Daniel Noboa para niños
Datos para niños Daniel Noboa |
||
---|---|---|
![]() Noboa en 2025.
|
||
|
||
![]() Presidente de la República del Ecuador Actualmente en el cargo |
||
Desde el 23 de noviembre de 2023 | ||
Gabinete | Gabinete de Daniel Noboa | |
Vicepresidenta | Verónica Abad (2023-2025) María José Pinto (desde 2025) |
|
Predecesor | Guillermo Lasso | |
|
||
![]() Asambleísta Nacional del Ecuador por Santa Elena |
||
14 de mayo de 2021-17 de mayo de 2023 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1987 Miami, Estados Unidos |
|
Residencia | Palacio de Carondelet | |
Nacionalidad | Estadounidense Ecuatoriana |
|
Religión | Católico | |
Lengua materna | Inglés y español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,65 m (5′ 5″) | |
Familia | ||
Padres | Álvaro Noboa Pontón Annabella Azín Arce |
|
Cónyuge | Gabriela Goldbaum Smith (matr. 2017; div. 2019) Lavinia Valbonesi Acosta (matr. 2021) |
|
Hijos | Luisa Noboa Goldbaum Álvaro Noboa Valbonesi Furio Noboa Valbonesi |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, político y administrador | |
Partido político |
|
|
Sitio web | danielnoboaazin.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín (nacido en Miami, Estados Unidos, el 30 de noviembre de 1987) es un administrador, empresario y político ecuatoriano-estadounidense. Es el actual presidente de la República del Ecuador desde el 23 de noviembre de 2023. Cuando asumió el cargo, tenía 35 años, lo que lo convierte en el presidente más joven elegido por votación popular en la historia de Ecuador.
Su carrera en la vida pública comenzó en mayo de 2021, cuando fue elegido asambleísta nacional por el Movimiento Ecuatoriano Unido. Ocupó este puesto hasta mayo de 2023. En ese momento, el gobierno de Guillermo Lasso usó una medida especial llamada «muerte cruzada». Esta medida permite al presidente disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones.
Daniel Noboa se presentó como candidato a presidente en esas elecciones extraordinarias. Lo hizo con el apoyo de la coalición Acción Democrática Nacional. En la primera ronda de votación, quedó en segundo lugar. Luego, ganó en la segunda ronda, conocida como balotaje. Es el tercer miembro de la familia Noboa en llegar a la presidencia de Ecuador. Otros presidentes de su familia fueron Diego Noboa (1850-1851) y Gustavo Noboa (2000-2003).
En las elecciones presidenciales de 2025, Daniel Noboa se presentó de nuevo para un segundo mandato. Fue reelegido en la segunda vuelta con el 55% de los votos.
Contenido
¿Quién es Daniel Noboa?
Primeros años y su familia
Daniel Noboa nació el 30 de noviembre de 1987 en Miami, Estados Unidos. Proviene de una de las familias más influyentes y con mayor poder económico de Ecuador. Sus padres son Álvaro Noboa, un reconocido empresario que fue candidato a presidente cinco veces, y la doctora Annabella Azín.
Es nieto del empresario Luis Noboa Naranjo y de Isabel Pontón Ávila. También es sobrino de la empresaria Isabel Noboa. Su familia tiene una larga historia en la política ecuatoriana, ya que es descendiente de Diego Noboa, quien fue presidente entre 1850 y 1851.
Cuando tenía dieciocho años, Daniel Noboa fundó su propia empresa, DNA Entertainment Group. Esta empresa se dedicaba a organizar eventos.
El 23 de diciembre de 2017, se casó con Gabriela Goldbaum Smith. Tuvieron una hija llamada Luisa. Más tarde, se divorció de Goldbaum. En 2019, conoció a Lavinia Valbonesi, con quien se casó el 28 de agosto de 2021. Con Lavinia, tiene dos hijos, Álvaro y Furio.
¿Qué estudios tiene Daniel Noboa?
Daniel Noboa ha estudiado en varias universidades importantes. En 2010, se graduó en Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. Después de eso, trabajó en la empresa de su familia, la Corporación Noboa. Allí fue director de transporte marítimo, comercial y de logística desde 2010 hasta 2018.
En 2019, obtuvo una maestría en Administración de Negocios en la Kellogg School of Management. Un año después, completó una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.
En 2022, obtuvo otra maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en la Universidad George Washington. En esta universidad, compartió estudios con otras figuras destacadas de América Latina.
