandas Sonoras

Después de que ELP se separara en 1979, Keith Emerson se tomó un descanso de tres años en las Bahamas para descansar y componer. En 1981, lanzó su primer álbum en solitario, Honky. Este disco era diferente a su estilo habitual, incluyendo canciones de calipso y reggae. No fue muy popular, excepto en Italia. Otros lanzamientos en solitario de Keith fueron esporádicos, como un álbum de Navidad en 1988 y Changing States (también conocido como Cream of Emerson Soup), grabado en 1989 y lanzado en 1995.

En los años 80, Keith empezó a escribir música para películas. Su estilo orquestal y clásico era perfecto para el cine. Compuso para películas como Inferno (1980), Nighthawks (1981) con Sylvester Stallone, Best Revenge (1984), Murder Rock (1984) y The Church (1989). También creó la música para la serie animada de televisión Iron Man en 1994.

Supergrupos y Reuniones

A mediados de los años 80, Keith Emerson formó varios "supergrupos" que duraron poco tiempo. Los dos primeros, Emerson, Lake & Powell (con Greg Lake y el baterista Cozy Powell) y 3 (con Carl Palmer y Robert Berry), continuaron el estilo de ELP. Emerson, Lake & Powell tuvo éxito comercial, y su único álbum es considerado uno de los mejores en las carreras de Keith y Greg.

En los años 90, ELP se reunió para grabar dos nuevos álbumes, Black Moon (1992) y In the Hot Seat (1994), y para hacer una gira mundial. En 1993, Keith tuvo que dejar los escenarios por un año debido a un problema nervioso en su mano derecha. Después de recuperarse, ELP volvió a tocar en 1996, incluyendo una exitosa gira con Jethro Tull, pero se separaron de nuevo en 1998.

En 2002, Keith Emerson se reunió con The Nice y formó una banda para tocar versiones de ELP. También siguió componiendo música para películas. Después de lanzar el álbum instrumental Emerson Plays Emerson (2002), fue uno de los compositores de la banda sonora de la película japonesa Godzilla: Final Wars (2004). En 2008, lanzó el disco Keith Emerson Band Featuring Marc Bonilla y realizó una gira por Rusia y Oriente.

Colaboraciones Orquestales

El compositor japonés Takashi Yoshimatsu trabajó con Keith Emerson para crear un arreglo de la canción "Tarkus" de ELP. Se estrenó el 14 de marzo de 2010, interpretado por la Orquesta Filarmónica de Tokio.

En septiembre de 2011, Keith Emerson comenzó a trabajar con el director de orquesta noruego Terje Mikkelsen como parte de la Keith Emerson Band. Con Marc Bonilla y la Orquesta de la Radio de Múnich, hicieron nuevas versiones orquestales de los clásicos de ELP y sus nuevas composiciones. El proyecto "The Three Fates" se estrenó en Noruega en 2012.

Keith Emerson hizo su debut como director con la Orquesta de Kentucky en septiembre de 2013. En octubre de 2014, dirigió la South Shore Symphony en un concierto para celebrar su cumpleaños número 70.

Fallecimiento

Keith Emerson falleció el 11 de marzo de 2016 en Santa Mónica, California. Su cuerpo fue encontrado en su casa. Después de una investigación, se determinó que había sufrido una enfermedad cardíaca y problemas de salud que le causaban gran preocupación. Según su novia, Mari Kawaguchi, Keith estaba muy preocupado porque un problema nervioso le impedía tocar bien, y temía decepcionar a sus fans en sus próximos conciertos en Japón.

Fue enterrado el 1 de abril de 2016 en el cementerio Lancing and Sompting, en Lancing, West Sussex.

Sus antiguos compañeros de banda de ELP, Carl Palmer y Greg Lake, hablaron sobre su fallecimiento. Carl Palmer dijo: "Keith era un alma amable cuyo amor por la música y la pasión por su actuación como tecladista seguirán siendo inigualables durante muchos años". Greg Lake añadió: "Lo que siempre recordaré de Keith Emerson fue su notable talento como músico y compositor y su don y pasión por entretener. La música era su vida". Greg Lake también falleció ese mismo año.

Aportes a la Técnica y Evolución como Teclista

Archivo:K emerson moog
Keith Emerson, de fondo el Moog modular.

Desde niño, Keith aprendió a tocar el piano con un enfoque en la música clásica europea. De ahí sacó mucha inspiración para crear su propio estilo, mezclando música clásica, jazz y rock en sus obras. Como músico de órgano Hammond, Keith Emerson tuvo la oportunidad de colaborar con Robert Moog en 1969. Trabajó con la invención de Moog, el Moog modular, un sintetizador analógico. Aunque otros músicos como los Beatles y los Rolling Stones ya habían usado el Moog, Keith fue el primero en hacer una gira con uno de estos sintetizadores.

