Verónica Abad para niños
Datos para niños Verónica Abad |
||
---|---|---|
![]() Abad en noviembre de 2023.
|
||
|
||
![]() Vicepresidenta de la República del Ecuador |
||
23 de noviembre de 2023-24 de mayo de 2025 | ||
Presidente | Daniel Noboa | |
Predecesor | Alfredo Borrero | |
Sucesora | María José Pinto | |
|
||
Embajadora del Ecuador en Israel![]() ![]() |
||
4 de diciembre de 2023-9 de noviembre de 2024 | ||
Presidente | Daniel Noboa | |
Predecesora | María Concepción Barahona Páez | |
Sucesora | María Cristina Cevallos Calero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1976 Cuenca (Ecuador) |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Hijos | Francisco Sebastián Barreiro Abad | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresaria, política y entrenamiento | |
María Verónica Abad Rojas (nacida en Cuenca, Ecuador, el 14 de noviembre de 1976) es una empresaria y política ecuatoriana. Fue vicepresidenta de la República del Ecuador desde el 23 de noviembre de 2023 hasta el 24 de mayo de 2025.
Contenido
Biografía de Verónica Abad
Verónica Abad nació en Cuenca, una ciudad de Ecuador, en 1976. Proviene de una familia con talento musical.
Desde pequeña, Verónica tomó clases de baile y música, donde aprendió danza clásica, a tocar el piano y el violín. Cuando era más joven, participó activamente en varias organizaciones sociales. Estudió Administración de Empresas y también realizó cursos cortos en Chile y Alemania.
Carrera profesional y emprendimientos
Verónica Abad tuvo su propio negocio de costura. También trabajó en proyectos locales que recibían fondos de otros países. Estos proyectos buscaban apoyar a personas que querían iniciar sus propios negocios, especialmente jóvenes y mujeres.
Además, Abad es la fundadora de la Red de Mujeres Directoras. En 2022, comenzó a trabajar en el sector público, específicamente en la Secretaría de Lucha contra la Desnutrición Infantil durante el gobierno de Guillermo Lasso.
Trayectoria política de Verónica Abad
Verónica Abad inició su camino en la política en 2006. En ese año, se presentó como candidata a consejera provincial por la provincia de Azuay, pero no fue elegida.
Más tarde, en las elecciones municipales de Cuenca de 2023, fue la única mujer que se postuló para alcaldesa. Contó con el apoyo del partido político Movimiento AMIGO. Aunque no ganó, fue reconocida por rechazar el dinero para la campaña que le ofrecía la autoridad electoral.
¿Cómo llegó a ser Vicepresidenta de Ecuador?
El 2 de junio de 2023, Daniel Noboa, quien era candidato de la coalición Acción Democrática Nacional, la eligió como su compañera de fórmula para la vicepresidencia en las elecciones generales de 2023.
La pareja Noboa-Abad avanzó a la segunda vuelta de las elecciones, obteniendo el 23.43% de los votos. En la segunda vuelta, ganaron con el 51.83% de los votos.
Verónica Abad asumió el cargo de vicepresidenta de la República el 23 de noviembre de 2023, al mismo tiempo que Daniel Noboa se convertía en presidente.
Después de ganar las elecciones, se notó un distanciamiento entre Abad y Noboa. Por ejemplo, ella almorzó en un mercado de Quito mientras el presidente y sus invitados estaban en el Palacio de Carondelet.
Al día siguiente de su toma de posesión, el presidente Noboa le asignó como única tarea ser "colaboradora para la paz". Su misión era evitar que aumentaran los conflictos entre Israel y Palestina. El 4 de diciembre, fue nombrada formalmente embajadora de Ecuador en Israel, y llegó a la misión diplomática el 10 de diciembre.
Abad ha dicho que ha sufrido situaciones difíciles en la política. Ha declarado que el presidente Noboa es "una persona que se cree que está por encima de la ley" y que su gobierno es "sin duda, un gobierno autoritario".
Situaciones legales y políticas
En marzo de 2024, el hijo de Verónica Abad, Francisco Sebastián Barreiro, fue detenido por la Fiscalía General del Estado. Esto ocurrió como parte de una investigación por un presunto delito en la Vicepresidencia.
En junio de 2024, el gobierno de Daniel Noboa intentó iniciar un proceso legal contra ella por un presunto delito de concusión. Sin embargo, solo lograron 47 de los 92 votos necesarios en la Asamblea Nacional para llevarlo a cabo.
El 9 de noviembre de 2024, el Ministerio del Trabajo la suspendió de la vicepresidencia por 150 días. Esto fue por órdenes del presidente Noboa, supuestamente por no cumplir una orden de viajar a Turquía.
El 23 de diciembre del mismo año, una jueza constitucional, Nubia Vera, aceptó una solicitud legal presentada por la vicepresidenta Abad. La jueza declaró que su suspensión no era válida y la devolvió a su cargo.
El 27 de febrero de 2025, un juez del Tribunal Contencioso Electoral dictaminó que Abad había cometido violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld. La decisión incluía la suspensión de sus derechos políticos por dos años y una multa. El 24 de marzo, el Tribunal ratificó esta decisión.
Ideas políticas de Verónica Abad
Verónica Abad se ha identificado en ocasiones como de derecha y en otras como liberal. Sin embargo, sus ideas suelen estar más relacionadas con posturas conservadoras.
Antes de su campaña electoral de 2023, se describía a sí misma como "ultraliberal". También se había mostrado a favor de que la educación fuera gestionada por empresas privadas y de eliminar ciertos apoyos sociales.
Sus declaraciones a menudo combinan ideas de apoyo a políticos de derecha, como el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, el partido político español Vox, y el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Verónica Abad Rojas Facts for Kids