La carrera política de Daniel Noboa
Su rol como asambleísta
Daniel Noboa fue elegido asambleísta en las elecciones legislativas de 2021. Representó a la Provincia de Santa Elena por el movimiento político Ecuatoriano Unido. Comenzó su cargo el 14 de mayo de 2021.
Una vez en la Asamblea, Noboa se unió a la Bancada del Acuerdo Nacional. Este grupo apoyaba al Gobierno de Guillermo Lasso. Llegó a presidir la Comisión de Desarrollo Económico. Su trabajo más notable como legislador fue defender una ley de inversiones propuesta por el presidente Lasso. Sin embargo, la mayoría de los legisladores no aprobaron esta ley.
Más tarde, cuando el gobierno de Lasso perdió popularidad, Noboa decidió dejar el grupo y trabajar como legislador independiente. Cuando se votó para iniciar un proceso de juicio político contra Lasso, Noboa no estuvo presente, pero su suplente votó a favor.
Su camino a la presidencia
En 2023, Daniel Noboa estaba creando su propio movimiento político para las elecciones presidenciales de 2025. Sin embargo, el gobierno de Lasso activó la «muerte cruzada», lo que llevó a elecciones extraordinarias anticipadas.
Noboa decidió presentarse a estas elecciones. Como su partido aún no estaba registrado, se postuló con el apoyo de los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y MOVER. La unión de estos grupos se llamó Acción Democrática Nacional.
El 2 de junio, Noboa fue el primer candidato en registrar su postulación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Su compañera de fórmula fue Verónica Abad. El 9 de junio, el CNE aprobó su candidatura.
Entre sus primeras propuestas, Noboa habló de crear más empleos para los jóvenes y atraer inversiones de otros países. También mencionó la idea de reforzar la seguridad en puertos y fronteras.
Al principio, la candidatura de Daniel Noboa no tenía mucho apoyo en las encuestas. Estaba entre el quinto y sexto lugar. Pero después de un debate electoral, Noboa subió rápidamente en las encuestas y logró el segundo lugar en la primera vuelta. En las elecciones legislativas que se realizaron al mismo tiempo, su partido obtuvo 14 escaños.
Daniel Noboa como Presidente de Ecuador
Para la segunda vuelta de las elecciones, Daniel Noboa recibió el apoyo de quienes no estaban de acuerdo con el "correísmo". Fue elegido con el 51.83% de los votos para un período de 18 meses. Así, se convirtió en el presidente más joven elegido por votación popular en la historia de Ecuador, con 35 años. Es el segundo presidente más joven del país, después de Juan José Flores, quien tenía 29 años al inicio de su primer período.
El 23 de noviembre de 2023, Daniel Noboa asumió la presidencia de Ecuador. Completó el período que había quedado inconcluso del presidente saliente Guillermo Lasso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue el único jefe de Estado extranjero que asistió a su toma de posesión. El discurso inaugural de Noboa duró siete minutos. En él, criticó las "viejas formas de pensar" en la Asamblea Nacional.
Pocas horas después de asumir el cargo, Noboa prometió hacer cambios para reducir la violencia y crear más oportunidades de empleo en el país. También anunció el fin de una regulación que permitía el porte de ciertas sustancias.
Durante su gobierno, hubo cortes de electricidad frecuentes y prolongados. En algunos momentos, llegaron a durar hasta 14 horas al día, incluso en las ciudades más grandes.
La pobreza en el país aumentó al 28% de la población. Esto significa que más de 5.2 millones de personas tenían ingresos menores a 91.43 dólares al mes, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El empleo informal subió al 58% de la fuerza laboral, el nivel más alto desde diciembre de 2007.
En abril de 2024, Noboa aumentó el IVA del 12% al 15%. Esto hizo que el costo de vida fuera más alto para la mayoría de la gente.
¿Cuáles son las ideas políticas de Daniel Noboa?



El 10 de diciembre de 2023, Daniel Noboa asistió a la toma de posesión del presidente argentino Javier Milei.
Noboa ha dicho que no se identifica ni con la derecha ni con la izquierda en el ámbito político. Sin embargo, muchos medios de comunicación lo consideran parte de la centroderecha o de la derecha política. Otros medios, en cambio, lo ven más cercano al centrismo o a la socialdemocracia.
En una entrevista con Diario Expreso, le preguntaron a Daniel Noboa por qué algunos decían que no tenía ideas políticas claras. Él respondió que su ideología es "Centro, centro-izquierda".
Véase también
En inglés: Daniel Noboa Facts for Kids
- Gabinete de Daniel Noboa
- Gobierno de Daniel Noboa