Es interesante ver cómo evolucionó con los teclados. Al principio, usaba casi solo el órgano Hammond L-100. En su primer disco con ELP, usó mucho el piano acústico. Luego, en álbumes como Tarkus y Pictures at an Exhibition, se inclinó más por el Hammond C-3, B-3 y los sintetizadores. En Trilogy y Brain Salad Surgery, logró un equilibrio perfecto, con solos de piano muy interesantes combinados con diferentes modelos de Moog.

A partir de 1977, Keith Emerson empezó a usar el Yamaha GX-1, un sintetizador muy caro, que tuvo un gran impacto en su sonido. Esto se puede escuchar claramente en Works Vol. I y en Love Beach. Este cambio de sonido también se nota en sus trabajos en solitario, como la banda sonora de Nighthawks (1981), donde usó el Korg PS 3300. En 1986, con Lake & Powell, su sonido volvió a cambiar al añadir sintetizadores de la época como el Oberheim Matrix 12.

Estilo Musical: Ritmo y Armonía

Desde el punto de vista de la armonía, Keith Emerson usaba mucho las cuartas, al estilo de Bela Bartok o Ginastera. También combinaba esto con ritmos poco comunes en el rock, como 5/4 o 10/8.

Un ejemplo de esto se puede ver en canciones como «Eruption» (de Tarkus), «Endless Enigma» (de Trilogy) y su Concierto para Piano y Orquesta Nº 1.

Dinámica de Escenario y Espectáculo

El sentido teatral caracterizó el estilo de Keith desde sus días con The Nice. En ELP, encontró el lugar perfecto para sus demostraciones físicas que, más allá de la música, le ganaron la admiración del público. Su rutina de tocar el Hammond al revés (mientras interpretaba la Tocata y Fuga de J. S. Bach) fue muy popular en los años setenta.

La cumbre de sus hazañas en el escenario fue en California Jam (1974). Allí, se elevó a más de veinte metros del escenario atado a un piano de cola que giraba en el aire mientras él tocaba. Esta hazaña, que no volvió a intentar, casi le causa un accidente. Años después, declaró que lo hizo por el rock and roll.

En 1994, Keith fue operado de su mano derecha por problemas que afectaron la gira del álbum Black Moon. Aunque él mismo reconoció que la operación no fue un éxito, ya que su problema real era una condición nerviosa que empeoró con los años. Keith creía que el origen de esta enfermedad fue un accidente de motocicleta. A pesar de esto, con reeducación en su técnica, mantuvo un nivel muy bueno durante muchos años. A partir de 2010, su condición empeoró progresivamente, lo que le afectó gravemente.

Influencia Musical

Keith Emerson fue un artista impresionante, tanto por su increíble técnica en los teclados como por su estilo innovador en el escenario. Desde sus primeros shows con The Nice a finales de los años 60, su impactante forma de tocar con cuchillos en el Hammond lo convirtió en una estrella. Sin embargo, el trabajo monumental de su trío Emerson, Lake & Palmer en los primeros años de la década de 1970 lo hizo uno de los músicos más brillantes del siglo XX, con obras esenciales como Tarkus, Trilogy, Brain Salad Surgery y EL&P.

El grupo se separó alrededor de 1979, regresando en 1992 con el álbum Black Moon, aunque su siguiente disco, In The Hot Seat, no fue tan exitoso. Keith Emerson trabajó en varios proyectos en solitario, especialmente en bandas sonoras, además de discos ocasionales en estudio como Changing States, o grupos como Emerson, Lake & Powell (1986) o 3 con Carl Palmer y el guitarrista y cantante Robert Berry.

Discografía Seleccionada

Álbumes de Estudio

  • Honky (1985)
  • The Christmas Album (1988)
  • Changing States (1995)
  • Emerson Plays Emerson (2002)
  • Keith Emerson Band featuring Marc Bonilla (2008)
  • The Three Fates Project (con Marc Bonilla y Terje Mikkelsen) (2012)

Álbumes en Vivo

  • Boys Club – Live from California (con Glenn Hughes y Marc Bonilla) (2009)
  • Moscow (Keith Emerson Band y Marc Bonilla) (2010)
  • Live from Manticore Hall (con Greg Lake) (2010)

Música para Películas

  • Inferno (1980)
  • Nighthawks (1981)
  • Best Revenge (1985)
  • Murderock (1984)
  • Harmageddon/China Free Fall (1987)
  • La Chiesa (2002)
  • Godzilla: Final Wars (2004)

Álbumes Recopilatorios

  • Chord Sampler (1984)
  • The Emerson Collection (1986)
  • At the Movies (2005)
  • Hammer It Out – The Anthology (2005)
  • Off the Shelf (2006)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Keith Emerson Facts for Kids

kids search engine
Keith Emerson para Niños. Enciclopedia Kiddle.